
El accionar de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú durante las protestas en contra del gobierno de Dina Boluarte ha sido cuestionado por la ciudadanía e instituciones internacionales que denunciaron presuntas violaciones de derechos humanos. Para el exministro del Interior, Carlos Basombrío, habrían sido las fuerzas del orden las que atravesaron una experiencia traumática en el desarrollo de las manifestaciones.
“Es muy difícil ahora pedirle a las Fuerzas Armadas o a la Policía que intervengan en determinadas situaciones cuando tienen la experiencia traumática reciente de que le van a decir al final que, si algo sale mal, es culpa solo de ustedes”, dijo en conversación con RPP Noticias. Este recalcó que la PNP tiene protocolos bien definidos para todo tipo de casos, incluso cuando se han utilizar armas de fuego. “Eso es internacional”, agregó.
Sobre la responsabilidad de los ministros en el desarrollo de las protestas, indicó que estos tienen un mando dentro de la institución en el sentido que tienen la capacidad de monitorear acciones y estar enterados de las acciones a llevar a cabo. “Hay una responsabilidad que uno tiene que asumir. No puede señalar el ministro de Defensa o del Interior que no tiene que tener ningún conocimiento de lo que se haga en el terreno”, indicó.

Para Basombrío se tiene una visión equivocada sobre el accionar de los ministros, sobre todo del premier “donde dicen que ellos prácticamente son observadores. Dicen que hay que restablecer el orden público y los profesionales del tema se encargan y punto, y si hacen cosas mal hechas, allá ellos”. Este reconoció que lo ocurrido desde finales del año pasado son de una gravedad inmensa y de un repercusiones políticas aún mayores.
Graves violaciones
En el informe titulado “Situación de los Derechos Humanos en Perú durante las protestas sociales”, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dio a conocer que durante las manifestaciones, que se llevaron a cabo con el propósito de solicitar una nueva Constitución y la destitución de los congresistas y la presidenta Dina Boluarte, se registraron lamentablemente 56 fallecimientos y 912 personas resultaron heridas.
Estos ataques ocurrieron en el marco de 477 protestas que se realizaron entre el 7 de diciembre de 2022 y el 23 de enero de 2023, según información recabada por la Defensoría del Pueblo, que la CIDH consideró para su estudio.También se contabilizaron 323 movilizaciones, 80 paralizaciones, 68 concentraciones y plantones, 6 vigilias, 45 marchas por la paz y al menos 68 hechos violentos.

La Defensoría del Pueblo ha señalado que, hasta la fecha, las protestas en contra del gobierno de turno han dejado como saldo 60 fallecidos entre civiles y miembros de las fuerzas del orden. Fueron 49 civiles los que murieron durante las protestas y otros once en hechos vinculados al bloqueo de vías. Un policía falleció en la ciudad de Puno mientras que seis militares perdieron la vida en el contexto del conflicto.
Además de los actos violentos perpetuados por los miembros de las fuerzas del orden, la CIDH asegura que existieron varios manifestantes que incumplieron normas y atentaron contra la propiedad privada y pública. Como se recuerda, diversas comisarías y oficinas del Ministerio Público fueron quemadas por vándalos. Asimismo, asegura qie entre los hecho que motivaron las manifestaciones fue el quiebre del orden constitucional perpetuado por el expresidente Pedro Castillo el pasado 7 de diciembre del 2022.
Más Noticias
Día del Trabajo: Estos son los horarios del Metropolitano, Metro de Lima y transporte público para el 1 de mayo
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao brindó detalles sobre los horarios especiales de los servicios de transporte público durante el feriado largo por el Día del Trabajo

Nueva campaña veterinaria gratuita para este 05 de mayo: ¿dónde y qué servicios se ofrecerán?
Esta jornada busca brindar atención médica preventiva a las mascotas, facilitar su identificación mediante el registro y promover hábitos de cuidado responsable entre los dueños

Padre de Said Palao manda fuerte mensaje tras agresión a la madre de Alejandra Baigorria: “Educa a tu hija”
Steve Palao sorprendió a los usuarios al compartir una contundente publicación, luego que la hermana de Alejandra Baigorria fuera captada agrediendo a su madre

Revelan que Yessenia Lozano, “hija política” de César Acuña, habría plagiado en su tesis de derecho
Párrafos íntegros de un artículo publicado en 2001 aparecen sin citar en el trabajo de grado de 2012 de la cuestionada jefa del Centro de Modalidades Formativas del Congreso, según dio a conocer el portal La Encerrona

La denuncia por abuso contra el cardenal Juan Luis Cipriani que le impediría participar del cónclave papal
La presencia del cardenal peruano en el Vaticano ha motivado una ola de pedidos para que no participe en las reuniones previas a la elección del próximo Sumo Pontífice
