Gobierno evalúa ampliar el aforo de Machu Picchu de 4.044 a más de 6.000 personas diarias

Con esta medida buscan atraer más visitantes a la ciudadela inca, una de las siete maravillas del mundo.

Guardar
Machu Picchu, la ciudadela estrella
Machu Picchu, la ciudadela estrella de todos los tours en el Perú

Con el fin de atraer una mayor cantidad de turistas a la ciudad imperial del Cusco, el Gobierno peruano viene evaluando ampliar el aforo de Machu Picchu de 4.044 a más de 6.000 personas diarias, según señaló la viceministra de Turismo, Madeleine Burns.

El ingreso actual a la ciudadela inca es de 4.044 turistas al día, pero con el incremento podría superarse la cifra de los 10 millones de visitantes por año a la Llacta. Asimismo, la representante del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) indicó que ya vienen realizando otros accesos de trekking para la ciudadela, como los de la zona Santa Teresa y el Camino Inca, además de mejorar el control de los turnos para que las visitas sean de entre dos y tres horas.

“Cuando teníamos 4.4 millones de turistas al año, el aforo llegó a 6.000 por día, así que tenemos que subir esa cifra y ampliar el espacio. Nosotros ya estamos viendo el proyecto para que más gente entre al santuario y que tengan otras actividades y rutas que recorrer”, dijo la funcionaria al diario Gestión.

Además, Burns comentó que impulsan el proyecto Machu Picchu y Choquequirao, con el objetivo de conseguir más visitantes. La inversión solo en turismo para el teleférico de Choquequirao es de S/ 780 millones.

Turismo en Cusco

Entre enero y abril de este año la ciudad del Cusco recibió cerca de 400.000 visitantes nacionales y extranjeros, 4% menos que el año pasado y 42 % menos que el 2019, informó Julia Torreblanca Marmanillo, presidenta de la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú).

La ejecutiva mencionó que hasta abril no hubo un incremento de visitantes, por el contrario, se estancó con pérdidas notables en diferentes sectores vinculados al turismo “se han cambiado muchos establecimientos de formales a informales”, acotó.

Buscan seguir impulsando la red
Buscan seguir impulsando la red de Caminos del Inca a la ciudadela de Machu Picchu.

De acuerdo a estadísticas, el reflejo del decrecimiento se aprecia en las visitas a sitios turísticos. En los primeros meses cayó a un 46.6 % en comparación al año pasado, y es un 52.4 % menos que en 2019. Además, la participación de extranjeros cayó “antes de la pandemia, más del 60 % del total de visitantes eran extranjeros. A marzo de 2023, sólo el 43 % lo fueron”, señala un documento.

Conforme a los análisis realizados por ComexPerú, el año pasado, con el retorno a la normalidad tras el covid-19, esta región obtuvo mayor afluencia a sus atractivos turísticos. Por fuentes del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), se registró la visita de 4.9 millones de turistas, siendo el lugar más visitado Sacsayhuamán con 1.8 millones visitantes.

Más Noticias

Así se modernizará el Mantaro, la central eléctrica que genera el 13% de la energía del Perú, con una inversión de USD 183 millones

En entrevista con Infobae Perú, Nicholas Gardner, el nuevo representante de UNOPS en Perú, señaló que el proyecto marca un paso clave hacia una gestión energética más eficiente, transparente y preparada frente al cambio climático

Así se modernizará el Mantaro,

Premio Nobel de la Paz María Corina Machado en CADE: “Perú debe elegir bien para no repetir la tragedia de Venezuela”

La dirigente venezolana compartió su experiencia sobre la crisis de su país, alertando que “la democracia no muere de golpe, sino en silencio”, cuando el pueblo deja de reaccionar ante los abusos de poder

Premio Nobel de la Paz

Gobierno Regional del Cusco afirma que no hay riesgo para Machu Picchu tras informe de la Unesco y anuncia revisión del Plan Maestro

El reciente pronunciamiento del Comité del Patrimonio Mundial abrió una nueva etapa de revisión técnica sobre la gestión del santuario. En Cusco, las observaciones se interpretan como una oportunidad para afinar procesos, reactivar el Museo de Chávez Ballón y asegurar recursos para la Unidad de Gestión de Machu Picchu

Gobierno Regional del Cusco afirma

Inflamación crónica: 8 superalimentos peruanos antinflamatorios que puedes consumir a diario

Estos productos naturales con una alta concentración de nutrientes, antioxidantes, vitaminas y minerales sobresalen por sus potentes efectos antiinflamatorios

Inflamación crónica: 8 superalimentos peruanos

“Charip: el relámpago del río”: resistencia y crisis socioeconómica en territorio Wampís , ¿Qué está pasando?

La fuerza autónoma creada por la Nación Wampís actúa como barrera ante el avance de mafias mineras y crimen organizado, mientras la ausencia estatal agrava la inseguridad y la crisis social en la región

“Charip: el relámpago del río”:
MÁS NOTICIAS