Tragedia por el dengue en Piura: más de 20 niños han perdido la vida y los contagios en menores de edad aumentan

El aumento alarmante de casos de dengue en niños ha generado preocupación y angustia en la comunidad piurana. Con más de 35 mil contagiados en la región, incluyendo a más de 10 mil menores, piden implementar medidas preventivas y brindar atención médica adecuada para evitar más tragedias.

Guardar
Las salas pediátricas de Piura están al tope con niños internados con síntomas de dengue| La Última TV

En la región de Piura, el dengue ha cobrado un precio demasiado alto: la vida de más de 20 menores de edad. El último en sumarse a esta lista trágica fue Jordi, un pequeño de tan solo 5 años. Su padre relató los angustiantes momentos que precedieron a su muerte.

Todo comenzó el pasado lunes 29 de mayo, cuando el niño asistió a la escuela. Al día siguiente, Jordi comenzó a sentir malestar en su cuerpo y presentó fiebre. Preocupados, sus padres lo llevaron de inmediato al centro de salud y luego al Centro Materno Infantil del distrito de Castilla. Sin embargo, la gravedad de su situación hizo que fuera trasladado al hospital Cayetano Heredia, donde lamentablemente falleció en la madrugada del miércoles.

El dengue complicó la salud
El dengue complicó la salud del pequeño Jordi y murió a pocas horas de ingresar al al hospital| Radio Cutivalú

A pesar de que el pequeño estuvo en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), no pudo superar un paro respiratorio. Las complicaciones derivadas del dengue y una enfermedad en los bronquios se llevaron su corta vida.

Sin embargo, el caso de Jordi no es el único que ha conmocionado a la región de Piura. Días antes, Kaory, una estudiante de 13 años del colegio Manuel Escorza, perdió la vida a causa del dengue grave en el hospital Santa Rosa. La madre de la adolescente relató que su hija se encontraba en casa lidiando con la enfermedad, pero su estado de salud empeoró rápidamente. Ante esta situación, decidieron llevarla a la Posta de Tacalá, donde ingresó en estado de shock y el personal médico solicitó con urgencia su traslado al hospital Santa Rosa.

“Mi hija estuvo bien, tomó su suero, pero de repente su condición empeoró. Nunca tuvo hemorragias, sin embargo, la autopsia reveló que su fallecimiento se debió a una hemorragia causada por el dengue”, declaró la madre angustiada.

En el colegio Manuel Scorza,
En el colegio Manuel Scorza, los compañeros de Kaory le dieron el último adiós | Walac

Colegios en emergencia

Lo que más preocupa a los profesionales de la salud en la región es el creciente número de casos de dengue en niños, quienes son más vulnerables al vector y cuyos síntomas suelen manifestarse de manera más grave. Según el informe de la sala situacional diaria de dengue, Piura se encuentra en una situación crítica, con 35,000 casos de contagio, de los cuales 10,000 corresponden a menores de 0 a 17 años, lo que representa el 31% del total, incluyendo a muchos estudiantes en edad escolar.

El director regional de Educación de Piura, Martín Olivares, anunció que cerca de 30,000 estudiantes y 4,000 docentes y personal administrativo han sido contagiados con dengue en la región. En este departamento, la población estudiantil alcanza los 600,000. Esta situación se vio agravada por las lluvias que enfrentó la región y que dejó grandes aniegos que motivó la proliferación de los mosquitos.

El distrito de Castilla fue
El distrito de Castilla fue la más azotada por las lluvias y los escolares tuvieron que asistir a clases cruzando grandes aniegos | Foto: Facebook

Uno de los casos más preocupantes se presenta en el colegio Josemaría Escrivá, ubicado en la zona de Castilla, el cual reporta 328 estudiantes con sospechas de dengue en los niveles de educación inicial, primaria y secundaria.

La directora de la institución educativa, Margot Silva Manrique, detalló que, hasta el 1 de junio, había 160 adolescentes con síntomas de dengue en secundaria, 120 niños en primaria y 48 en educación inicial. “Casi el 50% de nuestros alumnos, de los 870 que tenemos, están contagiados. Diariamente, ocho estudiantes regresan a casa debido a malestares”, informó.

