
La Central Única de Rondas Campesinas del Perú (Cunarc), que integran las bases ronderiles de Cajamarca, Chota, Piura y La Libertad, opinaron sobre la declaración de la presidenta Dina Boluarte sobre su intención de permanecer en el Poder Ejecutivo hasta el 2026.
Aseguraron que rechazan las declaraciones de la mandataria, que implican que no habrá adelanto de elecciones para elegir a nuevos representantes en el Poder Legislativo. En ese sentido, pidieron que renuncie para que se recupere la legitimidad y gobernabilidad del Perú.
Aladino Fernández Rubí, vicepresidente de la Federación Regional de Rondas Campesinas de Cajamarca, aseguró que la decisión de Dina Boluarte desata la indignación de los peruanos, en entrevista con el diario La República.
Para él y los ronderos, su intención de permanecer en el Poder Ejecutivo evidencia una burla de su parte hacia todo los peruanos.
“Fue una mentira que nos impulsa a salir a las calles a protestar con más fuerza hasta lograr su renuncia. No es posible que la presidenta se entornille en un cargo que no le corresponde”, aseguró.
Noé Rafael Campos, presidente de la Central de Rondas Campesinas de Chota, opinó que sus compañeros ya conocían que Dina Boluarte no es una persona sincera. Aseguró que la intención de la mandataria siempre fue ser la presidenta del Perú.
En esa línea, dijo que actualmente la exvicepresidenta de Pedro Castillo se siente respaldada por los grupos políticos de derecha y el Congreso, donde hay parlamentarios investigados.
“¿Acaso no tienen vergüenza de aferrarse a sus puestos? Nadie los quiere”, agregó Rafael.

Por esto, anunciaron que ronderos de distintas partes del Perú participarán en la tercera Toma de Lima, que se realizará el 19 de julio en Lima.
“Esta movilización será contundente. No permitiremos más burlas y exigiremos la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Congreso y nuevas elecciones. Hasta las últimas consecuencias”, precisó.
Santos Montalván Castillo, representante de la Federación Regional de Rondas Campesinas y Comunidades Campesinas de Piura, declaró que la mandataria es un “dardo mortal” para la soberanía y la institucionalidad por querer permanecer en el cargo de la presidencia del Perú con el apoyo del Congreso.
Dijo que esto causa una pérdida de confianza en la labor de los operadores de justicia y del Ministerio Público.
“Cumpla su palabra y no se burle del pueblo, renuncie por decencia. Este es el sentir de todos los peruanos, que exigimos vivir en un país en el que se respete la democracia. Es por eso que los ronderos y otras organizaciones sociales diremos presente en la tercera Toma de Lima y en las protestas que se realicen en las diferentes regiones”, comentó.
En tanto, Roger Sandoval Gaytán, presidente de la Central Única de Rondas Campesinas de La Libertad, criticó que la mandataria haya anunciado que no habrá adelanto de elecciones.
“Son palabras que aumentan el descontento de los peruanos que se prepararan para reiniciar las movilizaciones”, enfatizó.
Los ronderos exigen que se realice una investigación rigurosa a la presidenta Dina Boluarte porque durante las manifestaciones en su contra se contabilizaron 70 personas muertas. Dijeron que la mandataria debe dar cuenta de sus actos.
Últimas Noticias
Dayanita vende contenido para adultos y ofrece citas privadas luego de no cumplir contrato con JB en ATV
La actriz cómica se aleja de los escenarios de comedia y se dedica a ofrecer servicios íntimos. El equipo de investigación de Magaly TV La Firme destapa el misterio detrás de su sorprendente cambio de carrera

Campaña veterinaria gratuita para este 13 de julio: conoce dónde y qué servicios se ofrecerán sin costo
La iniciativa es importante porque permite brindar atención médica preventiva y curativa a las mascotas. Así, promueve el bienestar y la salud de los animales

Estafas con IA: expertos advierten de fraudes digitales con videos, suplantaciones de identidad y de voz usados por delincuentes
Según los experots, entre las estrategias de los ciberdelincuentes se encuentran las promesas de premios, ofertas urgentes y mensajes alarmistas

Los F-16 de Chile y los Gripen que Perú podría adquirir: ¿cómo se posicionan en la supremacía aérea de la región?
El gobierno peruano, que también tiene entre las opciones al F-16C/D Bloque 70 y al modelo Rafale, busca adquirir 25 unidades de cazas de combate

Pozo millonario de La Tinka supera los S/26 millones para el sorteo de hoy, miércoles 2 de julio
La expectativa por el sorteo de hoy es muy alta, ya que el Perú puede tener a un nuevo millonario
