
Este miércoles 31 de mayo se realizará a nivel nacional el simulacro multipeligro a fin de que la población sepa cómo actuar antes durante y después de un sismo. Dado el alto riesgo de nuestro país de sufrir distintos tipos de eventos naturales, el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) busca que los peruanos aprendan a responder de manera consciente y preparada sobre estos hechos que en años anteriores ha cobrado miles de vidas.
“Este 31 de mayo, a las 10 am, se llevará a cabo el Simulacro Nacional Multipeligro, para estar preparados ante un sismo de gran magnitud y sus riesgos asociados, según la zona en la que vivan, como tsunami, deslizamientos, incendios, entre otros. Es importante que todos participemos junto a nuestras familias y vecinos, pausando nuestras actividades del momento. Saber qué hacer ante una situación de riesgo ayudará a que cuando esta suceda los daños o pérdidas sean menores”, comenta Melissa García, gerente de Marketing, Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Pacífico Seguros.

¿Qué hacer antes del simulacro?
- Prepara tu mochila de emergencia: Guarda en una mochila alimentos no perecibles, agua y productos de primeros auxilios. Para complementar suma una linterna, radio a pilas y ropa.
- Identifica los riesgos de tu zona: Sé consciente de todos los riesgos que hay en tu entorno. Si no llevas mucho tiempo en el lugar, puedes preguntarles a tus vecinos que viven en la zona desde hace años si pueden darte esa información.
- Ubica las zonas seguras: Delimita las zonas seguras en tu casa y, en caso sea necesario que evacues (según el tipo de riesgo), consulta con los responsables de la comunidad o distrito cuáles son los sectores seguros y de evacuación, si no hay carteles que lo indiquen. Una vez adquirida la información, puedes compartirla con tu comunidad.
- Elabora un plan familiar de emergencia: Organízate con las personas que viven en tu casa para asumir responsabilidades durante la emergencia e identifiquen a las personas que necesitarán ayuda. Si durante el simulacro estarán fuera de casa, pueden tomarlo como un escenario alternativo por lo que pueden también planificar cómo se pondrán en contacto si el sismo los encuentra dispersos en la ciudad. Por ejemplo, quién regresará a la casa rápidamente para ayudar a los demás, cuál será el punto de encuentro, si hay niños quién los irá a recoger, entre otras situaciones.

¿Qué hacer durante el simulacro?
- Atento al inicio: El simulacro comenzará con el sonido de bocinas, silbatos, campanas o algún otro ruido similar. En caso no se escuche en tu zona, igual presta atención a la hora, ya que comenzará a las 10:00 a.m. en punto. Si estás fuera de casa, previamente identifica el sitio seguro del lugar en donde te encuentres.
- Sitúate en la zona segura: Si es un sismo, ubícate en la zona segura interna, si es otro tipo de emergencia evacúa el lugar para dirigirte al sector seguro correspondiente. Puedes practicar agacharte, arrastrarte (si es un incendio), cubrir tu rostro, sujetarte; siempre teniendo en cuenta el tipo de riesgo que estés ensayando.
- Sigue las indicaciones: Para evacuar en grupo, haz caso a las indicaciones de las autoridades o voluntarios, y ayuda a las personas que veas perdidas. De no haber una entidad, puedes tomar tú el liderazgo para que el simulacro cumpla su objetivo.

“Para poder generar una cultura de prevención, es importante que formes parte del Simulacro Nacional Multipeligro, motivando a tu familia, amigos, vecinos, compañeros y comunidad para que también participen de este ensayo que puede marcar la diferencia ante situaciones de riesgo”, finaliza García.
¿A qué hora se realizará el ejercicio?
El ejercicio se realizará el miércoles 31 de mayo de 2023 a las 10 de la mañana y se realiza en conmemoración a los 53 años del sismo del 31 de mayo de 1970 ocurrido frente a las costas del departamento de Ancash. Aquel sismo ocasionó el desprendimiento de una corniza de hielo del pico norte del nevado Huascarán, generando un alud – aluvión que sepultó la ciudad de Yungay y sus aproximadamente 20 mil habitantes.
¿Bajo qué modalidad se realizará?
El simulacro se realizará teniendo en cuenta la organización en comunidad y la evacuación hacia zonas seguras externas y puntos de reunión establecidos por las autoridades locales y regionales.
Más Noticias
Detenida en Estados Unidos tras su luna de miel, migrante peruana fue liberada luego de 49 días gracias al pago de una fianza de 3 mil dólares
Camila Muñoz, de 26 años, fue detenida en un aeropuerto de Puerto Rico, luego de su luna de miel, al admitir que no era ciudadana estadounidense. Su esposo, que es norteamericano, luchó durante siete semanas para conseguir su liberación

Sodalicio se resiste a firmar su disolución mientras las víctimas denuncian posible fuga de dinero y ocultamiento de patrimonio
El abogado José Ugaz, representante de seis víctimas no indemnizadas, alertó en una carta al Vaticano que el SVC busca vaciar sus bienes y fondos antes de su disolución para evitar que sean gestionados por el Vaticano

Biólogos descubren una nueva especie de serpiente andina en Perú: un hallazgo que corrige una clasificación errónea de 1945
Fue identificada tras un análisis genético y morfológico liderado por científicos peruanos y de Estados Unidos. El hallazgo revela el potencial oculto de las colecciones científicas y corrige una clasificación taxonómica que se tenía hace 80 años

Padrón electoral para las elecciones 2026 tiene nueva fecha de cierre: cronograma del JNE confirmó decisión
Reniec amplía hasta el plazo para actualizar el padrón electoral de las Elecciones Generales 2026

Stray Kids: ATU anuncia desvío en la ruta del corredor Rojo y el cierre temporal de paraderos por concierto en San Marcos
Para garantizar la fluidez del tráfico en las inmediaciones del estadio de la UNMSM, la Autoridad de Transporte Urbano de Lima y Callao confirmó el ajuste de sus rutas con el objetivo de minimizar la congestión vehicular