La directora hizo un llamado a las autoridades para que provean repelentes y programen fumigaciones tanto en la escuela como en sus alrededores. “Deberían llevar a cabo una fumigación profunda en los vecindarios, ya que también se están infectando desde sus propios hogares. Solicitamos a la ministra Rosa Gutiérrez que se realice una fumigación en toda Piura y Castilla para evitar poner en riesgo el bienestar de nuestros niños”, agregó.

Niños son más vulnerables

Las autoridades de salud han advertido que los niños pequeños son especialmente vulnerables al dengue. Además de los síntomas comunes, como fiebre y malestar general, pueden experimentar agrandamiento del hígado y el bazo.

Las investigaciones clínicas sobre el dengue en niños advierten que son un grupo de riesgo debido a que pueden descompensarse más rápidamente que los adultos, lo que puede llevar a cuadros de shock con daño en múltiples órganos y a la muerte.

Ocho niños de Piura fueron
Ocho niños de Piura fueron trasladados de emergencia a hospitales de alta complejidad en Lima | SAMU

Ante las complicaciones del dengue en niños, el Ministerio de Salud (Minsa) ha enviado a Piura un equipo de siete pediatras para reforzar las atenciones y determinar los casos graves que requieren una evacuación a Lima.

Precisamente, un primer grupo de ocho menores fueron trasladados en avión a la capital para que reciban atención en hospitales de mayor complejidad, donde existen unidades de cuidados intensivos pediátricos. Según el informe del Minsa, los menores presentaban complicaciones derivadas del dengue, como acumulación de grasa en el hígado, retención de líquidos en el cuerpo, una forma leve de deficiencia de glóbulos rojos, fiebre recurrente y otros síntomas.

Confunden los síntomas

Los médicos especialistas han identificado un problema en el diagnóstico de los niños, ya que se confunden sus síntomas con cuadros de infecciones respiratorias. En estos casos, los menores son tratados con corticoides en los servicios de salud de atención primaria debido a dificultades respiratorias, pero estos medicamentos pueden prolongar la enfermedad o intensificar los síntomas, lo que resulta en cuadros graves de dengue.

Los signos de alarma del dengue, como el dolor abdominal, el cansancio y la somnolencia profunda, pueden pasar desapercibidos en los niños o confundirse con infecciones respiratorias o digestivas debido a la fiebre y la diarrea que algunos menores presentan. En general, las familias los llevan al hospital solo cuando experimentan sangrado en las encías o por la nariz.

Más Noticias

Perú alcanza en agosto el mayor valor mensual de exportaciones en su historia: US$8.729 millones, con este animalito al frente

Imparable. Se dispararon los envíos de colorantes naturales, cuyas tasas ahora escoltan al café y cacao en el sector agro. Según MINCETUR, el país acumula US$55.640 millones en envíos este año

Perú alcanza en agosto el

Paro de transportistas del lunes 6 de octubre: estas son las empresas que apagarán su motores

Varias operadoras detienen sus recorridos por una jornada completa tras el asesinato de un conductor, en un acto de protesta contra la criminalidad que enfrenta el sector

Paro de transportistas del lunes

“Apagado de motores”: Gremio de transportistas anuncia nuevo paro para mañana lunes 6 de octubre

Tras el asesinato de un conductor la noche del pasado sábado, Martín Ojeda, director de la Cámara Internacional de Transporte, comunicó de esta medida que tendrá una duración de 24 horas, pero podría extenderse

“Apagado de motores”: Gremio de

Paro de transportistas: ministro del Interior afirma que la protesta lo sorprende porque “ayer nos han aplaudido”

Carlos Malaver, titular del Ministerio del Interior, cuestionó la protesta del gremio de transportistas y aseguró sin pruebas que el asesinato del conductor que la motiva no fue producto de una extorsión

Paro de transportistas: ministro del

El drama de los ESG: criterios ambientales, sociales y de gobernanza pierden prioridad para oficinistas globales, según Cushman & Wakefield

¿Efecto rebote en Perú? Si usted no se siente cómodo con la oficina que su empresa alquila, debe saber que los costos de primer nivel se han duplicado desde 2019, lo que ha desembocado en espacios que no satisfacen a los trabajadores

El drama de los ESG:
MÁS NOTICIAS