
El presidente del Directorio del Banco Central de Reserva del Perú, Julio Velarde anunció que el Fenómeno El Niño Global, que se prevé será leve y moderado, podría impactar en un 0.6% en el PBI para el próximo año. Así lo señaló durante una conferencia de prensa, realizada este viernes, donde dio el Reporte de Inflación de junio y habló sobre las proyecciones económicas para el 2023.
Sin embargo, el presidente del BCR no descartó que los efectos sean mayores si el fenómeno climatológico se presenta más fuerte de lo calculado hasta el momento. “Este año estamos esperando un impacto del 0.5%. Hasta ahora las probabilidades que estamos viendo, es que ya se están sintiendo (los efectos económicos) y se espera con más fuerza en el cuarto trimestre y el próximo año”, precisó.
Según mencionó Velarde, las proyecciones antes señaladas se basan en estudios científicos que indicaron que hay un 77% de probabilidades de que el fenómeno climático se presente en una intensidad débil a moderada. Indicó que se calcula que a partir del primer trimestre del 2024 “haya mayores efectos”. Por otro lado, explicó que el efecto más destructivo del Niño Costero (a nivel económico) ya se ha dado.
Más proyecciones
Debido a los efectos climáticos adversos, se proyecta que el crecimiento económico para el año 2023 sea menor de lo estimado inicialmente por el BCR, disminuyendo de un 2.6% a un 2.2%. Entre los sectores más impactados se encuentran el agropecuario, con un crecimiento estimado de solo el 0.4%, y la pesca, que experimentaría una caída del 15%.
A pesar de las expectativas de un crecimiento continuo en la pesca para consumo humano, el BCR advierte que la producción de anchoveta podría reducirse en un 50% debido a los efectos climáticos. Asimismo, en el sector agropecuario se prevén posibles impactos en la producción de mango y limón.

Inflación en el Perú
Julio Velarde también aclaró que la inflación que presenta nuestro país es menor frente a los datos que registran otros países de la región. Sin embargo, especificó que hay una recuperación.
Fenómeno El Niño Global ya está en curso
La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos (NOAA) ha confirmado que el fenómeno de El Niño ya está en curso a nivel global. Según los pronósticos, se espera que este fenómeno se fortalezca gradualmente hasta el mes de diciembre.

El ex presidente ejecutivo del Senamhi, Patricio Valderrama, destacó la importancia de contar con menos de cinco meses de preparación para hacer frente a los efectos del fenómeno del Niño Global. Subrayó la necesidad de actuar rápidamente y tomar medidas adecuadas para mitigar los posibles impactos que este evento climático pueda tener en diversas áreas.
Tras conocer la llegada del Fenómeno El Niño Costero, el Ejecutivo oficializó la declaratoria de estado de emergencia, por 60 días calendario, en 18 regiones del país por peligro inminente ante intensas precipitaciones pluviales.
Se anunció que se ejecutarán acciones inmediatas y necesarias de reducción del muy alto riesgo existente. Los gobiernos regionales en emergencia junto al Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y ministerios de Estado tomarán acciones para tener un nexo directo entre las intervenciones del evento.
Más Noticias
Alerta de oleajes anómalos en todo el litoral peruano hasta el 30 de mayo: Marina de Guerra emitió comunicado urgente
Según la entidad, este fenómeno incidirá directamente en el aumento del nivel del mar en diversas zonas costeras del país

Senamhi advierte temperaturas “por debajo de lo normal” en distritos de Lima: ¿Cuáles son las zonas afectadas?
La entidad estima que el frío se intensificará a medida que se aproxime el invierno, y que las temperaturas podrían descender hasta los 10 °C durante los meses de julio y agosto

Remesas en la mira: esto costará enviar 1.000 dólares al Perú con el nuevo impuesto de Trump en EEUU
La medida, avalada en la Cámara de Representantes y pendiente en el Senado, aumentaría el costo de envíos al extranjero, reduciendo los montos netos y afectando mayores dependencias económicas en América Latina

Así se impedirá el ingreso al Perú de extranjeros que representen “un riesgo” en el nuevo Aeropuerto Jorge Chávez
El nuevo terminal contará con un incremento significativo en el número de inspectores, lo que permitirá manejar eficientemente el flujo de pasajeros diarios

Interbank es multado con 93,6 UIT por establecer rangos de edad excluyentes para acceder a diversos productos financieros
La Asociación de Consumidores y Usuarios de la Región Áncash interpuso la denuncia ante Indecopi tras identificar que el banco fijaba límites de edad tanto inferiores como superiores que dejaban fuera sin razón válida a determinados sectores
