
La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) levantó la inmovilización de casi 35 mil vacunas contra la Covid-19, que equivalen a unas 345 mil dosis. En un inicio se presumía que no fueron almacenadas a la temperatura correcta.
Según indica el periodista Martín Sarmiento, del portal La Mula, la decisión se tomó al percatarse que el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos (Cenares) almacenó el fármaco a -10 grados, cuando debió ser a -70 grados. Agrega que el mismo laboratorio ha pedido a la gestión de la ministra Rosa Gutiérrez que las vacunas sean desechadas.
Acompaña la denuncia con fotos del acta de verificación del Digemid con número 124-2023, donde se señala que “Pfizer no tiene data para soportar la excursión de temperatura descrita”, y agrega que “el producto almacenado fuera de los rangos de temperatura recomendados no está siendo evaluado o analizado en el aspecto de seguridad y eficacia, motivo por el cual se inmoviliza la caja N° 39, que contiene 34.560 viales de la vacuna bivalente”.

Como indica el documento, que está fechado con el 9 de mayo último, la medida se toma hasta constatar que el producto reúna las condiciones previstas por el fabricante para su uso.
En comunicación enviada este miércoles 7 de junio por la Digemid señala que en atención a una comunicación de la Oficina de Control Interno de Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos - Cenares, en la que informa que como parte de sus acciones de control concurrente se ha detectado una presunta rotura de cadena de frío de la vacuna bivalente Pfizer; la Digemid, de acuerdo al procedimiento regular de control y vigilancia sanitaria, por seguridad y en salvaguarda de la salud pública dispuso la inmovilización del lote GK1316 de vacunas bivalentes Pfizer de manera preventiva, a fin de realizar las verificaciones correspondientes.

Agrega que al respecto, se ha verificado que la temperatura con la que se conservaron las vacunas, en todo momento han estado dentro de los márgenes establecidos en las especificaciones técnicas por el fabricante y titular del registro sanitario, es decir, entre -60 y -70 grados centígrados, “razón por la que hemos dispuesto el levantamiento de inmovilización”.
Finalmente, se señala que el Ministerio de Salud, a través de la Digemid, mantiene su compromiso de garantizar la calidad y seguridad de los productos farmacéuticos autorizados para su distribución y uso en nuestro país.
Nuevo esquema de inmunización
El Ministerio de Salud ha comunicado que el objetivo de esta revisión es avanzar gradualmente hacia el uso de la vacuna bivalente contra la COVID-19, implementándose inmediatamente.

5 a 11 años: La dosis de refuerzo se administrará con la vacuna bivalente, dos meses después de haber recibido la segunda dosis.
12 a 17 años: La dosis adicional será con la vacuna bivalente, a ser aplicada dos meses después de la segunda inyección.
18 a 59 años: Un refuerzo con la vacuna bivalente se dará a los dos meses de la administración de la última dosis.
Inmunocomprometidos: Se administrarán dos dosis de refuerzo de la vacuna bivalente, con una diferencia de dos meses entre ellas.
Mayores de 60 años: Se darán dos dosis de refuerzo con la vacuna bivalente, con un espacio de cuatro meses entre las dosis.
Personal de salud: La dosis de refuerzo con la vacuna bivalente se dará a los dos meses de haber recibido la última dosis.
El informe señala que los niños de 6 meses a 5 años deben recibir dos dosis con un intervalo de 28 días entre ellas, sin necesidad de una dosis adicional. Se aclara que esto dependerá de la disponibilidad de la vacuna y lo que determine la Autoridad Nacional de Salud.
Más Noticias
Se filtró fecha y rival de la ‘Noche Blanquiazul’ de Alianza Lima previo al inicio de la Liga Peruana de Vóley 2025/2026
El equipo de Facundo Morando tiene todo planificado para realizar su presentación oficial de cara al inicio del campeonato nacional y lo hará frente rivales de talla mundial. Conoce los detalles del evento más esperado por los hinchas ‘grones’

MML derriba parte del Centro Montfort en Chosica para ampliar la autopista Ramiro Prialé
Los representantes del Centro Montfort denunciaron que personal de la Municipalidad ejecutó el operativo de madrugada, sin contar con autorización e invadiendo propiedad privada

Tarifa del agua subirá en 14,5% en Lima: Más de 2,8 millones de usuarios sufrirán alza
Tarifa del agua, según Sunass. A nivel nacional estos aumentos llegarán hasta a 17% más de lo que pagaban los usuarios por el costo del agua que llega a sus viviendas

“No voy a defender a las AFP, pero...”: la dura crítica de Julio Velarde, jefe del BCR, tras el retiro que pone en jaque al SPP
El alza en la tasa de los bonos a 10 años establece un nuevo piso para las tasas hipotecarias, elevando el costo de los créditos para los hogares peruanos, según el BCR

SBS realizará estudio para mejorar el Sistema de pensiones: Lo tendría listo en este Gobierno
El superintendente Sergio Espinosa reveló en la Comisión de Economía que crearán un grupo de trabajo para hacer un estudio integral
