
Un nuevo sismo se registró esta tarde del miércoles 7 de junio de magnitud 5.4 en el distrito de Chala, en la provincia de Caravelí, en Arequipa. Así lo dio a conocer Instituto Geofísico del Perú (IGP) a través de su reporte.
Sin embargo, es el segundo movimiento telúrico que se reporta, debido a que a las 18:08 aproximadamente volvió a temblar el distrito. Esta vez, se informó con una magnitud de 4.7, pero con una mayor profundidad de 41 kilómetros. Hasta el momento no se ha reportado heridos ni pérdidas materiales.
La ciudad blanca no ha dejado de temblar en los últimos días de manera seguida. En un solo día se registró seis sismos en Caylloma. Arequipa se encuentra en la zona de subducción donde la Placa de Nazca se está deslizando debajo de la Placa Sudamericana. Este proceso geológico genera una gran cantidad de actividad sísmica en la zona.

El pasado viernes 2 de junio también se reportó un sismo de 4.7 en la localidad de Maca, Caylloma. Esto ocasionó que la Iglesia de Lari colapse. Ante ello, su infraestructura se vio perjudicada.
La actividad sísmica en Arequipa se debe a la interacción entre estas dos placas tectónicas, y la región ha experimentado varios terremotos de diferentes magnitudes a lo largo del tiempo debido a la liberación de energía acumulada en las fallas.
¿Cuántos terremotos hubo en Perú?
Perú tiene una larga línea de tiempo marcada por al menos 140 terremotos de notable fuerza, tiene una compleja relación con la actividad sísmica. El más devastador de estos eventos se remonta al 9 de julio de 1586, entre la capital, Lima, y la Provincia Constitucional del Callao. Sin embargo, el recuerdo más reciente y aún fresco en las mentes de la gente es el devastador terremoto de Pisco, que ocurrió el 15 de agosto de 2007. Este último evento, que registró una magnitud de 7.9 en la escala de Richter, resultó en la pérdida de casi 600 vidas humanas.
Considerando que el Perú está en una región de alta actividad sísmica, sujeto a la inminencia de un terremoto significativo, el IGP ha diseñado un sistema de alerta temprana. Este sistema, conocido como el Sistema de Alerta Sísmica Peruano (Saspe), es un producto de innovación nacional.
El Saspe está diseñado para monitorear la actividad sísmica a lo largo de la costa peruana y proporcionar una advertencia temprana a la población. Esta advertencia temprana permite a los ciudadanos buscar un lugar seguro y puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.

El sistema se implementa a través de una serie de bocinas, altavoces o sirenas a lo largo de la costa peruana. Aunque esta red de alerta temprana ha sido diseñada íntegramente en Perú, su implementación ha sido retrasada por un año debido a la pandemia del Covid-19. Sin embargo, se espera que se concluya en 2022, con el sistema listo para uso público probablemente en 2023.
Mientras tanto, es esencial que la ciudadanía esté educada en medidas de seguridad ante sismos, especialmente considerando que Perú se encuentra cerca del Cinturón de Fuego. Por ello, deben seguir las siguientes recomendaciones:
♦ Alejarse de las ventanas y las paredes exteriores.
♦ Evitar correr en escaleras que se están moviendo.
♦ No utilice los ascensores y, si se queda atrapado, mantenga la calma.
♦ Ayuda a las personas de la tercera edad o con discapacidad.
♦ Contar con una mochila de emergencia que incluya linterna, batería y agua.
♦ Evita los lugares peligrosos después del sismo
♦ No te acerques a edificios dañados, postes de luz caídos o cables eléctricos sueltos. Estos pueden representar peligros adicionales.
Últimas Noticias
Paro de transportistas del 21 de agosto: estos son los reclamos de los gremios al Gobierno ante la ola de extorsiones y asesinatos de conductores
Más de 400 empresas de transporte urbano confirmaron su participación en la protesta, que busca presionar al Gobierno para frenar la violencia y brindar garantías a los conductores.

Cienciano vs Bolívar EN VIVO HOY: minuto a minuto en Cusco por octavos de final vuelta de la Copa Sudamericana 2025
El ‘papá’ intentará darle vuelta a la serie ante la ‘academia’ con el apoyo de su hinchada para seguir en competencia internacional. Sigue las incidencias del encuentro

Corte de luz en Arequipa por 4 días: Seal anuncia suspensión hasta el domingo 24 de agosto en estas zonas
La empresa eléctrica ejecutará trabajos de mantenimiento y reforzamiento de redes en distintos distritos de la región arequipeña. Seal exhortó a la población a tomar precauciones

A qué hora juega Cienciano vs Bolívar HOY: partido en Cusco por octavos vuelta de la Copa Sudamericana 2025
Tras caer 2-0 en La Paz, el equipo cusqueño está obligado a una remontada en el Estadio Garcilaso de la Vega para seguir con vida en el torneo continental. Conoce a detalle los horarios del encuentro

Precio del dólar se cotiza a la baja: ¿A cuánto está el tipo de cambio hoy 20 de agosto en Perú?
Consulta el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos valores
