Préstamos ‘gota a gota’ en Perú: conoce las aplicaciones que ofrecen estos créditos peligrosos

Es fundamental que la población evite caer en estas prácticas ilegales y busque alternativas legítimas y seguras para sus necesidades financieras. La denuncia de actividades sospechosas relacionadas con el “gota a gota” es crucial para desarticular estas redes delictivas.

Guardar
En caso de incumplimiento, los
En caso de incumplimiento, los prestamistas recurren a amenazas y acciones intimidatorias que incluyen violencia personal, daños a la propiedad y sabotaje de las fuentes de ingresos de los deudores. Foto: composición.

En los últimos años, el préstamo extorsivo conocido como “gota a gota” ha surgido como una preocupante modalidad de préstamo ilegal en nuestro país. Esta forma de préstamo, que se ofrece de manera rápida y sin mayores trámites, ha sido objeto de atención por parte de las autoridades, quienes han intensificado sus esfuerzos para combatir esta práctica delictiva.

Esta actividad se caracteriza por su accesibilidad inmediata y la falta de garantías requeridas en los préstamos formales. Los prestamistas ilegales solicitan únicamente el Documento Nacional de Identidad (DNI) como requisito y ofrecen tasas de interés abusivas, que oscilan entre el 20% y el 50%, muy por encima de las normas establecidas por las entidades financieras legales. Además, los pagos deben realizarse diariamente, lo que puede generar una carga financiera insostenible para los prestatarios.

Aplicaciones peligrosas para préstamos del “gota a gota”

Para diario El Peruano, el jefe de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), General Óscar Arriola, mencionó que en el pasado, los préstamos “gota a gota” se llevaban a cabo en persona, tanto en la entrega como en el cobro. Sin embargo, en la actualidad, se ha observado un cambio en esta dinámica, ya que han surgido aplicaciones móviles que ofrecen este tipo de servicios y que se encuentran disponibles para su descarga en tiendas virtuales.

El noticiero 24 Horas, de Panamericana, realizó un informe con datos valiosos proporcionados por la SBS, en la que resaltan las aplicaciones consideradas peligrosas para los usuarios que buscan préstamos, y que fácilmente pueden caer en el delictivo mundo del “gota a gota”.

Este es el esquema de aplicativos para préstamos informales:

  • Alpacash
  • Ekeko
  • Ikoki
  • Isolez
  • Kolque / Kolke
  • Corporación Gary
  • Crytotrend
  • C Platinka
  • Inbanker digital investment
  • Prestasole / Prestasoles / Presta sol
  • Sol cash / Solcash
  • Carterapréstamos / Cartera préstamo
  • Crecy / Creci
  • Credi Perú / Credit Perú / Crédito Perú
  • Cuycash
  • Vamocash
  • Trust investing
  • Hicash / Hi cash
  • Hola cash / Holacash
  • Quantum fund
  • Inversiones multicambios Perú E.I.R.I.
  • Oliver Bank E.I.R.I.
  • Hyay money / Huaymoney
  • Financiera huay money / Financiera Huaymoney
  • Misoles / Misoles Perú
  • Yep crédito / Yepcréditos
  • Perí crédito
  • Perú loan
  • Corporación crece Perú
  • Cooperativa de servicios múltiples opción sur
  • Cooperativa de servicios múltiples reactívate Perú LTDA.
  • Cooperativa de servicios múltiples mutlicoop Perú

El “gota a gota” en Perú

En un esfuerzo por combatir esta actividad delictiva, la Policía Nacional del Perú (PNP) ha redoblado sus esfuerzos para identificar y detener a aquellos individuos que se dedican a brindar y cobrar estos préstamos extorsivos en distintas partes del país. Durante lo que va del año 2023, se han realizado más de 50 detenciones relacionadas con esta práctica, siendo la mayoría de los implicados ciudadanos colombianos y venezolanos.

Las autoridades buscan erradicar esta forma de extorsión financiera y advierten a la población sobre los riesgos asociados con el “gota a gota”. El préstamo extorsivo no solo puede sumir a las personas en un ciclo interminable de deudas, sino que también puede generar violencia y amenazas por parte de los prestamistas ilegales.

El jefe de la Dirincri precisó que, por medio de las Apps, depositan préstamos por S/1000 o S/2000 sin consultar a las víctimas y terminan cobrando hasta S/18 000 o S/20 000. En caso de no cumplir con los pagos, los prestamistas recurren a una serie de intimidaciones, que incluyen amenazas de violencia personal, daño a la propiedad o sabotaje de fuentes de ingresos.

Más Noticias

Marina de Guerra alerta por oleajes anómalos que impactarán toda la costa peruana: Indeci emite medidas de prevención

El litoral experimentará olas inusuales de mayor altura y frecuencia, según la Marina de Guerra, lo que incrementa el peligro para embarcaciones, actividades recreativas y zonas costeras durante los próximos días

Marina de Guerra alerta por

Museo de Sitio Chan Chan abre gratis este domingo 7 de septiembre con talleres, ferias y shows artísticos

El recinto cultural en Trujillo ofrecerá ingreso libre y un variado programa de actividades que incluyen presentaciones de ballet, talleres de arte Chimú, juegos tradicionales y una feria gastronómica

Museo de Sitio Chan Chan

Karen Dejo y Rosángela Espinoza protagonizan fuerte discusión en vivo en ‘Esto es Guerra’: “Suéltame, me tienes harta”

La exbailarina reveló que está harta de los ataques de la modelo y adelantó que pedirá a producción no enfrentarla más en juegos de palabras dentro de ‘EEG’.

Karen Dejo y Rosángela Espinoza

Alfredo Benavides revela el motivo de su distanciamiento con Andrés Hurtado y por qué no lo visita en la cárcel: “Corté con él”

El actor cómico contó en el podcast de Magaly Medina cómo terminó su cercana relación con el popular ‘Chibolín’ y confirmó que no lo ha visitado en la cárcel

Alfredo Benavides revela el motivo

Redes móviles y sostenibilidad: qué cifras marcan el avance del sector tecnológico peruano

Indicadores oficiales y reportes recientes muestran el impacto que tienen las inversiones en energías renovables y en reciclaje de residuos electrónicos sobre el desarrollo nacional

Redes móviles y sostenibilidad: qué
MÁS NOTICIAS