Camila Bravo, la peruana que se abre camino en Estados Unidos: trabajó como ingeniera vocal para Sebastián Yatra y Danna Paola

La joven se formó en una universidad de Lima y ha destacado por su participación en la grabación de éxitos musicales, como el reconocido tema “Ojos marrones” del cantante venezolano Lasso.

Guardar
Camila Bravo, la peruana que
Camila Bravo, la peruana que logró abrirse camino en Estados Unidos y ha trabajado como ingeniera vocal con Sebastián Yatra, Lasso y Danna Paola

Camila Bravo, a sus 28 años, ha logrado destacarse y poner en alto el nombre de Perú. En su corta pero exitosa carrera como ingeniera vocal, ha cosechado numerosos éxitos al colaborar con reconocidos artistas como Sebastián Yatra, Lasso y Danna Paola.

Uno de sus logros más destacados fue su participación en la producción del famoso hit mundial “Ojos marrones” del cantante venezolano, tanto en su versión balada como en la colaboración con el colombiano Sebastián Yatra.

En esta entrevista para Infobae Perú, Camila Bravo compartió su pasión por esta especialidad musical, explicando en qué consiste y brindando detalles sobre su experiencia en la edición de canciones de grandes estrellas de la industria.

Desde muy joven, la ingeniera mostró un interés por la música debido a la influencia artística de su familia. Por ello, decidió estudiar música en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), donde completó sus estudios en 2018. Durante esta etapa, también se dedicó a trabajar en la producción de eventos musicales en el país.

Sin embargo, cada vez que sus amigos o familiares le consultaban sobre la melodía e interpretación de sus canciones, ella les brindaba asesoramiento y contribuía para que la producción musical se ajustara a sus deseos. Camila comenzó a sentir que este era el camino que deseaba seguir. Posteriormente, en 2020, llegó la pandemia, lo cual fue el momento perfecto para profundizar en su pasión por la ingeniería de audio o vocal.

“En realidad, en mi familia todos son músicos, incluyendo mi novio. Todos ellos saben que soy extremadamente detallista. Siempre me pedían mi opinión cuando realizaban sus producciones. Me preguntaban: ‘¿Qué opinas sobre tal cosa?’ y yo siempre me tomaba horas para dar una respuesta detallada. Me dijeron: ‘Deberías dedicarte a esto’”, relató.

Camila Bravo en estudio de
Camila Bravo en estudio de grabación. Instagram

¿De qué trata la ingeniería vocal?

Al confundirse su trabajo con la ingeniería de sonido, Camila Bravo explicó que su especialidad en audio y vocal se centra principalmente en trabajar en las melodías y tonos de voz para lograr el resultado deseado por el productor o cantante.

Destacó que la parte que más disfruta es la afinación de las voces, ya que considera que es el corazón de una canción. Además, enfatizó en la colaboración estrecha con los productores musicales, quienes conocen el enfoque y la visión que desean para la canción.

“Ellos son quienes tienen una conexión directa con el artista y están presentes en todo el proceso. Trabajo directamente con ellos y me encargo de la parte vocal del cantante”, detalló.

Decidida en su elección profesional, Camila tomó la decisión de trasladarse a Estados Unidos para estudiar Music Business en la Universidad de California en Los Ángeles, con el objetivo de profundizar sus conocimientos en el ámbito musical. Además, es consciente de que tanto Los Ángeles como Miami ofrecen más oportunidades para ejercer su profesión y trabajar con artistas de renombre internacional.

Camila Bravo se graduó en
Camila Bravo se graduó en Music Business en Universidad de California. Instagram

Su experiencia de grabar con Lasso

En 2021, Camila Bravo tuvo la oportunidad de trabajar en el tema “Ojos Marrones” con Andrés Vicente Lazo Uslar, conocido como Lasso. Esta canción se convirtió en tendencia en varias redes sociales y logró obtener certificaciones de disco de platino y oro en México. Además, alcanzó la posición número 67 en el Top 200 Global de Spotify.

Lasso, cantante de 'Ojos Marrones'.
Lasso, cantante de 'Ojos Marrones'. Facebook.

Camila Bravo reveló a Infobae Perú que uno de los artistas con los que ha trabajado y ha demostrado gran enfoque y claridad en su trabajo es el cantante venezolano Lasso.

“Es una persona que trabaja mucho y está completamente comprometido con su proyecto. No se limita solo a la música, también está involucrado en la parte de gestión. Lidera su proyecto en general”, dijo.

Comentó que nunca imaginó que el tema se convertiría en un gran éxito. Si bien reconocía su potencial, no se esperaba la repercusión que tuvo en la industria musical.

“En ese momento, ya me había mudado a Los Ángeles. Tanto yo como los productores pensamos que la canción tenía un gran potencial y al trabajar en ella, todos nos dimos cuenta. Pero realmente fue una sorpresa descubrir su éxito. Fue una sorpresa para todos, incluyendo a Lazo mismo”, confesó.

Además de su participación en el tema “Ojos Marrones”, también colaboró en la versión con Sebastián Yatra. Gracias a la conexión que Camila estableció con los productores de Lasso, surgieron más temas como “Corriendo con Tijeras” y “Tenemos que hablar”. También estuvo involucrada en la reciente canción “Ladrones” de Lasso junto a Danna Paola.

Sebastián Yatra y Lasso. Facebook
Sebastián Yatra y Lasso. Facebook

Los cantantes más exigentes

Camila Bravo mencionó que entre los cantantes más exigentes con los que ha trabajado se encuentran Lasso y Samantha Sánchez, con quienes colaboró en los sencillos “2050″, “Romance”, “Muero Contigo” y “NMI”. Comentó que al haber trabajado con ellos en varias producciones, los va conociendo cada vez más y comprende claramente su estilo y lo que desean para sus discos.

“Cuando trabajas con una nueva voz, al principio estás descubriendo cómo canta, qué tipo de melodías le gusta hacer. Con ellos, he trabajado en varias canciones, así que podría decir que ya los entendía bastante”, comentó.

Confesó que ya no necesita un referente, ya que conoce los estilos de estas estrellas musicales. Además, destacó el alto nivel de exigencia que tienen, lo cual habla muy bien de su calidad como profesionales.

Algunos de los trabajos más destacados incluyen “Perreo pa las nenas” de Cami, “Creo que todo estará bien” de Gus y “Feliz Breakup” de Paty Cantú. Además, ha colaborado en anuncios publicitarios de T-Mobile. Sin duda, ha logrado establecerse en un importante lugar en la industria musical a nivel internacional.

Por último, la ingeniera de 28 años no descarta trabajar con cantantes peruanos en los géneros de música urbana y pop. Incluso el año pasado participó en el tema reciente “Yesterday” de Anahí de Cárdenas.

La reinvención personal de Anahí
La reinvención personal de Anahí de Cárdenas para exponer el camino de poder de las mujeres.