
En la última sesión del Consejo de Ministros, llevado a cabo el pasado miércoles, se aprobó un decreto supremo que establece la creación de un registro de vecinos con deudas pendientes en el pago de mantenimiento y multas en edificios. Este padrón estará vinculado a las centrales de riesgo con quienes incumplan estas obligaciones.
Así confirmó la titular del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, a la prensa, quien añadió que dicho dispositivo también va a regular a las empresas administradoras de inmuebles.
Asimismo, la funcionaria sostuvo que esta medida, aprobada por decreto supremo, obedece a la ‘demanda de miles de propietarios que residen en edificios, tales como condominios o viviendas multifamiliares, donde sus ‘vecinos’ no cumplen con las cuotas administrativas.

Además, la ministra sostuvo que se está ley data desde el 1999; sin embargo, hasta el día de hoy no se había regulado en cómo deberían funcionar las juntas de propietarios. “A partir de ahora estas juntas de propietarios van a tener un reglamento, esto contribuye a la convivencia de los vecinos”, detalló.
También, en el decreto supremo se establecerá la regularización de las empresas administradoras de inmuebles. “Como se sabe, estas han sido sujetas a críticas y estafas, con esta regulación vamos a tener la tranquilidad de contar con seguridad jurídica y promover la convivencia”, sostuvo la titular de Vivienda.
Medida busca garantizar convivencia entre vecinos
Por su parte, el viceministro de Vivienda y Urbanismo, Jesús Navarro Franco, en declaraciones para El Comercio, señaló que la medida propuesta es a consecuencia de la demanda de miles de copropietarios que residen en edificios donde sus vecinos no cumplen con pagar cuotas administrativas ni multas.

“Muchos se retrasan con los pagos del mantenimiento que perjudica a los demás propietarios del edificio. Algunos vecinos acumulan de deudas de miles de soles. Es por ello que la finalidad de este decreto supremo es generar las herramientas y el marco normativo para hacer cumplir lo desarrollado en el reglamento interno de la junta de propietarios”, comentó el funcionario.
Además, Navarro indicó que este tipo de medidas surgen debido a la mayor presencia de propiedades con áreas compartidas, esto a raíz del crecimiento poblacional en las ciudades.
En ese sentido, el representante del Ministerio de Vivienda dijo que es necesario que la junta de propietarios esté inscrita en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicas (Sunarp) para que reglamento interno pueda formalizarse. Es así que dicha cartera otorgará herramientas para que se cumpla con la ejecución del decreto supremo.
“La normativa está enfocada en generar una mejor convivencia entre vecinos. El reglamento interno tipifica distintas infracciones; por ejemplo, retraso en los pagos, ruidos molestos o invasión de un área común”, dijo Navarro a El Comercio.
Además, el funcionario consideró que, si el vecino incumple con las normas, y, además, recibe una multa y se retrasa en pagarla, entonces el caso será derivado a las centrales de riesgo.

¿Cómo será el proceso para sancionar a vecinos morosos?
Cabe precisar que el padrón de los vecinos morosos será de acceso público y se podrá encontrar en el portal del Ministerio de Vivienda. En ese sentido, Navarro dijo que actualmente tienen 180 días para detallar todos los puntos de la medida.
“Luego de ello, entrará en vigencia. Pedimos a todas las juntas de propietarios que se inscriban a través de la web de la Sunarp”, sostuvo el viceministro del Ministerio de Vivienda.
El funcionario recordó que la nueva medida se realiza en base con una ley de 1999, que reglamenta la propiedad en edificios y condominios, pero que estaba desactualizada.
“Del año 99 a la fecha han habido muchos cambios en cuanto a cómo ha ido creciendo las ciudades, las necesidades de vivienda, hay cada vez más edificios y la norma del 99 no incluía una serie de herramientas que ahora esta norma incluye para dar mayor empoderamiento a la junta de propietarios”, señaló Navarro.
Con esto se permitirá que se haga cumplimiento de la junta de propietarios de un edificio, pues se identifican razones que generan la necesidad de implementar una ley ante vecinos que no cumplen con, por ejemplo, el pago de las cuotas de mantenimiento.
Por otra parte, la ministra de Vivienda también informó que en Consejo de Ministros se aprobó otro dispositivo para garantizar el suministro de agua potable en familias de bajos recursos.
Últimas Noticias
La conservación de los bosques en Perú impulsa la lucha contra el cambio climático
El Ministerio del Ambiente promueve proyectos sostenibles que fortalecen la protección de ecosistemas amazónicos y generan beneficios sociales y económicos para comunidades locales mientras el país

Agricultura familiar en Puno se fortalece con inversión de Midagri en el cultivo de quinua
Más de mil agricultores del altiplano accedieron a nuevas herramientas para optimizar sus procesos de cosecha y poscosecha, con el propósito de incrementar la calidad del grano y asegurar mejores oportunidades comerciales en el extranjero

Reconocimiento nacional 2025 impulsará la innovación en empresas de agua y saneamiento, según Otass
La entidad promotora del sector busca difundir experiencias exitosas aplicadas en distintas regiones del país, con el fin de mejorar la gestión de los servicios básicos y asegurar una atención más eficiente a los usuarios

La Tinka 27 de agosto: ¿Reventó el pozo histórico de más de S/ 40 millones? Aquí los números y los 94 ganadores del ‘Sí o sí’
Como cada miércoles, se dan a conocer los números ganadores del sorteo millonario de la Tinka. Estos son los ganadores del sorteo 1224

‘Cri Cri’ rompe su silencio tras salir de prisión: “Voy a descansar, estar con mi familia y en su momento, declaré”
El primo de Jefferson Farfán recuperó su libertad después de 11 meses en prisión y aseguró que contará su verdad en su momento
