
Entre los meses de junio y agosto, el fenómeno de El Niño tendrá mayor predominancia, explicó hace unos días el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), en el cual pone en alerta a muchas regiones del Perú por presencia de sequías y en algunas zonas friaje como también lluvias en el norte.
“Los agricultores y el país en general deben prepararse para la probable disminución en las lluvias asociadas con el aporte del fenómeno de El Niño, y otros que pueden intensificar la condición seca. También debemos prepararnos para el incremento en la ocurrencia de incendios asociados con condiciones secas, independiente de si hay fenómeno de El Niño, o no”, explicó Luis Alfonso López Álvarez, jefe de la Oficina del Servicio de Pronósticos y Alertas del Ideam.
Ante esto, esta mañana, la ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes, explicó las medidas que su sector implementará a fin de estar preparados ante el desarrollo de este fenómeno climático que afectará a la Costa, Sierra y Selva del Perú.

“Nosotros como ministerio desde ya hace más de un mes, cuando teníamos las primeras alertas de la posibilidad de este fenómeno El Niño Global, empezamos a trabajar un plan de acción para poder ejecutarlo en cuanto tengamos la aprobación de los recursos nuevos que nos han habilitado con la aprobación de un decreto de urgencia del pasado miércoles. Se nos ha destinado cerca de 975 millones de soles para atender este fenómeno del niño”, expresó.
“Estamos hablando de una preparación para poder estar listos. Ya no podemos hablar de una prevención porque la prevención se debe realizar años anteriores. Recuerda que nosotros ya sabemos que el fenómeno del niño siempre va a suceder, es cíclico, puede ser cada dos años, pero también puede cada cinco años. En esta oportunidad se nos está presentando desde el 2017″, agregó en declaraciones para TV Perú.
Durante esta entrevista, la titular del Midagri, aseguró que es importante reconocer que desde el 2017 ninguna autoridad ha trabajado en temas de prevención contra este fenómeno climático y que ellos están trabajando desde la marcha.

“Yo quiero que quede claro que desde el 2017 hasta este año no se hizo ningún trabajo para poder estar preparados. Los ríos, todos los años, traen sedimentos con las lluvias, entonces todos los años los ríos se van colmatando y eso es lo que ha pasado. Tenemos una ventana de aproximadamente julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre y algo de diciembre para poder justamente realizar ese trabajo de limpieza de los cauces de los ríos y quebradas”, señaló la funcionaria.
La ministra también dio detalles de cómo se utilizará el presupuesto que se le acaba de entregar a fin de utilizarlo en favor de las comunidades.
“En algunos meses con ese presupuesto que nos han aprobado, vamos a destinar 247 millones de soles para adquirir maquinarias. Vamos a adquirir maquinarias que son maquinarias especializadas, diferentes a las que usa el Ministerio de Vivienda diferente las que usa el y es por eso que estamos comprando maquinaria para trabajar en los quinientos ochenta Ministerio de Transporte untos críticos que se han identificado. A través de unos proyectos de inversión pequeños y se va a contratar servicios de maquinarias para estar preparados, también se tiene que realizar trabajos y vamos a realizarlas justamente con esa maquinaria, las cuales esperemos que vayan a servir también para un espacio de diez años para no tener estos problemas en futuro fenómeno de El Niño”, puntualizó.
Más Noticias
Tepha Loza conmueve al revelar la pérdida de su bebé: “Dejó una huella eterna en el corazón”
La hermana de Melissa Loza sorprendió a sus seguidores con un video junto a su pareja Mario Neumann dando a conocer esta triste noticia

¿Cuándo inician las vacaciones escolares de octubre? Fechas confirmadas por el Minedu para el descanso de estudiantes
Este pequeño receso llega como un respiro necesario para estudiantes y padres de familia. Por otro lado, los docentes sí deberán acudir a los centros educativos

Mujer de ‘El Monstruo’ reveló cómo nació la banda ‘Los Injertos’ y la rivalidad con ‘El Jorobado’
El testimonio de Lizeth Cruz, ex pareja del temido extorsionador, expone cómo se gestó la organización que operaba bajo las órdenes de ‘El Monstruo’ y cómo surgió la violenta disputa con la banda rival liderada por ‘El Jorobado’

Martín Demichelis, la nueva alternativa de Jean Ferrari: el exRiver Plate y Bayern Múnich podría ser el DT de Perú
El director general de la FPF viajó a Argentina y Brasil para reunirse con entrenadores. El exdefensor argentino se encuentra sin club actualmente

Estudiantes de un colegio del Perú llegaron a la final internacional del torneo de Minecraft
La final tendrá presentaciones híbridas y exigirá soluciones sostenibles y creativas, mostrando el avance de la tecnología educativa en las escuelas de Lima
