Ingreso al balneario de Naplo es invadido por 500 familias que ocupan terrenos del Estado

Los ocupantes ya se han establecido en la zona con pequeñas casas de triplay. Se espera que en las próximas horas se realice el desalojo.

Guardar
Ingreso al balneario de Naplo es invadido por 500 familias (Canal N)

Desde el 11 de mayo, alrededor de 50 familias han invadido terrenos del Estado en el ingreso al balneario de Naplo, que pertenece al distrito de Pucusana. Hoy ya suman más de 500 familias las que ocupan 30 hectáreas de esta zona y que han levantado pequeñas casas de triplay.

El hecho ha sido denunciado por los vecinos de la zona, quienes han rechazado la presencia de estas personas que han lotizado los terrenos de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN) y a otra parte a propiedad privada.

“Han pasado cerca de 15 día y si en este tiempo no se ha activado el protocolo para defender los bienes del estado, esto pasaría a un juicio, no estamos en contra de los habitantes, de lo que se trata es de defender el orden público”, manifestó un vecino de Naplo a 24 Horas.

Además, sospechan que esta ocupación estaría vinculada a traficantes de terrenos. Cabe indicar que parte de estos terrenos están cercados. Sin embargo, los invasores ingresaron por un portón que hoy está cubierto de madera.

Preparan desalojo

Para que las autoridades realicen un desalojo, no se requeriría judicializar el proceso, ya que la ley 30230 faculta a la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales a efectuar el desalojo de algún predio que haya sido tomado de manera ilegal, y que le pertenezca al Estado, con apoyo de la policía.

Las ocupantes ya se han
Las ocupantes ya se han establecido en la zona. (Canal N)

Mientras tanto, las ocupantes ya se han establecido en la zona, por la mañana algunos salen a trabajar, mientras los niños se trasladan a sus escuelas.

Convenio contra el tráfico de terrenos

Con el objetivo de combatir las mafias dedicadas al tráfico ilegal de terrenos y sus actividades ilícitas, a inicios de mayo, la SBN suscribió un convenio de cooperación interinstitucional para la recuperación de propiedades estatales.

El acuerdo, firmado con el municipio del distrito de Quilmaná en Cañete, Lima, tiene como propósito proteger, asegurar y recuperar los terrenos estatales, especialmente aquellos que están siendo ocupados ilegalmente, según mencionó el titular de la SBN, Wilder Sifuentes.

Ambas entidades trabajarán conjuntamente para solicitar la recuperación extrajudicial de estos predios, de acuerdo con lo establecido en la ley 30230.

Por parte del municipio de Quilmaná, el alcalde Regis Pomalaya fue quien firmó el convenio, destacando la existencia de un marco legal que permitirá proteger las áreas estatales dentro de su jurisdicción. Asimismo, señaló que este acuerdo facilitará la lucha contra el tráfico de terrenos que ocurre en su distrito.

En cuanto a la capacitación, el titular de la SBN mencionó que la entidad proporcionará la información necesaria para la recuperación de los terrenos y capacitará al personal municipal encargado de estos procesos.

La SBN es responsable de regular y supervisar los procesos de adquisición, disposición, administración y registro de los terrenos estatales. Esta entidad se encuentra bajo la jurisdicción del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

Operativo en Arequipa

En marzo, en una operación conjunta llevada a cabo por el Ministerio Público y la Policía Nacional en Arequipa, se logró desmantelar una presunta organización criminal conocida como “Los traficantes de la Pampa”. Durante la intervención, se arrestaron 13 de los 14 miembros de la organización, incluyendo al ex alcalde del distrito de La Joya, Gilmar Luna Boyer.

En el megaoperativo realizado en horas de la madrugada, se llevaron a cabo 25 allanamientos en propiedades ubicadas en Arequipa y Tacna. Además, se logró la detención preliminar de 13 personas por un período de diez días, todas ellas vinculadas a la investigación.

La fiscal provincial del Primer Despacho de la Fiscalía Provincial Especializada contra la Criminalidad Organizada de Arequipa, María Alejandra Cárdenas, informó que los detenidos estarían implicados en delitos como contra el patrimonio, usurpación, estafa agravada, delitos contra la administración pública, corrupción de funcionarios, delitos contra la vida, el cuerpo y la salud, lesiones, y el delito de organización criminal.

Más Noticias

Hallazgo en Arequipa: descubren enorme tumba circular llena de personas con brutales cicatrices de combate

Arqueólogos de Polonia, Perú, Colombia y México encontraron los restos de 24 individuos de la enigmática cultura Chuquibamba, acompañados por un excepcional ajuar funerario

Hallazgo en Arequipa: descubren enorme

Cada vez hay menos agua potable en Lima Metropolitana: Producción del suministro viene en descenso desde el 2024

Lo llamativo de la situación es que esta disminución se registró en un contexto de alta disponibilidad de recursos hídricos. De acuerdo con el INEI, el caudal del río Rímac aumentó, respecto a marzo del año pasado. Algo similar ocurrió con el río Chillón

Cada vez hay menos agua

Contraloría detectó grietas y pagos por obras no ejecutadas en el aeropuerto de Jaén

El órgano de control informó que el terminal aéreo presenta imperfecciones en su pista de aterrizaje que no fueron incluidos en la obra de mantenimiento de más de S/ 3 millones

Contraloría detectó grietas y pagos

Asesinan en feroz balacera a presunto integrante de ‘Los Pulpos’ en Trujillo: Policía investiga posible ajuste de cuentas

La víctima se encontraba dentro de su vehículo cuando fue alcanzado por un auto con los sicarios a bordo, quienes, con alrededor de 20 disparos, acabaron con su vida

Asesinan en feroz balacera a

Christian Cueva lanzó contundente indirecta tras empate de Cienciano en Copa Sudamericana 2025: “Hoy el equipo intenta jugar”

‘Aladino’ reapareció con el cuadro cusqueño con una asistencia ante Deportes Iquique y elogió a su nuevo entrenador Carlos Desio

Christian Cueva lanzó contundente indirecta
MÁS NOTICIAS