En los últimos años, ha sido común observar como miles de extranjeros que llegan a nuestro país se interesan y comienza a tomar como propias de diversas tradiciones peruanas.
Tal es el caso de un joven venezolano cuyo video en TikTok se viralizó al mostrar su talento para la danza tradicional de la tunantada.
El video, compartido por la cuenta @Yefritp, muestra al joven formando parte de una celebración en la cual decidió demostrar su habilidad para el baile en el escenario, sorprendiendo a propios y extraños al interpretar la tunantada, una de las expresiones artísticas más arraigadas de nuestro país.
Los conocía a todos

Lo que más llamó la atención a todos los cibernautas fue la capacidad del llanero para interpretar distintos personajes que suelen representarse en la tunantada. Este talento no pasó desapercibido, y uno de sus amigos capturó el momento para luego compartirlo en redes sociales.
Y como suele ocurrir con los videos virales, los cibernautas no tardaron en hacer acto de presencia para reaccionar con comentarios divertidos al respecto. La mayoría quedó impresionada por la destreza del joven para la danza. “Mis respetos”, “Hermoso el gesto de amar el país donde vive”, “Qué bonito baila, me ganó”, “Hasta el discurso, qué bueno”, “Nos superó”, “Porque el tunantero nace donde quiere”, “Qué elegancia para bailar”, “Hermoso baile”, “Y algunos se avergüenzan de nuestra música”, fueron algunos de los comentarios que inundaron el video en la popular plataforma de videos.
¿Qué cosa es la tunantada?

La tunantada es una de las danzas más reconocidas en el interior de nuestro país. Esta expresión artística se basa en la imitación de personajes ibéricos y andinos durante la época colonial, siendo una representación del mestizaje en el Perú.
La capacidad del joven venezolano para interpretar la tunantada con maestría no solo es un homenaje a nuestra cultura, sino también una muestra de respeto y amor por el país que lo acogió.
Bailes para todos los gustos

La viralización de este video en TikTok nos invita a reflexionar sobre la importancia de valorar y preservar nuestras tradiciones, así como a celebrar la diversidad cultural que enriquece nuestra sociedad.
En definitiva, este joven venezolano nos ha recordado que la música y la danza son lenguajes universales capaces de trascender barreras y unir a las personas, incluso cuando estas se encuentran lejos de su lugar de origen. Tal como puede pasar con nuestros compatriotas que se encuentran lejos de la tierra que los vio nacer.
Su talento y dedicación nos invitan a seguir valorando y promoviendo nuestras tradiciones, compartiéndolas con el mundo y celebrando la diversidad cultural que nos enriquece como sociedad.
Las danzas del Perú

Perú alberga una gran diversidad de danzas típicas que representan la identidad de cada región. Entre las más conocidas se encuentran la tunantada, la marinera, el festejo, el huayno y el huaylash.
Estas danzas transmiten historias y emociones, y son un legado ancestral que se mantiene vivo en el Perú. Son un símbolo de la diversidad cultural y el orgullo nacional.
Más Noticias
Puerto de Chancay es un riesgo para la seguridad hemisférica, advirtió Evan Ellis del Colegio de Guerra de Estados Unidos
El megapuerto genera dudas sobre su verdadero impacto: mientras se promociona como un motor logístico para el Perú, especialistas advierten que podría reforzar la influencia china en la región y convertirse en un punto vulnerable en el plano militar

Tecnología peruana convierte el reciclaje de botellas en internet gratis y aprendizaje ambiental
Dos emprendimientos respaldados por Proinnóvate han logrado reunir cerca de medio millón de envases plásticos, a la vez que promueven prácticas responsables entre miles de ciudadanos mediante propuestas innovadoras y accesibles para todos

Resultados de semifinales del Mundial Femenino de Vóley 2025: estos son los finalistas
Las cuatro mejores selecciones del mundo lucharán por meterse a la tan ansiada final este sábado 6 de setiembre desde muy temprano en horario de Perú

El escritor peruano que impulsa la literatura latinoamericana en Estados Unidos
Desde su infancia en Ventanilla, marcada por enciclopedias y aventuras impresas, supo que los libros serían parte de su destino y hoy comparte ese legado en aulas universitarias donde conecta culturas a través de la palabra

Carne de cerdo puede mejorar el desayuno peruano, según el Instituto Nacional de Salud
Especialistas en nutrición destacan que una primera comida balanceada fortalece la concentración, previene males crónicos y potencia el rendimiento físico y mental en todas las edades, con énfasis en escolares y trabajadores que inician su jornada
