
La producción nacional de cobre, uno de los soportes de la economía peruana, alcanzó en abril las 221.999 toneladas métricas finas (TMF) representando un crecimiento del 30.5% en comparación con el mismo mes del año anterior (170.168 TMF), gracias al buen desempeño productivo de Southern Perú, Minera Las Bambas y Cerro Verde, según el Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (Minem).
Estos resultados, sumados a las cifras registradas en los meses anteriores del 2023, contribuyeron a que la producción total de cobre alcanzara las 837,514 TMF, mostrando un crecimiento del 15.7% en comparación con el mismo período de 2022 (723,931 TMF), señala el documento que edita cada mes la Dirección de Promoción Minera del Minem.
A nivel de titulares mineros, Cerro Verde, se mantuvo como el mayor productor de cobre, seguido por Minera Antamina y Southern Perú Copper. Mientras que, a nivel departamental, Arequipa continuó en primer lugar con el 18.7%, seguido de Áncash con una contribución de 16.0% y Moquegua con el 15.8%.
El BEM, también resaltó el incremento de otros principales metales en abril, como el zinc que registró un crecimiento de 31.4%, al igual que la plata, plomo y hierro, en comparación con el mismo mes del año anterior. Respecto a la producción de plata, en el cuarto mes del año registró un aumento interanual de 0.2% (249,655 Kg. finos), en relación con lo reportado en similar mes de 2022 (249,159 kg finos). La Minera Antamina se mantuvo como la principal productora de plata a nivel nacional.
En tanto la producción de plomo, alcanzó en abril las 23,009 TMF lo que significó un alza de 9.1% en contraste a lo reportado en idéntico mes del año previo (21,095 TMF), debido a una mayor producción de Nexa Resources El Porvenir.
Y sobre la producción de hierro, en abril de 2023 registró un total de 1 138,235 TMF, significando un incremento de 2.9% respecto a similar mes del 2022 (1 106,279 TMF). De esta manera, el resultado de abril contribuyó a que la producción acumulada al cuarto mes del año registre una variación positiva de 23.9% en relación con similar periodo de 2022 (3,906,224 TMF).

Perú es segundo productor de cobre en el mundo
De acuerdo a un informe de Wood Mackenzie, En términos de producción el Perú sigue manteniéndose en segundo lugar, pero al no ver nuevos proyectos del codiciado metal rojo; República Domocrática del Congo, donde se vienen desarrollando proyectos de alta ley, podría superar al Perú entre el 2026 o 2027.
En ese sentido, Rubén Arrieta, director de Wood Mackenzie, en un evento minero realizado en Lima, afirmó que la producción de cobre en el país africano casi igualó a la de Perú en el 2022, alcanzando 2.44 millones de toneladas, según datos oficiales.
En contraste, Perú registró una producción de 2.438.631 millones de toneladas de cobre en el 2022. Cabe anotar que Chile es el mayor productor de cobre en el mundo, el año pasado, reportó la extracción de 5.327.500 toneladas de cobre.
Aunque Perú cuenta con 18 proyectos mineros nuevos, conocidos como “greenfield”, solo se espera que uno de ellos se desarrolle a corto plazo. Por otro lado, Chile tiene 17 proyectos en fase de expansión, llamados “brownfield”, algunos de los cuales son de gran magnitud, de acuerdo al informe de Wood Mackenzie.
A lo largo de los años, Perú ha sido uno de los principales destinos de inversión minera. Sin embargo, debido a los conflictos sociales persistentes, la inestabilidad política constante y la falta de nuevos proyectos, el país se encuentra en riesgo de perder su posición en el ranking mundial, sostuvo Arrieta.
Más Noticias
Una mujer pierde la vida en las oficinas del BCP en Arequipa mientras realizaba trámites: banco suspende atención
Minutos después de lo ocurrido, personal médico intentó reanimarla sin éxito. La fiscalía llegó al lugar para realizar las diligencias correspondientes

Chalecos con cintas reflectivas y placa bordada para motociclistas: conoce el precio que se ofrece en Gamarra
La nueva norma para motociclistas ha convertido a Gamarra en el principal centro de venta de esta prenda. Los chalecos deben cumplir estrictos requisitos de visibilidad y pueden costar desde S/ 35, según material y bordado

Juan Luis Cipriani reaparece ante el féretro del papa Francisco, quien lo sancionó por denuncia de abuso sexual
El cardenal peruano, sancionado por un caso de pederastia, acudió este miércoles a la Basílica de San Pedro del Vaticano, en el primero de los tres días de exposición del féretro del papa Francisco

Congreso niega permiso a Dina Boluarte para que viaje al funeral del papa Francisco: “Que vaya a misa y sea austera”
El Congreso desestimó la solicitud de la jefa de Estado para viajar del 24 al 28 de abril al Vaticano. Hubo 45 votos en contra, 40 a favor y una abstención

Pamela López no se retracta con Marisol tras carta notarial sobre supuesto affaire con Christian Cueva
La influencer trujillana rechaza retractarse tras carta notarial de la cantante, aclarando que nunca afirmó un romance entre ella y el padre de sus hijos.
