Alberto Otárola fue el único no mandatario que participó este martes de la cumbre de presidentes de Sudamérica llevado a cabo en Brasil. El premier peruano sostuvo reuniones privadas con los jefes de Estado de Ecuador y Chile, pero también tuvo un intercambio de palabras con el presidente Gustavo Petro de Colombia, luego de que este volviera a comentar sobre la situación política del Perú. El premier peruano calificó de inapropiadas las palabras del gobernante.
“Voy a dar cuenta al país de la actitud beligerante del presidente Petro que continúa refiriéndose en términos inapropiados al proceso político reciente del Perú”, dijo Otárola en conversación con Canal N. Culminada la intervención del mandatario colombiano, el premier pidió la palabra para recordarle los principios universales de no injerencia en asuntos internos y soberanía de los Estados.
“Apelé a la memoria de las víctimas de terrorismo que laceraron a Perú y Colombia para solicitar el cese al ataque demagógico y respeto al bien ganado derecho a la paz y tranquilidad que el pueblo peruano ha conseguido”, agregó el representante del gobierno en la cumbre llevada a cabo en Brasil. “Se lo dije frente a frente. Se lo dije con mucha claridad”, indicó Otárola para luego señalar que no tuvieron una reunión privada como sí sucedió con otros jefes de Estado.

Otárola ha confirmado que sostuvo una reunión con el presidente de Chile, Gabriel Boric, con quien conversó sobre la crisis migratoria en la frontera de ambos países. Ambos han acordado en sostener una próxima reunión en el que se seguirá tratando el tema migratorio. Por su parte, el presidente Guillermo Lasso de Ecuador ha mostrado su apoyo al Perú y no descarta una pronta visita dada la “relación fluida” entre ambas naciones.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, sostuvo una reunión con todos los mandatarios dada su condición de anfitrión, incluido el premier Alberto Otárola. En el encuentro han tratado temas vinculados a la protección de la Amazonía, el combate a la minería ilegal y el narcotráfico. “Hemos tenido una jornada bastante buena en la que se han identificado punto en común entre los países”, indicó.
Participación a distancia
A petición del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, los líderes de los países de América del Sur se han congregado en una reunión en Brasil. Aunque Perú ha enviado al presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, y a la canciller Ana Cecilia Gervasi, la jefa de Estado, Dina Boluarte, ha participado en el evento a través de un video, donde ha propuesto el comienzo de un proceso de integración que asegure la sostenibilidad de la región.

Boluarte hizo hincapié en que no pudo estar presente en Brasilia debido a las “complicaciones de la normativa interna” en Perú. Es decir, no hay nadie que pueda reemplazarla en su cargo presidencial en caso de que quisiera participar en eventos como el que se está llevando a cabo en el país vecino. Por esta razón, su participación se realizó a través de una grabación compartida con los demás presidentes, como Nicolás Maduro de Venezuela y Alberto Fernández de Argentina.
“En primer lugar, debe existir pragmatismo en el establecimiento de una agenda común. Necesitamos que los acuerdos adoptados no sean declarativos, sino operativos y medibles”, dijo la jefa de Estado para luego proponer “más consenso y menos ideología” sin mencionar directamente sus desacuerdos públicos con los presidentes de México y Colombia, quienes no la reconocen como mandataria del Perú.
Últimas Noticias
Gobierno declara Dia Nacional de la Sopa Seca y variantes por ser “platos emblemáticos y de consumo masivo”
La medida responde a una propuesta presentada por la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines de Cañete (AHORA - Cañete), y fue sustentada en informes técnicos y jurídicos del Midagri

Dónde ver PSG vs Chelsea HOY en Perú: canal tv online por la final del Mundial de Clubes 2025
El MetLife Stadium de Nueva Jersey albergará el esperado partido entre ingleses y franceses para definir al ganador de la primera edición del torneo con este formato. Conoce cómo seguir el cotejo

¿Por qué los proyectos de tecnología suelen ir mal en las empresas?
En Perú hemos visto empresas de sectores tan diversos como logística, retail o agroindustria que, tras invertir millones en tecnología, terminan con proyectos truncos, sistemas que no se usan, o incremento de costos operativos

Las normas legales más relevantes publicadas este 12 de julio de 2025 en El Peruano
Una serie de disposiciones oficiales busca frenar la minería ilegal con mayores controles a insumos químicos, mientras se impulsa la bancarización de trabajadores a través de pagos digitales con el fin de promover la inclusión financiera

Huancavelica, Huancavelica, registra un sismo de magnitud 4
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que han dejado cientos de muertos, heridos e innumerables daños materiales
