
Nelyda Clementina Taype Breña es una joven de Huancavelica, amante de los viajes, una visitante imperdible de los destinos turísticos del Perú y promotora del quechua. Es así como decidió estudiar la carrera de Comunicación Audiovisual en el Instituto SISE, pero no pensó que el lugar donde apostó por su formación le daría la espalda al momento de solicitar su título profesional técnico.
A través de su cuenta de Instagram, denunció que el centro de estudios no le permite obtener el grado superior con su lengua originaria que es el quechua. Acompañada de una fotografía envió un mensaje donde manifestaba cómo se sentía por ser “discriminada”.
“Me siento discriminada al no poder titularme con mi lengua nativa ‘el quechua’. Siempre tratamos de motivar el aprendizaje de este maravilloso idioma a través de distintas actividades. ¿Cómo me siento ahora?”, escribió la estudiante.

¿Qué dijo el Ministerio de Cultura?
Al conocer el caso, el Ministerio de Cultura solicitó reunirse con Taype Breña para conocer a detalle lo que había sucedido ante su denuncia pública. En este sentido, mencionaron que la estudiante asegura “ser víctima de discriminación lingüística”.
La ministra de esta cartera, Leslie Urteaga, fue quien recibió a la joven e indicaron que le brindaran su apoyo para que culmine su etapa profesional técnica respetando su lengua nativa.

Indicaron que en coordinación con los representantes del ministerio se concluyó solicitar un oficio a la institución para conocer a detalle lo que habría sucedido, revisar su reglamento interno y evitar una discriminación.
Desde la gestión de Urteaga mencionaron que van a coordinar con el Ministerio de Educación para que intervenga. A la vez, pedirán una atención al Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) en el caso de que exista medidas correctivas y sanciones.
Por su parte, la joven refirió que ante la reunión siente que existen “gente e instituciones” que van a proteger sus derechos al igual que los estudiantes. “Yo voy a seguir defendiendo mi lengua: el quechua”, agregó.
¿Quién es Nelyda Taype?
La joven es una influencer de viajes, a raíz de ello ha creado su cuenta de Instagram llamada ‘Traveleras’ junto a su compañera Sheyla Mendez Gamboa. Su página cuenta con más de 180 mil seguidores.
A través de su plataforma comparte recomendaciones para los usuarios que deciden atreverse viajar a los lugares turísticos en el interior del país. Además, tiene otra página que buscan incentivar el habla del idioma quechua.
Cifras de discriminación
Este caso solo evidencia lo que en el territorio nacional ocurre. La primera Encuesta Nacional “Percepciones y actitudes sobre diversidad cultural y discriminación étnico-racial” del 2018, indicó que el 59 % de peruanos perciben que existe distinción.
Esto principalmente sucede contra los ciudadanos quechua, aimara y de la Amazonía, por su lugar de residencia, forma de hablar, vestimenta, idioma entre otros. El estudio fue realizado por el Ministerio de Cultura.
Además, que lamentablemente estos hechos han sucedido en centros de salud, comisarías y municipalidad. El informe también revela que solo el 8 % reconoce que es racista o muy racista. Mientras que hay un 53 % de ciudadanos que manifiesta que los peruanos son discriminadores.
Quechua en el Perú
El quechua es una familia de idiomas que se habla en varios países de América del Sur, siendo el Perú el país con la mayor cantidad de hablantes. Según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática del Perú (INEI) correspondientes al censo de 2017, se estima que alrededor de 4.5 millones de personas en el Perú hablan alguna variante de quechua como su lengua materna.
Además de Perú, el quechua se habla en países como Bolivia, Ecuador, Colombia, Argentina y Chile, entre otros. Se estima que el número total de hablantes de quechua en todo el mundo supera los 8 millones.
Más Noticias
Operativo contra minería ilegal en Amazonas deja un muerto y dos personas heridas
Mujeres awajún habrían pedido auxilio en su lengua nativa durante enfrentamiento entre el Ejército, Policía y grupo minero en el río Santiago

“Cri Cri” se retiró de “El valor de la verdad” con 25 mil soles tras confesiones sobre prisión, familia y Jefferson Farfán
En un momento tenso, el primo de la ‘Foquita’ la pregunta clave sobre la acusación en su contra, defendiendo su inocencia y compartiendo su versión de los hechos

Qué se celebra el 29 de septiembre en el Perú: una fecha marcada por hitos de ciencia, cultura y deporte
Diversos eventos y aniversarios se celebran en esta jornada, destacando avances científicos, aportes culturales y triunfos deportivos que han dejado huella en la identidad nacional

Una sola familia concentra contratos por casi S/30 millones en Ate bajo gestión de Franco Vidal
Cuatro constructoras vinculadas entre sí recibieron contratos reiterados desde 2023, lo que ha provocado cuestionamientos sobre la imparcialidad y el control en la gestión, según Cuarto Poder

Alejandra Baigorria se pronuncia tras la ruptura de Milett Figueroa y Marcelo Tinelli: “él se lo pierde”
Con palabras directas y sin rodeos, la Baigorria reaccionó al fin de la relación entre la modelo peruana y el conductor argentino, generando revuelo entre los fans de ambos
