
El Congreso de la República aprobó, nuevamente, un proyecto de ley observado por el Poder Ejecutivo. Con 110 votos a favor, el Pleno decidió aprobar por insistencia la iniciativa legislativa que permite a los serenazgos utilizar armas no letales. Sin embargo, alcaldes de distritos de Lima han asegurado que no acatarán la norma.
La delincuencia en el país ha aumentado y los serenos también han sido víctima de esta problemática. Son muchos los casos de serenazgos que han padecido por crueles ataques que, en más de una ocasión, han acabado con su vida mientras desarrollaban sus funciones. Para la representación nacional, una solución a este tema ha sido brindarles armas no letales para su defensa.
Una amplia mayoría en el Parlamento se mostró de acuerdo con esta disposición y dispuso la modificación de la ley que regula las funciones, capacitación y equipamiento de los efectivos que integran el serenazgo municipal.

La norma refiere que la Policía Nacional del Perú (PNP) y las Fuerzas Armadas estarán a cargo de los centros de capacitación para el uso de estas herramientas.
Los serenazgos ahora podrán utilizar utilizar bastones tonfa, aerosoles de pimienta y chalecos antibalas. Estas armas serán empleadas con la finalidad de “prevenir y disuadir la comisión de delitos y faltas que atenten contra la seguridad ciudadana, respetando los derechos fundamentales de las personas”.
Alcaldes no acatarán norma
Desde que se inició el debate para aprobar el uso de armas no letales, la iniciativa fue rechaza por muchos alcaldes, pues consideraron que los serenazgos podrían exponer su integridad al enfrentarse con un delincuente. Luego de la aprobación de esta disposición, los titulares ratificaron esta posición.
Uno de ellos es Jesús Gálvez, alcalde de Jesús María, quien se mostró en desacuerdo con la decisión del Poder Legislativo e informó que no le dará a los serenos de su distrito armas no letales, solo se les otorgará chalecos antibalas y grilletes.

De igual manera, el burgomaestre de Lima, Rafael López Aliaga, se mostró en contra de la aprobación de esta medida y afirmó que la mejor opción para combatir esta problemática es el patrullaje integrado. “Teniendo policías que sí tienen arma letal para combatir a una persona que tiene arma letal. Yo no voy a poner gas pimienta a un sereno para combatir a un tipo que le va a disparar en la cabeza”, dijo.
Una posición similar mantuvo Nancy Vizurraga, alcaldesa de San Isidro, quien afirmó que no desea arriesgar a sus trabajadores al darles armas no letales. “A mis serenos yo los voy a proteger. Yo he decidido que no vamos a utilizar armas no letales”, expresó.
Más Noticias
Dina Boluarte declaró toque de queda en Pataz luego de la masacre de 13 mineros
La presidenta de la República anunció la medida luego de reunirse con César Acuña y el alcalde de la provincia capturada por la violencia

¿Cuándo es el Día de la Madre 2025 en el Perú?
El segundo domingo de mayo, los peruanos festejarán una tradición especial. Este año, la celebración será el 11 de mayo, desplegando gestos de amor y gratitud hacia las madres.

El último viaje de Mario Vargas Llosa en Lima: cómo se ocultó para visitar los escenarios de sus obras más icónicas
El premio Nobel de Literatura volvió a nuestro país y rememoró los lugares de sus obras, sin embargo, se planeó minuciosamente la visita a cada lugar

Dina Boluarte EN VIVO: se pronuncia sobre muerte de 13 mineros en Pataz y las medidas que tomará su gobierno ante el crimen organizado
La presidenta de la República sostuvo previamente una reunión con César Acuña y el alcalde de Pataz previamente al pronunciamiento oficial de su gobierno ante la terrible muerte de 13 trabajadores de una minera en la provincia de la Libertad.

Fin de la sobreoferta eléctrica: un nuevo desafío a la vista
El sistema eléctrico peruano enfrenta cambios clave debido al aumento de la demanda y la falta de nuevas inversiones. La transición hacia un escenario más complejo podría elevar los precios y afectar la competitividad, exigiendo medidas inmediatas en infraestructura y regulación
