
El último fin de semana, agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) llevaron a cabo dos operativos en los distritos de San Martín de Porres, Los Olivos, Breña y el Cercado de Lima, y rescataron a un total de 60 mujeres que estaban siendo explotadas sexualmente.
La División de Inteligencia de la Dirección contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes de la PNP realizó un trabajo de inteligencia previo para identificar las áreas donde se llevaba a cabo esta actividad ilícita en la capital.
En Zepita y Chancay
Con esta información, la División de Investigación de Trata de Personas planificó operaciones simultáneas en las calles Zepita y Chancay (Cercado de Lima), la avenida Tomás Valle (San Martín de Porres) y las cercanías del centro comercial Mega Plaza (Los Olivos). En estos lugares, los agentes rescataron a 40 mujeres de tres nacionalidades diferentes: 30 venezolanas, ocho ecuatorianas y dos peruanas. Estas mujeres estaban siendo obligadas a ofrecer servicios sexuales en la vía pública, afectando la tranquilidad de los vecinos de esas áreas.

En Breña
Los operativos continuaron el domingo en el distrito de Breña, donde se intervinieron las cuadras 6, 7, 10 y 11 de la avenida Alfonso Ugarte, así como las cuadras 6 y 7 del jirón Cañete, en el Cercado de Lima. En estas zonas, los agentes especializados rescataron a 20 mujeres extranjeras (12 venezolanas y ocho ecuatorianas) que habían sido víctimas de redes de trata de personas, las cuales las explotaban sexualmente mediante amenazas y aprovechándose de su vulnerabilidad.
Las autoridades informaron que estas acciones forman parte de la política de seguridad del Ministerio del Interior y la Policía Nacional, que tiene como objetivo recuperar los espacios públicos y dar tranquilidad a los ciudadanos.

Trata de personas en Jesús María y San Juan de Miraflores
A principios de este mes, la Fiscalía de la Nación, en colaboración con la Policía Nacional del Perú (PNP), logró la captura de once presuntos integrantes de una banda delictiva que se dedicaba a la trata de personas.
El Equipo 2 de la Fiscalía Especializada en Delitos de Trata de Personas intervino dos propiedades ubicadas en los distritos de Jesús María y San Juan de Miraflores. Durante la operación, se rescataron a 13 víctimas, y la Unidad de Asistencia Distrital a Víctimas y Testigos (UDAVIT) del Ministerio Público estuvo presente para brindar apoyo y asistencia a las afectadas.
En las propiedades allanadas, se decomisaron cámaras, teléfonos móviles, tarjetas de memoria, computadoras, tabletas, videos, dispositivos USB, documentos y también se confiscó un vehículo que era utilizado como parte del delito denunciado.
De acuerdo con las investigaciones, la presunta organización criminal llevaba a las víctimas a lugares donde eran explotadas sexualmente con fines comerciales, y utilizaban portales web para publicitar fotos e imágenes de las mujeres retenidas y ofrecer servicios sexuales.
En el distrito fiscal de Lima Centro, se presentaron un total de 189 denuncias por delitos de trata de personas en lo que va de 2023, de las cuales 17 están relacionadas con el delito de promoción o favorecimiento de la explotación sexual.
Cabe señalar que la trata de personas es la segunda economía ilícita que mueve más dinero en todo el Perú. De acuerdo a cálculos de la organización Capital Humano y Social Alternativo, se ubica como una de las más lucrativas para las redes criminales por los 1.300 millones dólares que pueden obtener anualmente. De ese total, 700 millones corresponden a la explotación laboral y 600 millones a la explotación sexual.
“La trata de personas es un delito muy complejo. Es un delito proceso, en donde simplemente por el hecho de captar a una persona con fines de explotación ya se está incurriendo en el delito. Eso hace que sea mucho más complicado calcularlo, porque obviamente no se explícita la intención de explotación sino hasta el final”, señaló Ricardo Valdés, director ejecutivo de CHS Alternativo y ex viceministro de Seguridad Pública, a Infobae Perú.
Más Noticias
Bono para militares combatientes desde 1933 a 1995 es oficial: ¿Cuáles son los requisitos para acceder?
El pago no tiene carácter remunerativo, es decir, no se considera salario ni genera derechos adicionales como pensiones o beneficios laborales. Tampoco está sujeto a descuentos por cargas sociales

Reo que se fugó del penal de Lurigancho practicaba saltos semanas antes: Fiscalía no pudo certificar su identidad cuando lo investigó
De acuerdo con el semanario Hildebrandt en sus trece, John Kennedy Javier Sebastián logró evadir las medidas deficientes de seguridad que cuenta el centro penitenciario

Mario Irivarren y Vania Bludau hablaron en la boda de Alejandra Baigorria, según testigos: “A Onelia no le gustó”
El periodista Samuel Suárez, de Instarándula, indicó que algunos invitados al matrimonio le informaron que la expareja conversó durante el evento

Las nanas de Pamela López posan junto a Christian Cueva y Pamela Franco: “Ni Judas se atrevió a tanto”
En una imagen viral, las trabajadoras del hogar fueron fotografiadas junto al futbolista y la cantante de cumbia, en un conocido restaurante

Patricio Suárez Vértiz rompe su silencio en ‘El Valor de la Verdad’: “Envidiaba a Pedro por su calidad como compositor”
En una entrevista inédita, el cantante compartirá sus confesiones más profundas y revelaciones que podrían cambiar la percepción de su carrera y su familia
