Ley de armas no letales a serenos divide opiniones: qué alcaldes están a favor y quiénes en contra

Pese a ser observada por el Ejecutivo, la autógrafa fue aprobada por el Congreso de la República, con 111 votos a favor, cero en contra y cuatro abstenciones. De inmediato, la medida causó polémica entre los burgomaestres de la capital

Guardar
Los serenos a nivel nacional
Los serenos a nivel nacional podrán usar armas no letales, gracias a autógrafa aprobada por el Congreso de la República. | Andina

El Congreso de la República aprobó por insistencia la ley que autoriza a los serenos municipales usar armas no letales con el objetivo de reducir las cifras de delincuencia y darles herramientas a este personal de seguridad para que pueda cumplir con sus funciones, de acuerdo a la modalidad de servicio que brindan.

El alcalde de Santiago de Surco, Carlos Bruce, aplaudió la decisión del Congreso, pero precisó que le hubiera gustado que sus serenos tengan armas paralizadoras. Sin embargo, dejó en claro que le complace este primer paso.

Carlos Bruce a favor de
Carlos Bruce a favor de las armas no letales para los serenos. Fuente: Andina

Señaló que estas herramientas de defensa serán una prueba para saber el impacto en la reducción de la criminalidad. Puntualizó que si estas armas logran imponer más respeto y disminuir la delincuencia, se podrá dar un segundo paso a otras herramientas.

Mientras que el alcalde de Magdalena del Mar, Francis Allison, celebró que los serenos puedan usar gas pimienta para enfrentar a la delincuencia. Sostuvo que su distrito fue la primera comuna en usar en el pasado armas no letales y no tuvieron ningún problema ni cometieron algún abuso.

 Francis Allison espera que
Francis Allison espera que se implemente la Policía Municipal. | Andina

Además, expresó estar a la espera de la creación de la Policía Municipal debido a que los delincuentes están armados y los serenos no, y por eso exige, previa capacitación y evaluación de personal, poder usar armas letales. “Esta desigualdad convierte al Perú en el paraíso para los delincuentes”, dijo.

Debido a que no todos los alcaldes han celebrado esta medida, el alcalde de Miraflores, Carlos Canales, dejó en claro que esta autógrafa es facultativa y no hay necesidad de que todas las comunas las implementen. Explicó que ha capacitado a sus más de 800 serenos en el aspecto físico y psicológico para que tengan una mejor atención al vecino. Además, los ha instruido en primeros auxilios.

Alcalde de Miraflores aclara que
Alcalde de Miraflores aclara que ley de armas no letales es facultativa. (Semana Económica)

Exhortó a las autoridades reglamentar la ley lo más rápido posible, con el objetivo de que cada comuna pueda aplicarla con prontitud. “Aquí hay una voluntad del Congreso expresada en una Ley. Falta la reglamentación para hacerla vigente y así sacar los concursos para la adquisición de estos medio de defensa. Nosotros vamos a asignar 5 millones de soles para los medios de defensa”, puntualizó.

El alcalde de Carmen de la Legua, Edwards Infante López, también se mostró a favor del uso de las armas no letales. Aseguró que es importante para su personal contar con este tipo de instrumentos como apoyo a su trabajo diario.

“Nosotros tuvimos un caso de un sereno que fue acuchillado, pero si hubiera tenido el gas pimienta le hubiera servido para defenderse del delincuente. Si entendemos que son herramientas para la defensa del sereno, sí son importantes y para eso tendremos capacitación... Ya hemos trabajado en el tema de la capacitación y adquisición (de las armas no letales), junto a la Mancomunidad del Callao. Será la PNP la que capacite a nuestros seremos para un buen uso de las armas no letales”, explicó Infante López.

Asimismo, el alcalde de Los Olivos, Felipe Castillo, señaló que su personal está en desventaja frente a los delincuentes porque no cuenta con herramientas para defenderse. Su comuna está a la espera de la reglamentación de la ley.

Alcaldes en contra de la ley

Entre los alcaldes que están en desacuerdo con la mencionada ley presentada por el congresista de Perú Libre, América Gonza, está la alcaldesa de San Isidro, Nancy Vizurraga, debido a que en su distrito los serenos fueron creados para cumplir una función preventiva.

"Me ratifico en mi posición.
"Me ratifico en mi posición. No al uso de armas no letales en San Isidro", dijo alcaldesa de San Isidro, Nancy Vizurraga. | Andina

“Los serenos de San Isidro, sin necesidad de ninguna ley, vienen usando chalecos antibalas, que es un sistema de protección y lo vamos a mantener”, acotó.

La misma consigna expresó el alcalde de Jesús María, Jesús Gálvez, quien se negó darle a su personal de Serenazgo algún tipo de arma. Expresó que esta medida intenta dar responsabilidad a los serenos que le corresponde a la Policía Nacional y el Gobierno.

El alcalde de Lima Metropolitana, Rafael López Aliaga, también se mostró en contra de esta medida, precisó que para combatir la inseguridad ciudadana es mejor aplicar el patrullaje integrado.

“No voy a poner gas pimienta a un sereno para combatir a un tipo que le va a disparar en la cabeza... No es la solución. La solución va por la ruta que hemos trazado y vamos a mantener: patrullaje integrado. Tenemos la oferta de la señora presidenta de La República: 3 500 policías con moto y a lado un sereno con GPS. Y más el trabajo que estamos haciendo, con el reconocimiento facial y cámaras integradas en toda Lima Metropolitana”, expresó.