
El viernes pasado, el Gobierno observó la ley aprobada por el Congreso de la República que establecía este miércoles 7 de junio como feriado al conmemorarse el Día de la Bandera. Alberto Otárola Peñaranda, jefe del Consejo de Ministros, comunicó esta decisión a los medios de comunicación. “La mejor manera de rendirle homenaje a la bandera es trabajando y sentar las bases para recuperar la economía”, expresó.
Como se recuerda, el pasado 28 de abril el pleno del Legislativo había decidido declarar feriado nacional el miércoles 7 de junio para conmemorar la batalla de Arica y el Día de la Bandera. Esta fecha iba a pasar a la lista de feriados nacionales que, tanto trabajadores estatales como privados, podrían tomar como descanso libre. Esta ley no había sido confirmada por el gobierno de Dina Boluarte, hasta la observación que realizó al dictamen del Legislativo.
Ahora la norma volverá al Congreso, donde tendrá que ser discutida y podría ser aprobada por insistencia y convertirse en Ley. Sin embargo, de ser así, los plazos para la discusión (15 días) harían que el feriado se aplique recién para el próximo año. Cabe indicar que los parlamentarios se encuentran en semana de representación y la mayoría está en sus regiones hasta este viernes 2 de junio.

Observación del Ejecutivo
Tras la observación de la norma, el titular de la PCM pidió a la población tomar sus precauciones. “Queremos comunicar esto a toda la ciudadanía para que tome las previsiones del caso y con la debida anticipación”, señaló.
Aseguró que la decisión se toma para avanzar en la reactivación económica del país, que ha sido golpeada por los eventos sociales y los fenómenos naturales de los últimos meses.
Señaló que, en tal sentido, el oficio con las observaciones a esta ley está enviándolo para su tramitación. “Estamos seguros que el Congreso lo va a entender”, finalizó.
El otro feriado de junio y los que quedan
En lo que queda del año 2023 solo faltan 10 feriados oficiales:
- 29 de junio: San Pedro y San Pablo
- 28 y 29 de julio: Fiestas Patrias
- 6 de agosto: Batalla de Junín
- 30 de agosto: Santa Rosa de Lima
- 8 de octubre: Combate de Angamos
- 1 de noviembre: Todos los santos
- 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
- 9 de diciembre: Batalla de Ayacucho
- 25 de diciembre: Navidad
¿Qué se recuerda el 7 de junio en Perú?
Cada 7 de junio, en el Perú, se celebra el Día de la Bandera, fecha que fue establecida en 1924 durante el mandato de Augusto B. Leguía para valorar a este símbolo patrio. A pesar de que la celebración se estableció en 1924, se conoce por dicho decreto que previamente ya se había dispuesto en el Perú el “Día del Juramento de fidelidad a la Bandera”, establecido en 1905 durante el mandato de José Pardo y Barreda (1864-1947), que se llevaba a cabo cada primer domingo de junio.

El 7 de junio también se recuerda la Batalla de Arica que, en el marco de la guerra del Pacífico que enfrentó a Perú y Chile, tuvo lugar un 7 de junio de 1880. En esta batalla, que culminó con la toma de la ciudad de Arica por parte de Chile, se recuerda y conmemora a los héroes peruanos que sacrificaron su vida para defender los ideales de la nación de entonces, así como la bandera.
La historia oficial peruana, asegura que Alfonso Ugarte, jefe de la Octava División, al ver a su ejército acorralado por la armada chilena, habría decidido lanzarse por el morro de Arica para evitar que la bandera nacional fuera capturada. En conmemoración a este acto con que los soldados peruanos defendieron al país ante el ataque chileno, es que se celebra a ese símbolo patrio.
Más Noticias
“¡Que se retire!”: congresistas estallan contra abogado de Martín Vizcarra y acusan maniobra para viciar su inhabilitación
Legisladores de diversas bancadas advirtieron de un intento de sabotaje político. La defensa del exmandatario cuestionó la falta de quórum y suspendió su exposición en medio de reclamos

Cómo ahorrar en combustible en Lima: estos son los grifos con los precios más bajos de gasolina y diésel
Los peruanos tienen a su disposición la plataforma Facilito, creada por Osinergmin, la cual permite conocer los precios actualizados de los combustibles al instante, así como localizar las estaciones de servicio más cercanas

Victoria ambiental histórica en Perú: Reconocen a Lago Titicaca como sujeto de derecho
La norma establece que el cuerpo de agua navegable más alto del mundo posee derechos propios como el de existir, mantenerse, ser restaurado y regenerado, y exige a las autoridades el diseño de políticas para su protección integral

Una nave espacial de 53 años volverá sin control a la Tierra: estos son los posibles lugares donde caerá
Lanzada en 1972, la sonda Kosmos no pudo llegar a Venus y se quedó atrapada en la órbita terrestre

Perú no tiene “ninguna noticia” sobre el paradero de Ilan Heredia, hermano de Nadine, informa premier
El jefe de Gabinete, Gustavo Adrianzén, aseguró que el Gobierno peruano no tiene información sobre el paradero de Ilan Heredia, quien enfrenta una orden de captura internacional
