Monedas de 10 céntimos ‘disfrazadas’ de S/ 2, el cambiazo y otras modalidades de estafa vuelven a los mercados

Abraham de la Melena, funcionario del Banco Central de Reserva, recomendó, en primer lugar, no perder de vista el billete que uno entrega como pago.

Guardar
El cambiazo y otras modalidades de estafa con billentes regresan en los mercados. (ATV Noticias)

Hay modalidades de estafa que no pasan de moda. Recientemente, un video captó a una anciana comprando papel higiénico a un vendedor ambulante. La mujer le da 50 soles, pero el vendedor le cambia el billete por otro falso que tenía guardado y se lo devuelve. Esta modalidad es conocida como el cambiazo y se estaría practicando nuevamente en mercados o comercios en Lima donde las transacciones se hacen de inmediato y efectivo.

Otra modalidad de estafa es el de las monedas ‘disfrazadas’. En un video viralizado en noviembre del 2022, un usuario de las redes muestra una moneda de 10 céntimos forrada con papel platino y con la forma y las tonalidades de la moneda de dos soles. Los estafadores aprovechan para entregarlas cuando dan varias monedas como el vuelto de alguna compra.

Recomendaciones ante estafas

Al respecto, Abraham Eduardo de la Melena, funcionario del Banco Central de Reserva del Perú (BCR), recomendó, en primer lugar, no perder de vista el billete que uno entrega como pago. “Las personas van a tratar de distraernos para que separemos la vista del billete y cambiarlo, como un truco de magia”, dijo al noticiero de ATV.

En algunos casos forran una
En algunos casos forran una moneda de 10 céntimos y la hacen ver como de 2 soles. (ATV)

Otra recomendación es memorizar los dos últimos caracteres del número de serie del billete (que los hace únicos) y así poder darnos cuenta de que el billete que nos devuelven es el mismo que entregamos.

En el caso de las monedas, manifestó que se trataba de una platina con un diseño completamente rústico y sin detalles finos. Una moneda verdadera tiene detalles finos en su composición y, sobre todo, en el escudo nacional.

Finalmente, refirió que en ambos ejemplos se tratan de modalidades de estafa que se practican a nivel mundial.

Verificar la autenticidad de los billetes.

En una publicación Toque, mire y gire, del BCRP, Abraham de la Melena, menciona que la mejor forma de detectar los billetes falsos es conocer los elementos de seguridad del billete genuino. Además, destaca que la materia prima sobre la cual se imprimen los billetes es el algodón.

Cómo reconocer un billete de
Cómo reconocer un billete de 100 soles

El billete se fabrica utilizando únicamente algodón al cien por cien, lo que le confiere una textura distintiva y única, además de una resistencia que carecen las falsificaciones. También es relevante mencionar las impresiones en relieve. Al deslizar los dedos sobre áreas específicas, como el nombre del Banco Central, el personaje y el Escudo Nacional, entre otros, se puede percibir el relieve característico que resulta de la técnica de impresión calcográfica.

Por otro lado, al sostener el billete frente a una fuente de luz y mirar la sección sin impresiones, se podrá observar una reproducción del personaje con múltiples tonalidades, lo cual corresponde a la marca de agua. Esta característica de seguridad es ampliamente utilizada en la mayoría de los billetes alrededor del mundo, y hoy en día casi todos la verificamos al realizar una transacción. La marca de agua presenta una apariencia tridimensional y multitonal, características que no se encuentran en las falsificaciones.

La marca de agua está compuesta por diferentes densidades de fibras de algodón en el papel. Al colocar el billete a contraluz, se puede observar tonalidades claras en las áreas donde las fibras de algodón son menos densas, así como tonalidades oscuras en las áreas con mayor acumulación de fibras, además de tonalidades intermedias. La marca de agua no es borrosa. Aunque las falsificaciones puedan tener una representación del rostro, carecerán de la apariencia tridimensional y multitonalidad de los billetes auténticos.

Por otro lado, al colocar el billete en forma horizontal a la altura de los ojos, girando levemente el ángulo de observación, se podrá apreciar, en el rectángulo ubicado debajo de la marca de agua, el valor en números del billete.

Más Noticias

Subastarán una casa a S/7.174 y más departamentos e inmuebles a precio de remate

La subasta de Indecopi se hará en Lima e incluye viviendas y locales de diferentes partes del Perú. Destaca una casa de más de 200 metros cuadrados en Huancavelica a un precio base muy bajo

Subastarán una casa a S/7.174

Trámite de DNI electrónico gratis para este 29 de septiembre: conoce dónde y quiénes son los beneficiarios

El objetivo de esta campaña consiste en facilitar el trámite y garantizar que los ciudadanos accedan a una identificación vigente en versión digital

Trámite de DNI electrónico gratis

Miguel Ángel Torres renunció a la administración de Sport Boys un día después de su nombramiento por la SUNAT

Tan solo transcurrieron 18 horas desde que el antiguo futbolista fuera designado como nuevo directivo principal en el primer puerto del Callao. La presión de la hinchada lo obligó a dar un paso al costado a través de un mensaje en redes sociales

Miguel Ángel Torres renunció a

Arqueólogos de San Marcos descubren el Callao del siglo XVIII bajo la Fortaleza del Real Felipe

Un equipo de investigadores identificó estructuras ocultas y arte sacro pertenecientes al siglo XVII tras nuevas excavaciones en el principal complejo histórico chalaco, revelando parte de la ciudad perdida en el terremoto de 1746

Arqueólogos de San Marcos descubren

Físico de la Universidad de California intenta resolver examen de admisión UNI y esta fue su reacción: “No lo entiendo”

El youtuber peruano Math Senpai invitó a un egresado de la UCLA a resolver ejercicios de la prueba de ingreso a la Universidad Nacional de Ingeniería, mostrando la dificultad de preguntas con notaciones poco familiares y fórmulas complejas

Físico de la Universidad de
MÁS NOTICIAS