
Si eres madre o estás a punto de dar a luz, es importante que conozcas los beneficios que puedes recibir con el subsidio por lactancia, un valioso subsidio que brinda EsSalud para apoyar a las peruanas y a sus recién nacidos. ¿Pero qué es exactamente y cómo puede beneficiarte?
Se trata de una ayuda económica de S/820.00 que el Seguro Social de Salud del Perú otorga a la madre del hijo recién nacido vivo, siempre y cuando ella sea asegurada titular. Su principal objetivo es contribuir al cuidado del bebé en sus primeros meses de vida, especialmente durante la etapa de lactancia materna.
Si la persona tiene un parto múltiple, el subsidio será abonado por cada recién nacido vivo. Esto significa que recibirás un apoyo económico adicional por cada uno de tus bebés, lo cual es un gran respaldo para hacer frente a los gastos que conlleva el cuidado de múltiples recién nacidos.
Si eres beneficiaria de EsSalud y estás por dar a luz, asegúrate de informarte y solicitar el subsidio por lactancia. En las siguientes líneas te proporcionamos todos los datos necesarios que te permitirán acceder a este dinero.

¿Cómo recibir subsidio por lactancia?
Descubre todo lo que necesitas saber sobre las condiciones y requisitos para acceder al subsidio por lactancia en este año 2023. A continuación, te presentamos los requisitos clave que debes cumplir:
- El bebé debe ser hijo de un asegurado titular de EsSalud, ya sea hombre o mujer. En caso de ser esposa de un asegurado, es necesario que estés registrada como asegurada por cuenta propia.
- Si eres un asegurado regular, debes haber realizado aportes durante tres meses consecutivos o cuatro meses no consecutivos dentro de los seis meses anteriores al mes del parto.
- Es necesario contar con un vínculo laboral al momento del nacimiento del bebé. Esto significa que debes estar empleada o tener un empleo formal al momento de dar a luz.
- El bebé lactante debe estar inscrito como derechohabiente del asegurado titular. Esto implica que debes haber realizado los trámites correspondientes para registrar a tu hijo como beneficiario del seguro de EsSalud.
- Si la lactante fallece, es importante realizar la inscripción póstuma para que puedas acceder al subsidio por lactancia.
- En el caso de asegurados agrarios, se requiere haber realizado aportes durante tres meses consecutivos o cuatro meses no consecutivos en los últimos doce meses anteriores al mes del parto.

¿Cómo solicitar el subsidio por lactancia?
Solicitar el subsidio por lactancia en EsSalud es un proceso sencillo y práctico, que se ha simplificado para brindar mayor comodidad a las madres beneficiarias. A continuación, te explicamos cómo realizar este trámite de manera rápida y sin necesidad de acudir a las oficinas:
- Para comenzar, ingresa al enlace http://ww7.essalud.gob.pe/SmartLactanciaWeb/. Este sitio web te permitirá realizar el trámite de forma virtual, evitando la necesidad de desplazarte físicamente.
- Una vez en el sitio, completa los campos requeridos. Ingresa tu número de DNI y resuelve el código captcha para verificar que no eres un robot.
- Haz clic en el botón “Consultar” y espera unos instantes mientras el sistema procesa la información proporcionada.
- En pocos segundos, recibirás la confirmación del pago del subsidio por lactancia. Esta confirmación te brindará la tranquilidad de saber que el beneficio ha sido otorgado y que el monto correspondiente será depositado en tu cuenta.
- Ten en cuenta que este proceso de solicitud sin papeles solo aplica en las clínicas que cuenten con el Sistema de Registro del Certificado de Nacido Vivo en Línea del Reniec. Esto asegura un flujo eficiente de información entre las instituciones involucradas y agiliza el trámite.

¿Cómo cobrar el bono por lactancia de EsSalud?
Si eres beneficiaria del subsidio por lactancia y deseas cobrarlo, es importante que sigas estos pasos y te asegures de tener la documentación requerida. A continuación, te indicamos los pasos a seguir:
- Completa el Formulario Nº 1040, el cual puedes obtener en las oficinas correspondientes.
- Presenta tu DNI original.
- Si otra persona realizará la solicitud en tu nombre, esa persona deberá llevar una copia de su DNI y presentar el original. Además, es necesario que cuente con una carta poder simple de representación.
- En caso de que la madre del lactante haya fallecido, el padre o el tutor deberá presentar la partida original de defunción de la madre, así como el documento que acredite la tutela del niño en caso de que sea el tutor.
- Si la madre es menor de edad y soltera, el subsidio se pagará a través de su padre o tutor. Para ello, será necesario presentar una copia y mostrar el original del documento que lo acredite como tal.
- Dirígete a cualquier oficina de seguros y prestaciones económicas. Entrega los documentos requeridos en la ventanilla, mostrando tu DNI para realizar el proceso respectivo.
- Una vez que hayas entregado el Formulario Nº 1040 sellado y la copia de tu DNI, acércate a los bancos autorizados para cobrar tu subsidio. Presenta los documentos mencionados y sigue las instrucciones del personal bancario.
Más Noticias
Paul Michael en ‘El Valor de la Verdad’: perdió 15 mil soles luego de confesar detalles de su romance con Pamela López
El cantante se sentó en el temido sillón rojo, pero luego de contestar la pregunta 15, perdió todo lo ganado y se convirtió en el primer derrotado de la temporada

Cumplen la amenaza de Pedro Castillo: Presentan denuncia constitucional contra jueces a cargo de su juicio
Congresista Roberto Sánchez, exacusado por el fallido golpe de Estado, busca la inhabilitación de los magistrados José Neyra, Norma Carbajal e Iván Guerrero

Licitación pública internacional para la adquisición de butacas en nueve aeropuertos del país
La convocatoria, con un valor referencial de más de 1,3 millones de dólares, busca seleccionar al proveedor que ofrezca la mejor propuesta técnico-económica. Las propuestas deberán presentarse hasta el 3 de julio de 2025, con inscripción de postores hasta el 14 de mayo

“Le daba risa”: joven quemado vivo por su amigo vinculado al satanismo habla por primera vez tras sobrevivir
En marzo pasado, el caso de Iván Hernández Alarcón, quien fue rociado con alcohol medicinal por José Manuel Egoavil Portillo en el distrito de Jesús María, conmocionó a la ciudadanía

Ale Baigorria reaparece tras polémico video con Mario Irivarren y hace inesperado pedido a sus fans: “He tenido resaca”
La esposa de Said Palao viene siendo presa de críticas tras protagonizar video con el exchico reality, donde hablan de Vania Bludau a espaldas de Onelia Molina
