El Día del Maestro en nuestro país trae a la memoria la labor de miles de docentes que, pese a las adversidades, trabajan incansablemente para cerrar la brecha educativa que persiste en los diferentes rincones de nuestro país. Esta labor, que trae consigo una fuerte convicción de servicio y sacrificio, se conmemora cada año y busca revalorizar y reconocer el notable trabajo de formar a la juventud.
¿Cuándo se celebra el Día del Maestro en Perú?
Este importante día se celebra cada 6 de julio según el calendario cívico de nuestro país y tiene sus orígenes en la época del Tahuantinsuyo, donde los amautas, primeros maestros durante este periodo de nuestra historia, cumplían la labor de impartir el conocimiento milenario y eran sumamente respetados por parte de la nobleza y la población del incanato.

¿Cuál es la historia de esta efeméride?
La historia de esta celebración se remonta a los inicios de nuestro país como una nación independiente del yugo español. Por aquellos días, el libertador Don José de San Martín, ordenó mediante decreto supremo la fundación de la primera Escuela Normal de Varones del Perú en el 6 de julio 1822.
La institución de convirtió en un importante espacio para la formación de los miles de jóvenes peruanos que pasarían por sus aulas a través de los años, recibiendo una educación de calidad que, para la época, era todavía escasa. Sin embargo, tuvieron que pasar muchos años para que se instaurara la fecha oficial para la celebración de esta efeméride como la conocemos hoy en día.

¿Desde cuándo se celebra el Día del Maestro?
No fue hasta el año 1876, durante los ocho años que duró el gobierno militar del presidente Manuel Odría, que se vio la necesidad de elegir un día que homenajeara la sacrificial y difícil labor de los maestros peruanos. Por supuesto, la fecha elegida fue el 6 de julio, ya que esta marcó un hito en la educación.
Desde entonces, el día del maestro tal y como lo conocemos se ha celebrado en todos los niveles educativos a lo largo y ancho del territorio nacional, revalorizando la ejemplar tarea que representa el preparar el camino que recorrerán los niños y adolescentes para forjar el futuro de nuestro país.
Conoce a los maestros peruanos destacados
Algunos profesores han hecho historia y serán recordados debido a sus esfuerzos por promover la educación, haciendo uso de los medios tradicionales, pero también de la tecnología para que los niños y adolescente de todo el Perú tengan acceso a los aprendizajes básicos para su desarrollo académico.

- Everardo Zapata Santillana
Este destacado docente, proveniente de la provincia de Arequipa, nació en el año 1926 y es el creador de uno de los más entrañables libros de texto que ha acompañado a generaciones en su camino de alfabetización. Estamos hablando del popular y recordado libro “Coquito”, el cual vio la luz en 1955, como resultado de la preocupación del autor por proveer a los estudiantes un método sencillo, ágil y eficiente para aprender a leer y escribir.
Al día de hoy, “Coquito” lleva 56 ediciones y ha sido constantemente actualizado, llegando a diferentes países e incluso a plataformas digitales. Su autor, ampliamente reconocido y condecorado, es sin duda un referente de la educación en nuestro país y la importancia del trabajo docente.
- Walter Velásquez Godoy
Con la llegada de la pandemia miles de alumnos de comunidades rurales en el interior del país se vieron afectados por la falta de oportunidades y la brecha digital. Ante esta cruda realidad, el docente Walter Velásquez, natural de Huancavelica, tomó la iniciativa de mejorar las condiciones y evitar que los menores quedaran sin clases por falta de internet.
Así nació “Kipi”, la primera robot quechuahablante, elaborada con material reciclado y con la cual fue posible llevar aprendizaje a los niños de la zona del VRAEM en plena emergencia sanitaria. La noble labor desarrollada por Walter Velásquez demuestra que las condiciones adversas no frenan la entrega e ingenio de los educadores.
<br/>
Últimas Noticias
Desfile Militar 2025 EN VIVO hoy 29 de julio por Fiestas Patrias: minuto a minuto de todo lo que pasa en la avenida Brasil
Como es tradición, miles de peruanos llegan a la avenida Brasil para disfrutar de este tradicional desfile por Fiestas Patrias. Sigue todos los detalles y actividades

Fiestas Patrias 2025: Peruano pide matrimonio a su novia en la avenida Brasil horas antes de la Parada Militar
En un ambiente romántico, Javier sorprendió a su pareja con este hermoso gesto. La respuesta afirmativa de la novia desató una ovación entre el público, que celebró el compromiso con aplausos y muestras de afecto

Tocan piano, manejan scooter y saltan: así demuestran sus destrezas la Policía Canina en la Parada Militar 2025
La Unidad de Policía Canina cuenta con una diversidad de ejemplares preparados en distintas especialidades, entre ellas búsqueda y rescate de personas, localización de restos humanos, entre otros

María Antonieta de las Nieves ante las críticas a Florinda Meza por serie de Chespirito: “Pasó lo que tenía que pasar”
La popular ‘Chilindrina’ está en Perú y no se mostró ajena a la ola de comentarios en contra de la viuda de Roberto Gómez Bolaños

Retiro AFP 2025: Acción Popular podría volver a coordinar el debate en la Comisión de Economía
El Congreso está a puertas de volver a sesionar sobre el octavo retiro AFP, y si bien Ilich López no regresará a presidir la Comisión de Economía, sus compañeros de bancada estarían presentes
