La Policía Nacional del Perú (PNP) y las Fuerzas Armadas incautaron más de 50 kilos de cocaína, marcados con esvásticas y empacadas en forma de ladrillos sellados con el nombre “Hitler” en una embarcación, en el Terminal Portuario Euroandinos de Paita (Piura).
La Dirección General de Capitanías y Guardacostas de la Armada notificó que la droga fue decomisada en un buque de bandera liberiana con destino a Bélgica y Alemania. Latina informó que el hallazgo fue gracias a un perro entrenado en narcóticos que dio con esta en la zona de refrigeración. Las autoridades continúan revisando los containers de los otros botes.
En la intervención, que también contó con la Fiscalía Especializada en Delitos de Tráfico Ilícito de Drogas con sede en Piura, se detuvo un contenedor que transportaba 50 paquetes tipo “ladrillo” de alcaloide cocaína, con un peso exacto de 57 kilos con 808 gramos con un valor que superaría los 10 millones de dólares.
La bandera nazi, que consiste en un fondo rojo con una esvástica negra en el centro y se encuentra en posición diagonal, de manera que uno de sus brazos apunta hacia arriba, era una señal de que la droga sería enviada a Europa.
Según Latina, los narcotraficantes han encontrado en el puerto de Paita su mejor ruta para trasladar droga a Europa. La PNP también capturó al capitán de la embarcación, de nacionalidad hindú, encargado de llevar esta cocaína a su destino final. Sin embargo, las autoridades no pueden entablar una comunicación con el acusado debido al idioma.

Aún no se ha determinado a qué cartel pueda pertenecer la droga que provenía de Ecuador. Se cree que hay más remesas de droga.
El pasado 15 de mayo, la Policía también incautó 50 kilos con 75 gramos de cocaína en una embarcación con bandera de Liberia, tal como sucedió con este caso.
En los últimos meses, se han conocido casos de embarcaciones que trasladan droga desde Paita a otras partes del mundo. Incluso, en la última semana de marzo se decomisaron más de 400 kilos de droga, con lo cual se ha comenzado a prestar más atención a esta nueva ruta del narcotráfico.

Puerto de Paita, nueva ruta del narcotráfico
El puerto de Paita, ubicado en la costa norte de Perú, ha sido identificado como una ruta utilizada por los narcotraficantes para el envío de drogas. Es un problema complejo y en constante cambio, y las rutas empleadas por las organizaciones criminales pueden variar a lo largo del tiempo.
La ubicación geográfica conveniente, cerca de la frontera norte de Perú con Ecuador, facilita el transporte de drogas desde regiones productoras de cocaína en la selva peruana hacia el puerto norteño.
El puerto de Paita cuenta con infraestructura adecuada para la manipulación de carga y es uno de los puertos más importantes del Perú. La presencia de muelles, almacenes y equipos de carga eficientes ofrece oportunidades para que los narcotraficantes oculten la droga en contenedores legítimos o en otros tipos de carga.
Otro tema es la corrupción, que puede desempeñar un papel relevante en el tráfico de drogas. La participación de funcionarios aduaneros, empleados del puerto u otras personas encargadas de la seguridad puede facilitar el paso de la droga sin ser detectada. En algunos casos, puede existir una falta de recursos o un sistema de seguridad deficiente, lo que permite que las organizaciones criminales aprovechen estas debilidades para introducir drogas sin ser detectadas.
Las autoridades peruanas trabajan continuamente para combatir el tráfico de drogas y mejorar la seguridad en los puertos. Se realizan esfuerzos conjuntos con agencias de aplicación de la ley y organismos internacionales para fortalecer los controles y prevenir la entrada de drogas ilícitas.
Últimas Noticias
Fiscalía investiga desaparición de más de 1.200 documentos en la JNJ
Se trataría de una manipulación de la base de datos de la institución. Se habría perdido casi todas las denuncias del 2025

Cómo ahorrar en combustible en Lima: estos son los grifos con los precios más bajos de gasolina y diésel
Aquí está la lista de los precios más bajos de las gasolinas y también los más inasequibles en la capital de Perú

Más de 300 familias rechazan ser censadas por desconfianza al gobierno de Dina Boluarte en Junín
Ante el panorama adverso, el director regional del INEI en Junín, Jhon Zumaeta, señaló que los censistas volverán a los hogares acompañados de promotores que ofrecerán información y orientación

Santoral del 8 de agosto, día de Santo Domingo
Consulta el listado de los santos y mártires para que no se te olvide ninguna felicitación hoy

Así es la isla Santa Rosa: comercio, identidad y diplomacia frente a las tensiones entre Gustavo Petro y Perú
La reciente creación del distrito y las declaraciones de autoridades colombianas han puesto a la isla Santa Rosa en la visibilidad. A pesar de la distancia y la falta de servicios básicos, la comunidad mantiene una relación cotidiana con Brasil y Colombia. Los ciudadanos se identifican con el Perú
