
El cuerpo de la menor que falleció tras la ingesta de medicamentos sin supervisión fue trasladado hasta las instalaciones del su colegio. Junto a sus familiares, sus compañeros de estudio lloraron su partida al mismo tiempo que reclamaron una respuesta por parte de las autoridades de la institución educativa. Sin embargo, la directora de Imperio Tahuantinsuyo prefirió no hablar con la prensa y anunciar que solo se comunicará con los padres.
El abogado de los padres de la menor fallecida ha denunciado contradicciones en la información brindada por la directora de la escuela, Victoria Huaylinos. En un inicio “dijo que no hay cámaras, pero luego indicó que sí”, aunque se trataría de dispositivos que trabajan solo de manera parcial. Para el letro, la investigación del Ministerio Público debe tener en cuenta el delito de homicidio culposo.
Mientras tanto, el féretro de la menor recorrió los pasillos de su escuela y visitó el aula de quinto grado donde pasó sus últimos días. Una breve homilía marcó el despido del cuerpo físico de la pequeña del espacio donde conoció a sus amigos y se cruzó con peligros que provocaron su partida. “¡Justicia!”, gritaron los asistentes a la despedida al mismo tiempo que un lazo blanco, en señal de respeto, colgaba en la puerta del salón donde estudió la menor.

Autoridades como la Policía Nacional y el Ministerio Público denunciaron que los representantes del colegio no brindaron oportunamente los primeros auxilios a la menor y se registró una demora en su traslado a un centro de salud. Asimismo, señalaron que estos buscan deslindar de las responsabilidades, sobre todo en su intento de negar la existencia de cámaras.
Américo Figueroa, profesor de la escuela, indicó que la menor fue trasladada a una posta al mostrar síntomas de malestar, pero la defensa legal cuestiona que en dicho centro la atención se le fue negada por problemas administrativos. Por su parte, la directora Huaylinos indicó que la escuela cuenta con los protocolos respectivos para atender este tipo de casos, pero recalcó que esta ha sido la primera vez que se enfrentan a un caso similar.
¿Qué es el reto clonazepam?
El desafío del clonazepam, conocido también como “El juego del último en dormir”, implica tomar el medicamento conocido por sus propiedades ansiolíticas y somnolientas. El objetivo es ser el último en quedarse despierto mientras observas cómo tus compañeros se duermen. Este juego se está replicando entre numerosos adolescentes en América Latina. Debido a la falta de supervisión en el consumo, los menores se enfrentan a serias consecuencias.

El clonazepam es un medicamento perteneciente a las benzodiazepinas, una clase de fármacos psicotrópicos con propiedades hipnóticas, anticonvulsivas, amnésicas y relajantes musculares. Se utiliza comúnmente para tratar la ansiedad, el insomnio y otras condiciones de salud relacionadas con el estado de ánimo. Una de sus principales características es su capacidad para estabilizar el estado de ánimo a corto plazo.
Cuando el clonazepam se consume durante largos períodos de tiempo, es común que se recete junto con antidepresivos para contrarrestar los primeros efectos secundarios, como la sensación de bienestar, tranquilidad, sedación e incluso euforia. Sin embargo, utilizarlo en dosis altas puede provocar amnesia a corto o largo plazo, dependiendo de la cantidad consumida. Mezclarlo con drogas puede llevar a consecuencias graves, incluso la muerte.
Más Noticias
Gatotón 2025 este 26 y 27 de abril: gran evento de adopción de gatitos se realiza en el Parque de la Exposición
Este sábado y domingo podrás ser parte de una campaña veterinaria gratuita, concursos, activaciones y más actividades para ti y tu mascota. Además, podrás adoptar responsablemente a un gatito para toda la vida

Alejandra Baigorria y Said Palao se casaron: así fue su boda religiosa en la histórica Iglesia San Pedro
La empresaria y el deportista celebraron su boda religiosa en la Iglesia San Pedro, rodeados de familiares y amigos. La pareja selló su amor con un emotivo “sí, acepto” y un beso.

Fiscalía libera a 16 extranjeros capturados en Ate con armas y droga “por falta de pruebas”: PNP cuestiona decisión
El coronel PNP Henry Chingay mostró su frustración al señalar que la decisión de la Fiscalía no permitió continuar con la investigación pese a las pruebas halladas durante el operativo

Oro ilegal, empresas fantasma y mochilas de efectivo: así operaba ‘Los Kilates’, la red criminal que movió 13 millones de dólares
Durante un megaoperativo en varias regiones, se incautaron lingotes valorizados en millones de dólares y grandes sumas de dinero en efectivo

El silencio de Dina Boluarte: ¿Por qué la presidenta lleva seis meses sin dar declaraciones a la prensa?
La jefa de Estado no ha dudado en culpar a los medios de comunicación por las diversas crisis que ha atravesado su gobierno
