
Nelyda Clementina Taype Breña es una joven de Huancavelica, amante de los viajes, una visitante imperdible de los destinos turísticos del Perú y promotora del quechua. Es así como decidió estudiar la carrera de Comunicación Audiovisual en el Instituto SISE, pero no pensó que el lugar donde apostó por su formación le daría la espalda al momento de solicitar su título profesional técnico.
A través de su cuenta de Instagram, denunció que el centro de estudios no le permite obtener el grado superior con su lengua originaria que es el quechua. Acompañada de una fotografía envió un mensaje donde manifestaba cómo se sentía por ser “discriminada”.
“Me siento discriminada al no poder titularme con mi lengua nativa ‘el quechua’. Siempre tratamos de motivar el aprendizaje de este maravilloso idioma a través de distintas actividades. ¿Cómo me siento ahora?”, escribió la estudiante.

¿Qué dijo el Ministerio de Cultura?
Al conocer el caso, el Ministerio de Cultura solicitó reunirse con Taype Breña para conocer a detalle lo que había sucedido ante su denuncia pública. En este sentido, mencionaron que la estudiante asegura “ser víctima de discriminación lingüística”.
La ministra de esta cartera, Leslie Urteaga, fue quien recibió a la joven e indicaron que le brindaran su apoyo para que culmine su etapa profesional técnica respetando su lengua nativa.

Indicaron que en coordinación con los representantes del ministerio se concluyó solicitar un oficio a la institución para conocer a detalle lo que habría sucedido, revisar su reglamento interno y evitar una discriminación.
Desde la gestión de Urteaga mencionaron que van a coordinar con el Ministerio de Educación para que intervenga. A la vez, pedirán una atención al Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) en el caso de que exista medidas correctivas y sanciones.
Por su parte, la joven refirió que ante la reunión siente que existen “gente e instituciones” que van a proteger sus derechos al igual que los estudiantes. “Yo voy a seguir defendiendo mi lengua: el quechua”, agregó.
¿Quién es Nelyda Taype?
La joven es una influencer de viajes, a raíz de ello ha creado su cuenta de Instagram llamada ‘Traveleras’ junto a su compañera Sheyla Mendez Gamboa. Su página cuenta con más de 180 mil seguidores.
A través de su plataforma comparte recomendaciones para los usuarios que deciden atreverse viajar a los lugares turísticos en el interior del país. Además, tiene otra página que buscan incentivar el habla del idioma quechua.
Cifras de discriminación
Este caso solo evidencia lo que en el territorio nacional ocurre. La primera Encuesta Nacional “Percepciones y actitudes sobre diversidad cultural y discriminación étnico-racial” del 2018, indicó que el 59 % de peruanos perciben que existe distinción.
Esto principalmente sucede contra los ciudadanos quechua, aimara y de la Amazonía, por su lugar de residencia, forma de hablar, vestimenta, idioma entre otros. El estudio fue realizado por el Ministerio de Cultura.
Además, que lamentablemente estos hechos han sucedido en centros de salud, comisarías y municipalidad. El informe también revela que solo el 8 % reconoce que es racista o muy racista. Mientras que hay un 53 % de ciudadanos que manifiesta que los peruanos son discriminadores.
Quechua en el Perú
El quechua es una familia de idiomas que se habla en varios países de América del Sur, siendo el Perú el país con la mayor cantidad de hablantes. Según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática del Perú (INEI) correspondientes al censo de 2017, se estima que alrededor de 4.5 millones de personas en el Perú hablan alguna variante de quechua como su lengua materna.
Además de Perú, el quechua se habla en países como Bolivia, Ecuador, Colombia, Argentina y Chile, entre otros. Se estima que el número total de hablantes de quechua en todo el mundo supera los 8 millones.
Últimas Noticias
Ministro de Transportes asegura que no habrá marcha blanca del tren Lima-Chosica este año: “Yo no estoy en campaña”
César Sandoval, titular del MTC, tuvo duros calificativos contra el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, a quien nuevamente calificó de irresponsable

Sala Penal decidirá este 22 de julio si dicta prisión preventiva contra Martín Vizcarra por presunta corrupción
El expresidente es investigado por presuntos sobornos recibidos durante su gestión como gobernador de Moquegua, en los proyectos Lomas de Ilo y el Hospital Regional

Resultados de la Kábala del 17 de julio
La Kábala lleva a cabo tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Estos son los ganadores del Gana Diario de este 17 de julio
El Gana Diario realiza un sorteo al día, de lunes a domingo, después de las 20:30 horas, en los que puedes ganar varios miles de soles. Estos son los resultados del sorteo 4280

Ministro de Transportes oficializa invitación a Rafael López Aliaga en pleno choque por tren Lima–Chosica: “Para coordinar esfuerzos”
El ministro César Sandoval convocó al alcalde de Lima a una “reunión de alto nivel” para evaluar el uso del material rodante donado por Caltrain, en medio de tensiones entre ambos
