
¡La humanidad se prepara para dar un gran salto hacia las estrellas! Con el programa Artemis, dirigido por la NASA, estamos en el umbral de una emocionante era de exploración espacial tripulada que nos llevará de regreso a la Luna y nos abrirá las puertas para pisar otros planetas, ¡incluido Marte!
El primer hito en este camino épico es Artemis I, una misión como prueba piloto para el Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) y la nave espacial Orión, considerada la joya de la corona de la agencia espacial estadounidense.

¿Qué es el programa Artemis de la NASA?
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio tiene grandes ambiciones para el programa Artemis, ya que busca construir una presencia humana duradera en la Luna durante las próximas décadas. Pero antes de que la raza humana vuelva a caminar sobre la superficie lunar, es necesario poner a prueba la poderosa nave espacial, considerada como el cohete más poderoso del mundo, y los sistemas terrestres en el Centro Espacial Kennedy en Cabo Cañaveral.
Artemis I será solo el comienzo de una serie de misiones cada vez más desafiantes y complejas que nos llevarán más allá de la Luna y nos acercarán a nuestro sueño de explorar Marte. Estamos presenciando un renacimiento de la exploración espacial tripulada, y la NASA está liderando el camino con su visión audaz y determinación incansable.

Perú será parte de los viajes a la Luna
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) ha anunciado su participación en el programa Artemis de la NASA, mediante la colaboración del Radio Observatorio Astronómico de Sicaya (ROAS). Este se encargará de monitorear y rastrear las naves espaciales durante las misiones lunares. Esta colaboración ha sido posible gracias a la cooperación con la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (Conida) y la compañía Intuitive Machines.
El objetivo de la misión es establecer una presencia humana sostenible en la Luna, y el Perú contribuirá durante aproximadamente 20 años. La antena de Sicaya jugará un papel crucial en la misión Artemis 2, programada para 2024, y esta oportunidad destaca el reconocimiento de la experiencia científica peruana en la exploración espacial.

Misiones futuras
La NASA, en su vanguardia como líder en la exploración del espacio profundo, se prepara para dar un salto trascendental con su primera misión de exploración. En este crucial paso hacia el futuro, los astronautas desempeñarán un papel fundamental al construir y poner a prueba los sistemas necesarios para futuras misiones en la superficie lunar y, más allá, la exploración de destinos aún más distantes, como Marte.
El segundo vuelo de esta iniciativa llevará a la tripulación en una trayectoria única, poniendo a prueba los sistemas críticos de la nave espacial Orión con seres humanos a bordo. El cohete Space Launch System (SLS) evolucionará desde su configuración inicial, con una capacidad para transportar más de 26 toneladas métricas hacia la Luna, hasta su configuración final, que será capaz de enviar al menos 45 toneladas métricas.
Además, las futuras misiones de exploración contarán con un componente adicional: el Gateway. Este espacio de acoplamiento, ensamblado y conectado con la nave espacial Orion, será utilizado por la NASA y sus colaboradores para llevar a cabo operaciones en el espacio profundo, incluyendo misiones hacia y en la Luna. Esta estratégica base permitirá una dependencia cada vez menor de la Tierra, ya que utilizará la órbita lunar para adquirir la experiencia necesaria y expandir la exploración humana a regiones más remotas del sistema solar de lo que nunca se había logrado.
Más Noticias
MML retirará el comercio informal de Mesa Redonda, Las Malvinas y el triángulo de Grau previo a las fiestas de fin de año
El teniente alcalde de Lima, Renzo Reggiardo, detalló que el operativo forma parte del plan Navidad Segura 2025 y anunció un centro de cámaras

Magaly Medina cuestiona la versión de Maju Mantilla tras agresión de Gustavo Salcedo: “¿Cuán violento ha sido en su matrimonio?"
La periodista de espectáculos analizó las imágenes del ataque y cuestionó la postura de la ex Miss Mundo respecto a la ausencia de violencia doméstica

Pescadores inician paro de 48 horas en Piura: bloquean carreteras y reclaman cambios en la cuota de pota del gobierno
Trabajadores artesanales de Paita, Sechura y Catacaos paralizan sus actividades y denuncian que la medida del Ministerio de la Producción carece de respaldo científico y favorece a flotas extranjeras

Cronograma de pagos ONP en octubre 2025: ¿Cuándo cobran los jubilados sus pensiones?
Consulta las fechas. Desde el martes 7 de octubre empiezan a correr las fechas para el nuevo pago mensual a los jubilados

Cronograma de pagos para octubre 2025 del Banco de la Nación: Fechas de pensiones ONP y sueldos
Las fechas oficiales para los cobros de pensionistas de la ONP y los trabajadores del sector público. ¿Cuándo se cobran los desembolsos?
