Un nuevo logro para el Perú acaba de ocurrir esta semana. Y es que luego de la destacada participación de Juan Pablo Varillas en el Roland Garros (donde incluso llegó a enfrentar a la leyenda Novak Djokovic en la cuarta ronda), ahora le tocó al equipo nacional de tabla, que este miércoles 7 de junio se proclamó campeón mundial de ISA World Surfing Games 2023, luego de imponerse en el Surf City de El Salvador en la modalidad colectiva.
La playa La Bocana de dicha nación fue el escenario y testigo de la hazaña de Lucca Mesinas y Miguel Tudela, quienes se hicieron con la segunda y tercera casilla, respectivamente, con lo cual el cuadro de la ‘bicolor’ superó de manera ajustada a Francia en la tabla general y se coronó como el mejor de la competencia con los 3253 puntos obtenidos.
Los europeos se ubicaron en el tercer y cuarta lugar de la rama femenina, con lo cual quedaron subcampeones con 3230 unidades, dejando a Brasil como el último integrante del podio con 2937 de puntaje. Tan solo una corta diferencia entre peruanos y franceses que significó este prestigioso título.

Una vez consumada la consagración, la delegación peruana, que también la integraba Alonso Correa, Sol Aguirre, Daniella Rosas y Arena Rodríguez fue condecorada en una ceremonia con las respectivas medallas y el trofeo de campeón, además de entonar las sagradas notas del himno nacional.
En el caso de Mesinas, encaró siete etapas del main event, situación diferente para Tudela, quien tuvo que superar un repechaje para acceder a la ronda final. En la fase definitoria, el mexicano Alan Cleland se adjudicó de la primera ubicación tras lograr un puntaje de 18.23. Mientras que Lucca quedó en el segundo lugar con 16.17, Miguel cayó al tercer encuadre con 14.96.

Rendimiento de tablistas femeninas
Como se mencionó líneas arriba, Francia necesitaba un buen rendimiento de sus tablistas femeninas para trepar al liderato de la tabla, aunque esto no sucedió: Johanne Defay se quedó en la tercera casilla con 13.54 puntos, mientras que Vahiné Fierro logró solo 12.30 unidades. La brasileña Tati Weston terminó en la punta con 15.00.
Cabe mencionar, que Sol Aguirre se quedó en la octava casilla, mientras que Daniella Rosas cayó al décimo primer lugar, en lo que fue el rendimiento de las representantes peruanas en tierras salvadoreñas.
Clasificación a Juegos Panamericanos 2023
Con estos resultados en El Salvador, Lucca Mesinas, Miguel Tudela, Sol Aguirre y Daniella Rosas obtuvieron su boleto para los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, el cual se realizará entre el 20 de octubre y 5 de noviembre.
Esto sucedió luego de que los cuatro deportistas hayan quedado entre los cinco primeros lugares entre los americanos, tanto de la rama masculina como femenina.
Último título mundial
La última vez que la selección peruana de surf se consagró campeona mundial de ISA World Surfing ocurrió el 2016. En aquella oportunidad, el certamen se desarrolló en Costa Rica y el combinado nacional sumó 3188 puntos, dejando en el segundo lugar a Portugal (2924) y en el tercer puesto a Estados Unidos (2860).
El ‘equipo de todos’ estuvo integrado por Miguel Tudela, Lucca Mesinas, Alonso Correa, Joaquín Del Castillo, Analí Gómez y Melani Giunta. De hecho, esta posición de privilegio llegó por la sobresaliente actuación de Mesinas, quien obtuvo la medalla de plata en la rama masculina.

Palabras de Lucca Mesinas
Luego de alzar el título mundial, Lucca Mesinas fue entrevistado para el programa Zona Mixta de Movistar Deportes y dijo lo siguiente. “Contento de otra final más, de que el equipo haya ganado. Las olas estuvieron muy buenas, con todo el equipo súper fuerte, dando todo y sacando garra. Un poco triste por mi lado, porque he llegado a tres finales y aún no he podido salir campeón mundial, pero el trabajo siempre se hace para el equipo, para sumar puntos”.
Más Noticias
Cecilia Bákula participará en la presentación de Liberados, libro sobre la operación Chavín de Huántar que llega a la Feria Ricardo Palma
El Fondo Editorial del Congreso presenta una obra que reúne ponencias, testimonios y análisis sobre la operación Chavín de Huántar. La historiadora comparte reflexiones sobre el cautiverio, el riesgo asumido y la decisión política que definió el rescate

Aceite de bebé: cómo usarlo en casa para limpiar muebles
Gracias a su textura ligera y su composición suave, el aceite de bebé puede convertirse en un aliado eficaz para la limpieza doméstica

Rutas de Lima rechaza millonarias ganancias y acusa a la MML de debilitar la seguridad jurídica de las concesiones
La concesionaria niega haber obtenido beneficios extraordinarios y responsabiliza a la autoridad limeña de generar inestabilidad en el marco jurídico, lo que podría impactar negativamente otras concesiones y la confianza de inversión extranjera en el país

Aerolíneas se rebelan contra la nueva TUUA del aeropuerto Jorge Chávez: gremio anuncia impugnación y reunión con José Jerí
La Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI) sostuvo que el incremento a la controversial tarifa supera lo previsto en el contrato de concesión, advirtió que el ajuste afectará los costos al pasajero, y solicitó una revisión urgente al cálculo de Ositrán

“Ni somos violadores ni merecemos migajas”: colectivos LGTBIQ+ responden a José Jerí tras su entrevista con Beto Ortiz
La Red Peruana TLGB se pronunció en rechazo de las declaraciones del presidente interino, quien defendió la unión civil pero descartó avanzar hacia otros derechos como la adopción en parejas homosexuales, alegando que el Perú “no está preparado”




