
Las redes sociales no son malas ni buenas, sino que dependen del uso que se les dé. En las últimas semanas, la atención de la población peruana y de otros países ha estado puesta en la presencia del Fenómeno El Niño y las consecuencias climáticas que podría traer. Esto ha sido aprovechado por algunos, de forma malintencionada, para alarmar y sembrar miedo en la población con la difusión de información carente de veracidad.
Entre esa dudosa información se ha visto que se ha deslizado la posibilidad que El Niño traiga, a parte de posibles lluvias, inundaciones y huaicos, supuestos efectos directos sobre el suelo. Específicamente que por “culpa del fenómeno” se desate un movimiento sísmico de gran magnitud.
Patricio Valderrama, expresidente del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), explicó la verdad de este viral que ha estado alarmando a la población.

Explicó que “no hay ninguna relación” entre el calentamiento del Océano Pacífico y el llamado cinturón de fuego del Pacífico que es la zona donde se concentra el 90 % de los terremotos en el planeta.
“Entonces, ¿puede haber alguna relación en que el mar se caliente y la ocurrencia de sismos en uno u otro lado del Pacífico o del mundo? La respuesta es no. ¿Por qué? Porque los terremotos ocurren básicamente por la interacción de las placas tectónicas que están, inclusive, por debajo del fondo marino”, precisó.

Agregó que con la llegada del Fenómeno El Niño estamos hablando de solo “un calentamiento superficial”, en otras palabras en la capa superior del mar, lo que no tiene nada que ver con las fallas geológicas.
“No llega ni a los 300 metros de profundidad el agua caliente... No hay relación alguna entre el cambio térmico del mar versus el movimiento de las placas tectónicas. Eso es una información totalmente falsa que está siendo usada únicamente para generar temor. Ni siquiera tiene un sentido”, aclaró.

¿Cómo se produce un terremoto?
Valderrama detalló que los terremotos son producto de la liberación de energía del choque de las placas tectónicas que, además, sí producen el vulcanismo activo. “Hacen que se generen y existan los volcanes”, acotó.
La energía se libera en forma de ondas, lo que hace temblar la superficie de la Tierra. Tras la aparición de un terremoto las placas tardan un tiempo en estabilizarse, se continúan produciendo más terremotos, pero de menor intensidad, que es lo que se conoce como réplicas.
¿Por qué los temblores cambian el clima?
Al respecto, el exjefe del Senamhi indicó que “no existe evidencia alguna” de que ocurra un sismo asociado a un cambio de clima.
“Un claro ejemplo sería, ahora mismo, en la Amazonía peruana estamos teniendo un friaje que está afectando otro seis países. Entonces, si estaría asociado al cambio de clima debió haber ocurrido un terremoto o sismo en seis países a la vez. Y así no ocurre, porque los fenómenos atmosféricos ,del clima, no están asociados a la parte de la cortesa terrestre”, expresó.
Más Noticias
Es el distrito más alejado de Pataz y el único en la provincia cuyo territorio está cubierto casi por completo por selva
Lo que más llama la atención de quienes visitan el distrito es su ubicación en plena selva alta, un área dominada por densos bosques lluviosos que se extienden entre las montañas

Censura a Gustavo Adrianzén: congresistas alcanzan firmas para la presentación de dos mociones contra el titular de la PCM
El legislador Roberto Sánchez anunció que consiguieron 35 rúbricas, mientras que el impulsado por Podemos Perú obtuvo 33

Mecánico pierde la vida tras ser aplastado por el motor de su vehículo mientras realizaba reparaciones en Santa Anita
La víctima, quien trabajaba como planchador y pintor de vehículos, llevaba apenas unas semanas en el taller mecánico donde ocurrió el fatal accidente

Colombia confirma que alias ‘Cuchillo’ ingresó a su territorio sin “ningún requerimiento” que obligara su detención
El Gobierno colombiano confirmó que Miguel Rodríguez Díaz, principal sospechoso de la masacre en Pataz, ingresó al país sin requerimientos judiciales vigentes

Alias ‘Cuchillo’, sospechoso de la masacre en Pataz, huyó a Colombia cuando Dina Boluarte lo denunció
Miguel Rodríguez Díaz abandonó el país el mismo día en que la jefa de Estado denunció que, a pesar de su detención en 2023, el Ministerio Público ordenó su liberación
