
¡La humanidad se prepara para dar un gran salto hacia las estrellas! Con el programa Artemis, dirigido por la NASA, estamos en el umbral de una emocionante era de exploración espacial tripulada que nos llevará de regreso a la Luna y nos abrirá las puertas para pisar otros planetas, ¡incluido Marte!
El primer hito en este camino épico es Artemis I, una misión como prueba piloto para el Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) y la nave espacial Orión, considerada la joya de la corona de la agencia espacial estadounidense.

¿Qué es el programa Artemis de la NASA?
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio tiene grandes ambiciones para el programa Artemis, ya que busca construir una presencia humana duradera en la Luna durante las próximas décadas. Pero antes de que la raza humana vuelva a caminar sobre la superficie lunar, es necesario poner a prueba la poderosa nave espacial, considerada como el cohete más poderoso del mundo, y los sistemas terrestres en el Centro Espacial Kennedy en Cabo Cañaveral.
Artemis I será solo el comienzo de una serie de misiones cada vez más desafiantes y complejas que nos llevarán más allá de la Luna y nos acercarán a nuestro sueño de explorar Marte. Estamos presenciando un renacimiento de la exploración espacial tripulada, y la NASA está liderando el camino con su visión audaz y determinación incansable.

Perú será parte de los viajes a la Luna
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) ha anunciado su participación en el programa Artemis de la NASA, mediante la colaboración del Radio Observatorio Astronómico de Sicaya (ROAS). Este se encargará de monitorear y rastrear las naves espaciales durante las misiones lunares. Esta colaboración ha sido posible gracias a la cooperación con la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (Conida) y la compañía Intuitive Machines.
El objetivo de la misión es establecer una presencia humana sostenible en la Luna, y el Perú contribuirá durante aproximadamente 20 años. La antena de Sicaya jugará un papel crucial en la misión Artemis 2, programada para 2024, y esta oportunidad destaca el reconocimiento de la experiencia científica peruana en la exploración espacial.

Misiones futuras
La NASA, en su vanguardia como líder en la exploración del espacio profundo, se prepara para dar un salto trascendental con su primera misión de exploración. En este crucial paso hacia el futuro, los astronautas desempeñarán un papel fundamental al construir y poner a prueba los sistemas necesarios para futuras misiones en la superficie lunar y, más allá, la exploración de destinos aún más distantes, como Marte.
El segundo vuelo de esta iniciativa llevará a la tripulación en una trayectoria única, poniendo a prueba los sistemas críticos de la nave espacial Orión con seres humanos a bordo. El cohete Space Launch System (SLS) evolucionará desde su configuración inicial, con una capacidad para transportar más de 26 toneladas métricas hacia la Luna, hasta su configuración final, que será capaz de enviar al menos 45 toneladas métricas.
Además, las futuras misiones de exploración contarán con un componente adicional: el Gateway. Este espacio de acoplamiento, ensamblado y conectado con la nave espacial Orion, será utilizado por la NASA y sus colaboradores para llevar a cabo operaciones en el espacio profundo, incluyendo misiones hacia y en la Luna. Esta estratégica base permitirá una dependencia cada vez menor de la Tierra, ya que utilizará la órbita lunar para adquirir la experiencia necesaria y expandir la exploración humana a regiones más remotas del sistema solar de lo que nunca se había logrado.
Más Noticias
Delincuentes roban a mujer en Chiclayo y la arrastran varios metros con una mototaxi
Cámaras de seguridad registraron el ataque y la persecución que terminó con la víctima golpeada en la vía pública

Obras del nuevo aeropuerto Jorge Chávez arrastran una deuda de US$82 millones: ¿quién debe realmente a los 35 proveedores?
Las firmas afectadas acusan retrasos prolongados en los desembolsos y responsabilizan al consorcio constructor, mientras LAP señala que la administración de los recursos para subcontratistas no depende de la concesionaria

Pasajeros del Metropolitano trepan por ventanas de bus ante colapso del servicio: “Lima, potencia mundial”
El video viral desató indignación en redes y reavivó las críticas al colapso del sistema. ATU anunció medidas mientras las 30 nuevas unidades prometidas siguen sin llegar

Trabajo de la Diviac no ha sido“significativo en la lucha contra la inseguridad ciudadana”, asegura funcionario peruano ante la CIDH
Luis Albújar, Jefe de Gabinete de Asesores de la Alta Dirección del Despacho Ministerial, indicó que entre 2023 y el 2025, la Diviac solo investigó 12 casos de extorsión de 13 mil 705

Publicidad de juegos de azar podría prohibirse en todas las plataformas: proyecto apunta a frenar adicciones en jóvenes
La iniciativa plantea eliminar toda forma de publicidad de casinos, tragamonedas y apuestas deportivas en medios, espacios públicos y plataformas digitales


