El caso de una niña migrante que sufrió muerte encefálica después de consumir dos pastillas en el colegio Imperio de Tahuantinsuyo de Independencia ha destapado otras denuncias similares y un posible tráfico de drogas dentro de la institución.
Según información preliminar a la que tuvo acceso Canal N, la menor habría tomado los ansiolíticos con dosis de cocaína. “Es una menor [la] que está repartiendo pastillas en el colegio”, reveló la madre de la víctima este martes, cuando su hija fue declarada con pérdida permanente de la actividad cerebral.
Dijo, además, que la menor había recibido los comprimidos hace una semana, a través de una escolar de un grado superior, luego de que otro estudiante se rehusara a tomarlas.
Tan solo hace unos días, otras dos alumnas habían sido derivadas a dependencias médicas con cuadros de convulsión por el mismo motivo: ingesta de pastillas a raíz de un reto viral, muy conocido en México, que consiste en ingerir dos píldoras de clonazepam para determinar quién se queda dormido primero.
“La directora no quiso hacer nada”, denunció un padre de familia en diálogo con Al estilo Juliana. “Ya sabíamos sobre la venta de drogas, los padres comunicaron a los directores. Ellos nos dijeron que no pasaba nada”, refirió otra madre a La República.
Victoria Huaylinos, quien preside la institución, ha negado que en el plantel circulen sustancias ilícitas, pero ha sido señalada por la familia de la víctima de encubrir las imágenes de las cámaras de seguridad. La niña había sufrido bullying y, según datos obtenidos por Canal N, realizó el reto “para ser aceptada” por sus compañeros de clase.

Mario Rivas, abogado de la familia, ha solicitado al Ministerio Público que enmarque la investigación por homicidio culposo. “Lamentablemente, en el Perú no existe la eutanasia, por lo que los médicos no pueden desconectarla. [...] Estaríamos en un delito de homicidio culposo, que pasa de seis a ocho años de pena privativa de la libertad por la inobservancia de la regla de profesión de ver o cuidar”, señaló en RPP.
El letrado mencionó que, aunque la Fiscalía revisó las cámaras de seguridad, no les permitieron tener acceso a ese registro y, hasta el momento, desconocen qué tipo de pastilla consumió la niña, internada en el área de Trauma Shock de Emergencia Pediátrica del Hospital Cayetano Heredia.
El ‘Reto del apagón’, que consistía en aguantar la respiración la mayor cantidad de tiempo posible, cobró la vida de al menos dos menores en los Estados Unidos. El ‘Benadryl Challenge’, asimismo, empujaba a ingerir antihistamínico, unas tabletas usadas para trata alergias, insomnio, síntomas de resfriado y los temblores provocados por el Parkinson.
Los usuarios tan solo debían consumirlas y mostrar a sus seguidores los efectos que provocaban en ellos.
Más Noticias
Colombiano George Slebi aceptó ‘error’ con Maju Mantilla: “Me pidió disculpas”, le contó Gustavo Salcedo a Magaly Medina
La conductora reveló durante su programa la conversación entre Gustavo Salcedo y el actor colombiano, quien habría pedido perdón tras la acusación de un presunto romance con la exmiss Mundo.

Melissa Klug envía indirecta a Jefferson Farfán en medio del juicio contra su primo ‘Cri Cri’: “Compra conciencias”
‘La Blanca de Chucuito’ encendió la polémica con un mensaje sobre la compra de conciencias en la justicia peruana.

Jorge Fossati advirtió sobre nueva lesión de Alex Valera que podría alejarlo de la selección peruana: “No empiecen con especulaciones absurdas”
El delantero fue convocado por Manuel Barreto, pero el técnico uruguayo reveló las molestias físicas de su dirigido previo al Universitario vs Juan Pablo II

Juan Reynoso habló de la convocatoria de Manuel Barreto y mencionó a 4 jugadores que pueden liderar el cambio en la selección peruana
El extécnico de la ‘bicolor’ se refirió a la primera lista de la ‘Muñeca’ para el amistoso ante Chile por la fecha FIFA de octubre

Examen de admisión San Marcos 2026: conoce cómo enfrentar el estrés y la ansiedad previos a la prueba de ingreso
Especialistas advierten que la presión de padres y colegios puede incrementar la ansiedad de los jóvenes y afectar su rendimiento en la prueba
