
De acuerdo con el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), las exportaciones no tradicionales son aquellas que tienden a tener un mayor valor agregado. Un valor agregado que, en el entender de algunos, para que un producto exportado sea considerado como tal, exclusivamente habría tenido que pasar por un proceso de transformación, de frutas a mermelada, por ejemplo. Nada más alejado de la realidad
En comercio exterior, no hay mayor valor agregado que la optimización de tiempo y recursos para colocar productos en los anaqueles y mesas del mundo. La inversión que conlleva exportar, por ejemplo, frutas y hortalizas, no es solo de capital físico, sino también de capital humano, y finalmente hacen que estos envíos cuenten con un valor añadido, un valor agregado.
En el Perú, las exportaciones no tradicionales representan alrededor del 30% de nuestras exportaciones totales al mundo, donde destacan envíos del sector agropecuario, que en el periodo enero-abril de este año representaron un 44% del total del rubro, con US$ 2.672 millones; los del pesquero, que representaron un 13% del total, con US$ 802 millones; del químico, que representaron un 10%, con US$ 616 millones; y del textil, que representaron un 9%, con US$ 552 millones.
Una de las particularidades con las que cuentan las exportaciones no tradicionales peruanas, es que generan desarrollo descentralizado y oportunidades tangibles para cientos de miles de familias en el interior. Del total de nuestros envíos al mundo de este tipo, el 98% se concentra en 15 departamentos (de los 26) de nuestro país. Así, excluyendo a Lima, tenemos que Piura lidera el ranking con US$ 1.097 millones en envíos no tradicionales al mundo (18% del total), seguido por Ica y La Libertad, con US$ 998 millones (17%) y US$ 445 millones (7%), respectivamente. Más adelante se encuentran Lambayeque (4%), Arequipa (2.8%) y Áncash (2.5%).

Si hablamos de agroexportaciones no tradicionales, el 98% se concentran en 14 departamentos a nivel nacional, donde destacan Ica (30% del total del sector), Lima (19%), Piura (14%), La Libertad (13%) y Lambayeque (8%), con productos como uvas, paltas, mangos y arándanos. Mientras que, en lo que respecta a las exportaciones pesqueras no tradicionales, el 98% se concentran en 9 departamentos a nivel nacional, donde destaca Piura con el 58% del total, seguido por Lima (9%), Callao (7%), Ica (6.2%), Tumbes (6%), Áncash (5%), Tacna (4%), Moquegua (2%) y Arequipa (1%), con productos como calamares y potas en la presentación de congelados, preparados o conservados, así como pescados congelados.
A la fecha, el Perú cuenta con 22 acuerdos comerciales, que nos conectan con 56 mercados del mundo, y que permiten el acceso preferencial alrededor del 90% de nuestras exportaciones al mundo. Así, entre los principales destinos de nuestras exportaciones no tradicionales, en los primeros cuatro meses del año, destacaron EE. UU. (28% del total), Países Bajos (8%), China (7%), Chile (6%), Ecuador (5.1%), México (4.9%), España (4.7%), Colombia (4.2%), Brasil (3.2%) y Corea del Sur (3%).
El éxito de la política de apertura e integración con el mundo, que se sostiene en nuestro país por tres décadas, se evidencia en los resultados de nuestros envíos de exportaciones no tradicionales. Dicha política propició la atracción de inversiones y el desarrollo de negocios en el marco del comercio exterior, más aún en el interior del país, y hoy podemos afirmar que nuestras exportaciones con valor agregado no tienen techo.

Más Noticias
Resultados del Mundial de Vóley Masculino 2025: así van los partidos por los octavos de final del torneo
Terminó de disputarse la instancia final y se conocieron a los ocho equipos que se mantienen en la competencia rumbo al ansiado trofeo mundial. Entérate cómo van las series de la competición

“Los clubes quieren estrangular a la Federación”: Gino Vegas revela serios problemas a poco del inicio de la Liga Peruana de Vóley
El presidente de la FPV se refirió a las diferencias con los equipos por los ingresos de patrocinio, taquilla y más

Susy Díaz responde a Néstor Villanueva tras revelaciones en El Valor de la Verdad: “No existe, ni existió”
La excongresista no se quedó callada luego de ser acusada de provocarle un derrame cerebral al padre del cantante

Cierre de la avenida Faucett: desvíos y nuevas rutas desde este 5 de octubre
La estrategia incluye monitoreo constante del tránsito y la posibilidad de ajustes para garantizar el flujo vehicular y evitar congestionamientos en zonas de alta movilidad

Programación de cuartos de final del Mundial de Vóley Masculino 2025: fechas, horarios y canales TV de los partidos en el torneo
Tras culminar los octavos de final, se conocieron a los ocho equipos que se mantienen en competencia rumbo a la medalla de oro. Conoce cómo quedaron las llaves de la instancia decisiva
