
Una nueva alternativa de tarifa eléctrica llamada BT5-I ha sido autorizada por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), la cual promete proporcionar precios diferenciados de electricidad según el horario de consumo. La alternativa beneficiaría a varias familias peruanas, siempre que considere los horarios que se han establecido.
En la fase inicial de implementación, esta nueva opción brindará a aproximadamente 100 mil usuarios incluidos en el Plan Piloto de Medición Inteligente la oportunidad de disfrutar de tarifas más asequibles durante ciertos horarios específicos. Se estima que podrán ahorrar entre un 5% y un 19% en sus facturas de electricidad.
Considerando esta nueva alternativa de tarifa, los medidores inteligentes registrarán el consumo de electricidad de cada hogar según el horario del día, dividiéndolo en tres franjas horarias que te detallamos a a continuación:
- Base (23:00 a 08:00 horas)
- Media (08:00 a 18:00 horas)
- Punta (18:00 a 23:00 horas)
De esta manera, si se utiliza electricidad durante los bloques horarios base y media, se aplicará un descuento en la tarifa eléctrica de hasta el 19%. Sin embargo, si el consumo más alto ocurre durante la hora punta, se aplicará un incremento del 8% en la tarifa.
¿A partir de qué fecha está en vigencia la nueva tarifa eléctrica?
La implementación de esta nueva opción de tarifa eléctrica iniciará el 1 de septiembre como parte de un plan piloto que involucrará a 30 mil usuarios. Se proyecta ampliar esta opción a más consumidores a finales del 2023.
Miguel Révolo Acevedo, gerente de Regulación de Tarifas de Osinergmin, dio más detalles: “En este momento son 30 mil usuarios que cuentan con un medidor inteligente tanto en Lima como en algunas regiones. A fin de año, se va a extender hasta los 80 mil usuarios”, explicó para RPP Noticias.
El funcionario indicó que el principal propósito es fomentar la modernización del sector eléctrico. “En una época de smart city y smartphone, ahora también necesitamos de una tarifa smart o inteligente”, mencionó. Es relevante indicar que la nueva tarifa es opcional y solo se aplica a aquellos que han instalado un medidor inteligente. En promedio, si una familia solía pagar S/70 por 100 kilovatios, ahora obtendrá un ahorro de S/14 (-19%).
¿Cuál es el precio del medidor de luz inteligente?
La adquisición de este medidor tiene un costo de US$40, lo cual es tres veces mayor en comparación con un medidor convencional. Si un usuario decide cambiar al nuevo sistema de medición, tendrá la opción de financiarlo y pagar S/2 al mes durante un promedio de 15 años. Este monto se añadirá al recibo de luz mensual.
Révolo explica que se ha propuesto realizar un ensayo inicial en cada distrito de Lima, donde cada grupo estará compuesto por 60 u 80 usuarios. “Terminado el piloto, se va a ampliar para todos los usuarios, quienes pueden acudir a su empresa suministradora en Lima, sea Enel o Luz del Sur, y pagar por un cambio del medidor”, señaló.

Artefactos que consumen más energía eléctrica
- El aire acondicionado.
- La secadora de cabello, la aspiradora, la plancha y el horno microondas.
- Horno eléctrico.
- Televisión.
- Refrigeradora.
- Lavadora.
- Cargador de celular.
¿Cómo saber cuánto de energía consume cada artefacto?

Si deseas ahorrar dinero y calcular el consumo exacto de tus electrodomésticos en casa, un representante de Osinergmin destaca la importancia de hacer una lista de todos los electrodomésticos del hogar. Luego, debes verificar la potencia en watts (W) o kilowatts (KW) que se encuentra en alguna esquina de cada uno y dividirla entre 1000.
Por ejemplo, si tu computadora tiene una potencia de 100 W, al dividirlo entre 1000, obtendrás 0.10. Una vez que tengas todos los valores en una lista, revisa cuántas horas al día utilizas cada electrodoméstico durante el mes. Por ejemplo, si utilizas la computadora durante 2 horas al día durante los 30 días del mes, multiplica 2 por 30 y por 0.10. El resultado serían seis soles al mes.
Más Noticias
Valor de apertura del euro en Perú este 30 de septiembre de EUR a PEN
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Este es el pronóstico del Senamhi para todo el día de hoy, 30 de septiembre
La previsión climática difundida por el organismo meteorológico aclara que no se esperan precipitaciones este martes para la capital de Perú

Clima en Arequipa hoy, 30 de septiembre: Senamhi advierte altas temperaturas para este martes en estas zonas
El Senamhi informa que este martes se mantendrán condiciones de estabilidad atmosférica, lo que permitirá disfrutar de un día apacible en distritos costeros, valles y zonas altas de Arequipa

Megaoperativo en Lima y Trujillo: PNP detiene a ‘Los Letales del Norte’, dos policías en actividad acusados de pertenecer a banda
La desarticulación de la banda incluyó allanamientos simultáneos en El Porvenir, La Esperanza y Florencia de Mora. Asimismo, se detuvo al presunto cabecilla vinculado a homicidios y extorsión

Rafael López Aliga podría declarar como testigo en el juicio contra Susana Villarán
Los jueces a cargo del proceso contra la exalcaldesa deberán decidir si incluyen el testimonio de López Aliaga. Según indicó el fiscal, la decisión se conocerá dentro de dos semanas
