
Cada vez más jóvenes quieren insertarse rápidamente al mercado laboral. Este objetivo se puede materializar, ya que el Pleno del Congreso de la República aprobó por insistencia el bachillerato automático para los estudiantes de las universidades públicas y privadas del Perú.
La ley que modifica la Décima Cuarta Disposición Complementaria Transitoria de la Ley 30220, conocida como Ley Universitaria, establece que el bachillerato automático estará vigente hasta el año académico 2023; es decir, los jóvenes universitarios que culminen todos sus ciclos académicos en el primer o segundo semestre de este año podrán acceder al bachillerato automático.
Evidentemente, esta medida favorecerá a los jóvenes, quienes podrán trabajar en organizaciones públicas y privadas solo con su grado de bachiller. Sin embargo, hay empresas que prefieren contratar a las personas que tienen el grado de licenciatura.
Para obtener este título profesional, los estudiantes tienen que aprobar un trabajo de suficiencia profesional o una tesis; esta última es costosa y su realización implica invertir mucho tiempo. Ante este panorama, el congresista de la República de Fuerza Popular, Raúl Huamán Coronado, presentó un proyecto de ley que dispone la obtención del título profesional por modalidades de suficiencia.

Se trata del Proyecto de Ley 5366/2022-CR, que añade la decimoquinta disposición transitoria complementaria a la Ley N° 30220, Ley Universitaria.
De añadirse esta decimoquinta disposición transitoria complementaria, los egresados de las universidades públicas y privadas que obtienen el bachillerato automático en el transcurso del 2023 podrán acceder al título profesional mediante modalidades de suficiencia reconocidas y aplicadas en las escuelas profesionales de las casas de estudio públicas y privadas.
“Los egresados de las universidades públicas y privadas que obtienen el bachillerato automático según lo dispuesto en la Ley N° 31359 (2023-ciclo II), pueden acceder a la obtención del título profesional mediante modalidades de suficiencia reconocidas y aplicadas en las escuelas profesionales de las universidades públicas y privadas antes de la vigencia de la ley universitaria Ley N° 30220, procediendo a su reconocimiento e inscripción por parte de la Unidad de Registro de Grados y Títulos-SUNEDU hasta el 31 de diciembre del 2025″, se precisa en el texto.
Este proyecto de ley guarda relación con otros presentados en años anteriores. Por ejemplo, en el 2020 el proyecto de ley de la parlamentaria Rosario Paredes Eyzaguirre (Acción Popular) establecía que “los estudiantes que hayan aprobado los estudios de pregrado en las escuelas profesionales, tanto de universidades públicas como privadas, durante los años 2020 y 2021, accederán a su solicitud y en forma automática a la obtención del grado académico de bachiller”.

Modalidades de suficiencia
Son las diferentes opciones o formas disponibles para demostrar que un estudiante posee un nivel adecuado de conocimiento o habilidad en determinada área. Estas modalidades pueden variar según el contexto, el tipo de habilidad que se busca evaluar y los requisitos establecidos por la institución o entidad encargada de la evaluación.
Por ejemplo, los académicos de la Universidad de Lima pueden titularse “bajo la modalidad de trabajo de suficiencia profesional mediante proyecto de fin de carrera”. Así lo dio a conocer la institución a través de su página web.
Es pertinente destacar que las modalidades de suficiencia pueden variar según la institución educativa o el sector profesional. Por consiguiente, es recomendable verificar los requisitos y opciones específicas en cada caso particular.
Más Noticias
Pelea por la TUUA en el Aeropuerto Jorge Chávez: las aerolíneas que están cancelando rutas y vuelos de conexión en Perú
Otro anuncio de suspensión de rutas internacionales desde Lima por el cobro de la TUUA de transferencia reaviva la disputa entre aerolíneas, el MTC y LAP

CADE 2025: ¿Qué buscan los votantes? Peruanos apuestan por candidatos sin antecedentes de corrupción
Los electores menores de 29 años destacan la integridad, el respeto a las normas y el liderazgo transparente al evaluar aspirantes, mientras la desconfianza crece ante postulantes investigados o vinculados a delitos, según un informe presentado durante el foro
Ni un solo día sin muertes: se registran 129 homicidios durante el Gobierno de José Jerí
A casi un mes desde que asumió la presidencia, el país no ha tenido un solo día sin muertes violentas

Montaña de 7 Colores: autoridades de Cusco plantean administración comunal ante conflictos
Representantes de autoridades y comunidades de Cusco discuten la creación de una empresa comunal para gestionar la popular montaña en busca de soluciones para un prolongado conflicto social

La Tarumba deslinda responsabilidad en la contratación de soldados para desmontar su carpa en Arequipa
La organización cultural afirmó que la contratación de militares para desmontar la carpa fue gestionada por Mandarina Producciones, empresa encargada de la logística, y que no tuvo vínculo directo con los acuerdos laborales



