
La ‘justicia popular’ se ha vuelto una medida recurrente en diferentes pueblos del Perú, donde sus habitantes denuncian el abandono del gobierno ante la falta de presencial policial y personal capacitado y equipado para combatir la delincuencia que se acrecienta también en estos lugares de extrema pobreza. Esta situación ha causado que las comunas organicen ‘rondas campesinas´ y otros grupos cuya labor asignada es resguardar la seguridad de sus vecinos.
Es así que, cuatro sujetos acusados de haber robado en el anexo de Achipampa, distrito de Yanacancha (Junín), fueron capturados por los enardecidos habitantes que se organizaron para tomar justicia con sus propias manos. Los presuntos ladrones aparecieron sin vida y sus cuerpos con signos de haber sido quemados vivos.
Medios locales informaron que el jueves 25 de mayo unos sujetos iban a bordo de un vehículo de color rojo. Al ser avistados por algunas personas de la comunidad, cerraron la carretera con piedras y se dispusieron a capturarlos para luego lincharlos y quemarlos dentro del carro interceptado.
Según denunciaron los pobladores, estas personas habrían estado robando casas y ganados del centro poblado cuando los habitantes salían a la chacra. Quienes pasaron por la zona donde yacían los restos aseguraron que los cuerpos estaban prácticamente irreconocibles por lo que hasta el momento se desconoce la identidad de alguno de ellos.

Cabe mencionar que, no se ha detallado mayor información de quiénes o cómo los habitantes llevaron a cabo este hecho luego que capturaron a los cuatro hombres. Vecinos del lugar han decidido no dar declaraciones.
Agentes de la Fiscalía y de la Policía Nacional del Perú (PNP) acudieron hasta el lugar de los hechos para recabar información necesaria para la investigación y para realizar el levantamiento de cuerpos que en un primer momento les fue difícil realizar debido a la negativa de los lugareños. Según informaron, sólo se pudo reconocer a dos de ellos. Los otros dos se encuentran irreconocibles.
En el lugar también permanecieron algunos hombres de tres comunidades campesinas que se encontraban vigilantes a las diligencias de las autoridades. Pudieron constatar la presencia de un televisor de pantalla plana, el cual habría sido robado, una zapatilla negra que pertenecería a uno de los cuatro sujetos, una bolsa de rafia con botellas de cerveza y un buzo mojado con gasolina.

Culpan a la PNP y al gobierno por abandono

Algunos pobladores del lugar denunciaron que en la zona no hay presencia policial ni del gobierno por lo que están cansados de ser víctimas de actos delictivos, situación grave que los perjudica aún más debido a que se trata de un poblado en situación de pobreza.
Ante esta recurrente situación de inseguridad y falta de compromiso y acciones del gobierno, han tomado la iniciativa de organizarse para enfrentar la delincuencia. Explicaron que todas las comunidades están unidas y han implementado medidas de seguridad, como el uso de megáfonos, celulares y el bloqueo de carreteras, como una forma de protegerse a sí mismos.
Los lugareños advirtieron que continuarán replicando esta medida con cualquier persona que ingrese a su zona con intenciones de hurtar.
Más Noticias
Bloquean la Panamericana Norte: transportistas advierten que cierre de la vía podría durar 24 horas
La manifestación de cobradores y choferes fue detenida a la altura del óvalo Hábich cuando se disponía ir al Congreso de la República

PNP impidió que transportistas se dirijan al Congreso de la República durante el paro del 6 de octubre
Incidente entre los manifestantes y miembros de la Policía Nacional del Perú llegó hasta el enfrentamiento verbal

Clima en Piura hoy, 6 de octubre: Senamhi alerta cambios en temperatura, ráfagas de viento y riesgo por radiación extrema
El Senamhi pronosticó una jornada con calor intenso y variación de nubosidad en Piura, donde se prevén ráfagas de viento superiores a los 40 km/h y niveles de radiación ultravioleta que alcanzarán valores peligrosos

Transportistas en Carabayllo se niegan a retirar el bloqueo de la Av. Tupac Amaru: “La Policía no está presente cuando nos matan”
El paro de transportistas en el distrito se inició con un bloqueo de vía en Lima Norte, zonas de la ciudad más afectada por la actividad de extorsionadores y sicarios que atentan contra buses de transporte público
