
Con 110 votos a favor, 0 en contra y 4 en abstención, el Congreso de la República decidió aprobar por insistencia el proyecto de ley que autoriza a los serenazgos el uso de armas no letales. En ese sentido, las iniciativas legislativas 1337, 2361 y 2599 establecen que se modifique la Ley del Servicio de Serenazgo Municipal.
La propuesta de ley fue planteada y aprobada por el Poder Legislativo tras los casos de violencia a mano armada contra el personal de servicio de seguridad ciudadana de los distintos municipios, así como el aumento de la delincuencia en el país.
Se ha previsto una serie de medidas a fin capacitar al personal de serenazgo para el uso de las armas no letales que a continuación detallaremos:
- Bastones ton fa
- Aerosoles de pimienta
- Chalecos antibalas
- Grilletes de seguridad.
A detalle, se establece que la compra de estos equipos estará a cargo del presupuesto de cada municipalidad. Asimismo, la capacitación del personal se dará de forma permanente y estará a cargo de la Policía Nacional del Perú y de las Fuerzas Armadas.

Cabe mencionar que, la última información mencionada fue una de las observaciones que estableció el Gobierno de Dina Boluarte. Señaló que la fuerza pública “es ejercida de forma exclusiva” por la Policía y por las Fuerzas Armadas en casos específicos estipulados expresamente en la Constitución. Asimismo, recordó que la formación de los militares está orientada a situaciones de guerra y lucha contra el narcotráfico y terrorismo, por lo que se consideró que sean la FF.AA. y la PNP quienes estén a cargo de las capacitaciones a los serenos.
En relación a este tema, el presidente del Congreso, José Williams Zapata, resaltó el trabajo de los serenos en la protección de la seguridad ciudadana y enfatizó la importancia de que dispongan de las herramientas adecuadas para su defensa y para hacer frente a la delincuencia.
A favor y en contra
La aprobación de este proyecto ha dejado posiciones a favor y en contra entre los distintos alcaldes municipales, así como en el Ministerio del Interior.
El Ministro del Interior, Vicente Romero, afirmó que se cumplirá con la ley. “Toda norma legal que sea en beneficio de nuestra sociedad hay que tomarlo de buena manera. Tenemos que cumplir y acatar la norma”, sostuvo este jueves.
Resaltó la importancia de la capacitación a los serenos por parte de la PNP y las FF.AA. “Tenemos que entrenarlos bien porque el uso drille getes muchas veces, yo diría el 99.9% se usa la fuerza. Las únicas instituciones que usan la fuerza porque les corresponde y la ley se lo permite son las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, pero nos esmeraremos en capacitar a nuestros serenos”, mencionó.
Alcaldes de distritos como Surco, Miraflores, San Juan de Lurigancho, Magdalena, y demás también se han mostrado a favor de esta medida que brinda herramientas contra la delincuencia a los agentes de Serenazgo.

En contraposición, la alcaldesa de San Isidro, Nancy Vizurraga, comunicó que el personal de Serenazgo en su distrito no utilizará armas no letales como parte de sus labores, ni mucho menos durante las intervenciones que lleven a cabo como parte de su función preventiva.
La alcaldesa reafirmó su postura inicial en contra de la norma, pero enfatizó que trabajará en fortalecer la colaboración con la Policía Nacional del Perú. “Me ratifico en mi posición que la prioridad debe ser el fortalecimiento de la Policía Nacional del Perú como institución encargada en la lucha contra la delincuencia. Y los Gobiernos Locales continuar apoyando en la prevención”, manifestó la burgomaestre.
Más Noticias
Puente provisional en mal estado: vecinos de Comas y Los Olivos arriesgan su vida a diario cruzando la Panamericana Norte
La estructura instalada tras el colapso del antiguo puente en 2018, se ha convertido en el único cruce peatonal directo entre Los Olivos y Comas, pese a los reclamos por su desgaste y seguridad insuficiente

Giacomo Bocchio lanza críticas contra el chifa del ‘Cholo Mena’ e influencer iOA le responde: “Yo se los dije”
El chef tacneño compartió sus impresiones tras degustar la carta de Fumanchú y destacó diferencias con los sabores tradicionales, mientras el influencer iOA celebró los comentarios y avivó la polémica en plataformas digitales.

“Hagan una fila para pedirle perdón a Paolo Guerrero”: Giancarlo Granda contundente tras eliminación de Perú
El periodista deportivo aseguró que no saldrá un delantero como el ‘Depredador’ en la selección peruana durante los siguientes 30 años

Atentado en Trujillo deja secuelas emocionales en 30 familias: Niños y adultos presentan síntomas de ansiedad y miedo
Niños, adultos y adultos mayores presentan crisis de ansiedad, temblores, hipervigilancia y episodios de llanto prolongado en los más pequeños

Crece entusiasmo de las pymes por la IA, pero creador de ChatGPT advierte de ‘burbuja’ en el mercado
¿Hay demasiado entusiasmo por la inteligencia artificial? Sam Altaman de OpenAI reconoce que sí. Mientras, las empresas siguen invirtiendo en estas herramientas
