Mirtha Vásquez: “El negacionismo y la frialdad de Dina Boluarte linda con lo patológico”

La expresidenta del Consejo de Ministros criticó las recientes frases de la mandataria, quien preguntó “¿Cuántas muertes más quieren?” en referencia a la tercera ‘Toma de Lima’.

Guardar
Mirtha Vásquez critíca duramente a
Mirtha Vásquez critíca duramente a Dina Boluarte. (Agencia Andina)

Aunque hace poco más de un año, Mirtha Vásquez trabajaba junto a Dina Boluarte en el mismo gabinete, la primera como presidenta del Consejo de Ministros y la segunda como ministra de Desarrollo e Inclusión Social, hoy la también excongresista se ha vuelto crítica de la ahora presidenta de la República.

Este jueves, Vásquez reaccionó a una frase de Dina Boluarte, quien el miércoles preguntó, “¿Cuántas muertes más quieren?” en referencia a la convocatoria a nuevas movilizaciones para una tercera ‘Toma de Lima’ en julio.

Para la expremier, las expresiones de Boluarte no solo son “frías”, sino que “lindan con lo patológico”.

“El negacionismo y la frialdad de esta señora solo linda con lo patológico. Cualquier persona, de la tendencia que fuere, debiera entender que un gobernante sin un mínimo de sensatez y prudencia, solo es garantía de caos y enfrentamiento que finalmente revertirá en perjuicio de todos”, expresó Vásquez en su cuenta de Twitter.

Tuit de Mirtha Vásquez.
Tuit de Mirtha Vásquez.

Frase de Dina Boluarte

Este miércoles, la presidenta Dina Boluarte comentó acerca del anuncio de la tercera Toma de Lima, una manifestación programada para mediados de julio y coordinada por grupos profesionales que desean expresar su descontento hacia el Gobierno y solicitar un cambio en la dirección del Congreso, llevando su mensaje al centro del país.

“¿Cuántas muertes más quieren, por amor de Dios? ¿Acaso no les duele el alma haber perdido más de 60 personas en esas movilizaciones violentas?”, expresó Boluarte durante una conferencia desde Piura, donde sostuvo un encuentro con su homólogo ecuatoriano, Guillermo Lasso, en el puente internacional que comunica ambas naciones.

“[Las protestas] beneficiaban a aquellos que pedían mi renuncia y ahora mismo, no satisfechos con que yo no vaya a renunciar, quieren utilizar a la población para seguir generando zozobra, violencia, caos, crisis. ¿A dónde vamos a llegar?”, añadió y nuevamente deslindó responsabilidad política en la represión durante las movilizaciones que dejaron alrededor de 60 fallecidos.

Dina Boluarte responde a las críticas por su gestión desde Piura. Canal N

Más críticas

Al respecto, la congresista Ruth Luque (de Cambio Democrático-JP) consideró que estas declaraciones significan “una advertencia o amenaza contra quienes ejercen el derecho” a protesta. “Si le interesa generar paz en el país, renuncie. Así vamos a un adelanto de elecciones”, tuiteó.

En esa misma línea, la abogada y exconductora de televisión, Rosa María Palacios, calificó las expresiones de Dina Boluarte como un “suicidio político”. “¿No se da cuenta que está diciendo ‘si protestas te mato’?”, señaló en su cuenta de Twitter.

En enero de este, Infobae Perú dialogó con Mirtha Vásquez acerca del manejo de la crisis de parte del Ejecutivo, la también expresidenta del Congreso afirmó que la jefa de Estado, Dina Boluarte, y su gabinete ministerial deben hacerse cargo de la responsabilidad política en las muertes registradas en las protestas. Además, explicó que es necesario que el Poder Ejecutivo fomente el diálogo entre las autoridades y los manifestantes.

“Uno no puede pedir que haya paz si lo que ha incitado es violencia. Desde mi punto de vista, es este mal tratamiento del conflicto social. No estamos en una guerra, pero creo que el premier y la presidenta parecen haberlo asumido así cuando usan la fuerza pública, declaran Estado de Emergencia y no acuden a un mecanismo de diálogo. La intervención de las fuerzas del orden genera un tratamiento equivocado del conflicto social donde todo se policializa, se militariza. Si tú pones a militares al frente de un conflicto social, es porque tienes la concepción de que estás luchando contra un enemigo”, dijo.

“Creo que hay un discurso totalmente incoherente, pero también un discurso desafiante que, además, se afianza en el uso de la mano dura y, bajo esas condiciones, de ninguna manera vamos a retornar a un clima de entendimiento, siquiera de parte de reencuentro. También hay un discurso muy fuerte de estigmatización de que son terroristas, de que son violentistas. Es un discurso que promueve odio. Yo creo que el primer responsable de la violencia es el Estado”, añadió.

Más Noticias

Sacerdote del Sodalicio despotrica contra el papa Francisco y su legado: “Si hubiera fallecido antes, el SVC no estaría disuelto”

José Enrique Escardó, primer denunciante del Sodalicio, informó que algunos feligreses planean presentar una denuncia ante el Arzobispado de Lima. La acción responde a una homilía en la que el párroco Juan Carlos Rivva criticó al pontífice y se refirió a él como un “difunto” más

Sacerdote del Sodalicio despotrica contra

Reniec publica los informes de firmas observadas de partidos políticos y revela las identidades de los personeros implicados

La entidad hizo público los 130 informes remitidos al JNE, donde se detallan las razones de las observaciones y los datos personales de los responsables de las afiliaciones presentadas

Reniec publica los informes de

Parque de las Leyendas: entradas con 50% de descuento del 1 al 4 de mayo, ¿quiénes y cómo acceden?

El zoológico habilitará entradas a mitad de precio para todo este fin de semana largo, que incluye el feriado del Día del Trabajador, en sus sedes de San Miguel y Huachipa

Parque de las Leyendas: entradas

CTS 2025: ¿Quiénes reciben el depósito y quiénes están excluídos del pago de mayo?

Requisitos y condiciones para recibir la Compensación por Tiempo de Serivicios. El primer depósito llega el jueves 15 de mayo

CTS 2025: ¿Quiénes reciben el

Pronabec: ¿Cómo estudiar un máster en España con media beca pagada?

Las opciones incluyen el Máster en Dirección de Agronegocios, el Máster en Gestión de Riesgos en las Organizaciones, el Master in International Trade y el Máster en Logística y Dirección de Operaciones

Pronabec: ¿Cómo estudiar un máster
MÁS NOTICIAS