
El Congreso de la República aprobó el proyecto de ley que permite que Dina Boluarte siga gobernando aún cuando se encuentra fuera del país. La medida ha sido cuestionada y rechazada por el exrepresentante de Perú ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Harold Forsyth, quien advirtió que de promulgarse la cuestionada iniciativa la jefa de Estado estaría yendo en contra de la Constitución por la cual juramentó.
“A partir del momento en que se publique esta ley, la señora Boluarte pierde su condición de presidenta constitucional de la República. Ese es un hecho”, dijo el exembajador en conversación con Exitosa Noticias. Desde su punto de vista, para permitir que la jefa de Estado abandone el país se debe hacer una reforma de la Constitución Política del Perú y no a través de cambios en la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.
La Carta Magna en su artículo 115 señala que “cuando el presidente de la República sale del territorio nacional, el primer vicepresidente se encarga del despacho. En su defecto, lo hace el segundo vicepresidente”. Sin embargo, la jefa de Estado no cuenta con ninguno de estos dos por lo que su salida del país supondría un abandono del cargo. Por su parte, Forsyth recomienda reformar el mencionado artículo.

“Lo que se ha hecho (la aprobación del proyecto de ley) es violatorio de la Constitución y, de acuerdo con el artículo 46, el pueblo tiene derecho a insurgir en nombre del orden constitucional”, agregó el exembajador de Perú en Japón para luego señalar que la “violación ha sido demasiado obvia” y se ha sentado un precedente para intentar cambiar la Carta Magna a través de una ley.
Medida aprobada
El proyecto de ley impulsado por el Poder Ejecutivo fue aprobado por el Pleno del Congreso de la República. Este proyecto permite que Dina Boluarte, la mandataria, pueda trabajar de forma remota cuando se encuentre fuera del país para cumplir con sus compromisos internacionales. La aprobación del proyecto contó con 68 votos a favor. Otros 37 parlamentarios votaron en contra, mientras que 10 se abstuvieron de votar.
El presidente del Congreso, José Williams Zapata, explicó que el proyecto aprobado podrá debatirse por segunda vez luego de que transcurran 7 días calendario.Normalmente, la presidenta de la República tiene la posibilidad de salir al extranjero para cumplir con ciertas actividades internacionales, siempre y cuando el vicepresidente se encargue de las responsabilidades presidenciales.

Según un informe del periódico El Comercio, se dio a conocer que la presidenta tiene programados cuatro eventos internacionales a los que planea asistir. Según el Ministerio de Relaciones Exteriores, uno de los eventos más próximos en los que Boluarte Zegarra tiene intención de participar es la Cumbre de la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (CELAC) y la Unión Europea.
Esta actividad está programada para llevarse a cabo del 17 al 18 de julio del año en curso en Bruselas, Bélgica. La Cumbre tiene como objetivo reunir a líderes europeos, latinoamericanos y caribeños con el fin de fortalecer las relaciones entre ambas regiones.
En el siguiente mes, se llevará a cabo la IV Cumbre de los Países Miembros de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) los días 8 y 9 de agosto en Belém do Pará, Brasil. Los países que forman parte de este tratado son Brasil, Ecuador, Bolivia, Colombia, Perú, Guyana, Surinam y Venezuela.
Más Noticias
Marzo, el mes con más feminicidios en Perú: MIMP registra 119 casos en lo que va del 2025
La capital peruana encabeza la lista con 23 víctimas en lo que va del año, mientras regiones como La Libertad, Arequipa y Piura también muestran cifras alarmantes según datos del Ministerio de la Mujer

Feriados de diciembre 2025 en Perú: ¿Qué se conmemora en estas fechas?
Los días no laborables ofrecen la oportunidad de organizar encuentros familiares y fortalecer los lazos con personas cercanas

Fujimorismo exige salida de Waldemar Cerrón de la Mesa Directiva tras insultos de Raúl Noblecilla: “Usted merece la censura”
Durante sus alegatos de defensa, el abogado de Betssy Chávez, arremetió contra los parlamentarios a quienes llamó “corruptos, asesinos y dictadores”

JNE replantea formato de debates con más de 30 candidatos para las elecciones del 2026
Roberto Burneo confirmó que se convocará un pacto ético electoral y que el sistema enfrenta una brecha de S/ 500 millones que podría afectar la organización de los comicios generales

Eddie Fleischman le respondió a ‘Chorri’ Palacios tras decir que no hay ‘10′ en la selección peruana: “Es culpa de su amigo Lozano”
El periodista deportivo señaló que el exjugador de la ‘bicolor’ omitió al presidente de la FPF en su cuestionamiento a Jairo Concha, Sergio Peña y Piero Quispe


