
La Sala Permanente de la Corte Suprema rechazó un recurso de casación que el exministro de Transportes, Juan Silva Villegas, presentó para anular los 36 meses de prisión preventiva que se le había dictado en su contra por el caso Puente Tarata.
La decisión del Poder Judicial sostuvo que “no procede interponer recurso alguno” sobre dicha resolución. Además, también se desestimó que se anulen las órdenes de ubicación y captura a nivel nacional e internacional contra el excolaborador del expresidente Pedro Castillo.
De esta manera, Silva Villegas sufre un nuevo revés cuando está a punto de cumplir un año como prófugo de la justicia que lo busca para que sea procesado por los presuntos delitos de organización criminal y colusión que habría cometido durante su paso por la cartera de Transportes y Comunicaciones.
Según la tesis fiscal, el exministro habría recibido una supuesta coima de parte de una de las empresas que participaban en el Consorcio Puente Tarata III para que sea beneficiada.

Además, Silva Villegas también sido un operador en el MTC para beneficiar a empresas chinas con licitaciones dentro del sector en alianza con los congresistas Raúl Doroteo, Elvis Vergara, Jorge Flores, Darwin Espinoza, Ilich López y Juan Carlos Mori (Acción Popular), quienes son señalados como ‘Los Niños’.
El dominical Cuarto Poder informó el 12 de diciembre del 2022 que el exministro estaría ya instalado en Venezuela y recibiendo una mensualidad de 3 mil 500 dólares.
Según la periodista Dayana Cieza, el prófugo habría logrado huir del Perú saliendo ilegalmente por Bolivia para luego tomar un vuelo al país vecino, donde Nicolás Maduro lo esperó con una vivienda en un exclusivo barrio de dicho país.
La Policía Nacional del Perú (PNP) ofrece 50 mil soles para quien brinde la ubicación de Juan Silva para que sea capturado y responda ante la justicia.

Reaparición
La última vez que Juan Silva reapareció fue el 29 de abril. Con más canas a comparación de su última presentación en público, el extitular de Transportes y Comunicaciones reiteró que no cometió ningún acto de corrupción cuando formaba parte del régimen de Pedro Castillo, quien cumple prisión preventiva por el fallido autogolpe de Estado y el caso Puente Tarata-Petroperú.
“No estoy inmerso en su equipo de trabajo de Palacio de Gobierno. Mi designación como ministro obedece al artículo 124 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y no obedece a ningún favor político. Repito, no obedece a ningún favor político”, indicó.
Silva añadió que, apenas supo sobre las irregularidades en la licitación del Puente Tarata, comunicó a la Contraloría General de la República a fin de que se pueda anular todo el proceso en marcha.
“[Sobre] el delito de colusión [del cual se me acusa], en aplicación al artículo 407 sobre la omisión o no omisión de información relevante, en este caso de la licitación, mi despacho de inmediato ponen conocimiento a la Contraloría General de la República [...] y brida la facilidades del caso a la Fiscal de la Nación para poder hacer la investigación correspondiente”, dijo.
Finalmente, el exministro aseguró que no conocía a ninguno de los integrantes ni cambió a alguno del comité que otorgó la licitación del Puente Tarata. “Nunca he visitado la entidad de Provías Descentralizado, no he tenido ninguna comunicación con ellos”, manifestó.
Silva mencionó que se declaró nulo el oficio de contrato de licitación por estas presuntas irregularidades. El amigo del expresidente Castillo descartó que haya participado en alguna licitación estatal cuando se desempeñó como ministro de Estado.
“La responsabilidad del ministro y, en ese caso, mi responsabilidad como ministro de Transportes ha sido política. Responsabilidad política. No puedo tener responsabilidad funcional y administrativa porque para eso están los funcionarios”, señaló.
Más Noticias
‘Cuchillo’ desafía a Dina Boluarte, niega autoría de masacre en Pataz y confirma que ya no está en Colombia: “No quiero volver al penal”
Miguel Rodríguez Díaz, acusado por la presidenta Dina Boluarte de la masacre en Pataz, negó los cargos y afirmó estar prófugo en un país vecino de Colombia. Desde la clandestinidad, aseguró que solo se entregará cuando existan garantías

Jonathan Maicelo ganó S/. 25 mil soles en ‘El Valor de la Verdad’: todas sus revelaciones sobre Fernanda Kanno, Samantha Batallanos y Milena Zárate
El exboxeador peruano se sentó nuevamente en el sillón rojo y respondió 20 preguntas con la verdad, pero no logró llevarse el premio mayor

Alias ‘El Italiano’ confiesa que asesinó a Paul Flores de Armonía 10 y al excongresista Óscar Medelius: planeaba nuevo crimen en Lima
Pierre Panduro Verástegui confesó su implicación en los asesinatos de Paul Flores y Óscar Medelius, ambos crímenes por encargo. Fue capturado en Desaguadero cuando intentaba volver al Perú a cometer un nuevo crimen por encargo, según la PNP

Reniec informa que el papa Robert Prevost, León XIV, ya no renovará su DNI: “Le quedará para toda la vida”
Jorge Puch, representante de la institución, explicó que el nuevo pontífice, originario de Estados Unidos, adquirió la ciudadanía peruana por naturalización luego de casi cuatro décadas de trabajo misionero en el país. Indicó que obtuvo su DNI en 2015 y, al superar los 60 años de edad, este documento no tiene fecha de vencimiento ni necesita ser renovado

“Los picarones son peruanos”: una historia de masa, miel y memoria que desarma los intentos de chilenizar un postre limeño
Infobae Perú habló con Tulio Frasson Lindley sobre el origen y la trayectoria de los picarones a través de la literatura, la migración y la cocina popular. Lo que nació en el Perú colonial como un símbolo mestizo hoy sobrevive en carretillas y ferias limeñas, desafiando tanto el olvido interno como las polémicas externas
