
En abril, el indicador del despacho local de cemento registró una caída de 16.6%, con lo que anotó su peor resultado en lo que va del año. De esta manera, se anticipa que la inversión privada continuará contrayéndose más allá del primer trimestre del 2023, cuando tuvo una contracción de 12%.
En general, los últimos indicadores de la actividad económica muestran que, luego del impacto de las protestas en el inicio del año, se mantiene un panorama negativo para la inversión privada y el consumo de los hogares, señaló el Instituto Peruano de Economía (IPE) en su ‘Termómetro económico’ de junio.
En este reporte también se recoge que, por ejemplo, en marzo, la economía nacional tuvo una ligera expansión, registrando un crecimiento de apenas 0.2%. Este avance se debió, principalmente, al avance de la minería, que logró contrarrestar el retroceso de la construcción.
Otro indicador importante fue el de la producción minera, que creció 20.9% en abril, impulsada por la recuperación de la actividad de las minas Cuajone y Las Bambas, que estuvieron paralizadas en abril del 2022, así como por la consolidación de las operaciones de Quellaveco. Con ello, se generó un importante incremento de los volúmenes de cobre (+31.4%) y zinc (+31.4%).
En el panorama empresarial, se mantiene un persistente deterioro de la confianza. Pese a que las expectativas de la economía a tres meses han mostrado ligeras mejoras en los últimos meses, este indicador ya acumula 26 meses en terreno pesimista.
Respecto al mercado laboral, en el trimestre febrero-abril del 2023, el empleo adecuado en Lima Metropolitana aumentó 8.4%, con lo que su ritmo de crecimiento continúa desacelerándose. En consecuencia, la recuperación del número de empleos adecuados se ha alejado de sus niveles prepandemia al ubicarse 4.3% por debajo de lo registrado en el 2019.
En tanto, el precio del pollo en centros de acopio de Lima Metropolitana ha comenzado a retroceder. En mayo, alcanzó un promedio de S/7.9 por kilogramo, por debajo de los S/8.70 observado en abril. Con ello, la venta de pollo se recuperó ligeramente a un nivel de 1,747 toneladas por día.

Por su lado, la demanda de electricidad creció 6.1% en mayo, un ritmo menor al de abril (8.4%). Esta desaceleración se debió al menor consumo de electricidad de aquellas unidades no mineras. En efecto, si no se considerara el aporte de la actividad de Quellaveco, la demanda de electricidad se habría incrementado solo 4.6%.
Finalmente, la inversión pública se desaceleró en mayo al registrar un avance de 2.2%, en términos reales. Este crecimiento se explicó por el mayor gasto del Gobierno Nacional (47.2%), que contrarrestó la caída de la inversión de los gobiernos subnacionales (-28.3%).
Todos estos indicadores y su respectiva evolución mensual también pueden seguirse de una manera didáctica mediante nuestro Termómetro Económico interactivo, que se encuentra en el siguiente link: https://tinyurl.com/24sb5tt7.
Más Noticias
Efemérides del 23 de abril: cumpleaños de Junior H, John Cena y los eventos más importantes que celebran este miércoles
Hazañas, tragedias, nacimientos y decesos son los hechos más importantes que pasaron un día como hoy

Autógrafa del retiro CTS se envía hoy a Dina Boluarte: ¿Hasta cuándo tiene para promulgarlo?
La fecha límite que tiene la Presidenta para observar o validar la ley del retiro CTS para 2025, la que permite el acceso a los fondos hasta fines del 2026, tendrá lugar en mayo

Nuevo fin de semana largo en Perú: qué trabajadores descansarán del 1 al 4 de mayo y qué se celebra
Finalizada la Semana Santa, ahora miles de personas se disponen a disfrutar de más tiempo libre para viajar, pasear y pasarla en familia

Dina Boluarte quiere asistir al funeral del papa Francisco: pide permiso al Congreso para viajar al Vaticano del 24 al 28 de abril
El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, convocó a un pleno para este miércoles a las 5:00 p.m. con el fin de responder a la solicitud de la mandataria. La citación se da en medio de la semana de representación de los parlamentarios

De Lima al Billboard: esta es la canción de Camila Cabello que está inspirada en un grupo de reggae peruano
En la historia de “My Oh My”, hay un capítulo poco conocido que empieza con una escena mínima en Barranco. Ese momento cotidiano alimentó una melodía que terminaría cruzando el mundo.
