Estudia en el extranjero: cómo aplicar a la Beca Alianza del Pacífico 2023 para intercambios estudiantiles

Los beneficios de la beca incluyen una asignación mensual para cubrir los gastos de alimentación, alojamiento y transporte local, así como la cobertura de transporte interprovincial e internacional y un seguro médico.

Guardar
Los beneficiarios pueden ser estudiantes
Los beneficiarios pueden ser estudiantes de institutos, universidades, programas de doctorado, investigadores y profesores universitarios que pertenezcan a instituciones elegibles para el concurso. Foto: Pronabec.

¿Te gustaría formar parte de un programa de intercambio académico a nivel internacional? La Beca Alianza del Pacífico tiene disponible su convocatoria para el año 2023, brindándote la oportunidad de participar. Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar la integración regional y ofrece apoyo financiero a ciudadanos de Chile, Colombia, México y Perú para vivir una experiencia estudiantil presencial durante el segundo semestre de este año.

Cada uno de los países participantes (Chile, Perú, México y Colombia) ofrece 100 becas para estudiantes extranjeros. Estas becas están dirigidas a estudiantes de institutos, universidades, programas de doctorado, así como a investigadores y profesores universitarios en instituciones de educación superior. Es importante tener en cuenta que solo se otorgarán las becas a aquellos que sean parte de instituciones elegibles para el concurso.

Si eres peruano y estás interesado en aprovechar esta oportunidad, debes postular a la Fase de Preselección que es llevada a cabo por el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación.

¿Cuáles son los beneficios de la Beca Alianza del Pacífico 2023?

La beca ofrece una asignación mensual destinada a cubrir los gastos de alimentación, alojamiento y transporte local durante el período de intercambio. Además, se da un apoyo para financiar el transporte, tanto a nivel interprovincial como internacional. También se incluye un seguro médico para brindar protección durante la estadía en el país extranjero.

Estos beneficios estarán disponibles hasta 10 días antes del inicio del semestre académico y hasta cinco días después de su finalización. La duración del intercambio académico puede variar según la modalidad de postulación, abarcando desde un mínimo de tres semanas hasta un máximo de seis meses.

Para los estudiantes peruanos interesados,
Para los estudiantes peruanos interesados, la postulación se realiza a través del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación. Foto: Pronabec-

¿Cuáles son los requisitos para la Beca Alianza del Pacífico 2023?

Esta es la lista de requisitos que se debe cumplir para postular a esta beca de estudios que se entregará en el año 2023:

  • Contar con un Documento Nacional de Identidad (DNI) y un pasaporte válidos.
  • Obtener la aceptación definitiva de la institución de educación superior de destino. La oficina encargada de los convenios internacionales en tu universidad te informará sobre los pasos necesarios para obtener este documento.
  • Demostrar el permiso para ausentarse durante el período de la beca y la convalidación de estudios mediante una carta de postulación emitida por la institución de origen.
  • Demostrar un vínculo académico o laboral con la institución de origen. Esto puede incluir un certificado o constancia de matrícula para estudiantes de pregrado y doctorado, o un contrato laboral o constancia de pertenencia para investigadores y docentes.
  • Acreditar un rendimiento académico destacado, siendo parte del tercio superior como mínimo para estudiantes de pregrado y doctorado, y presentar el diploma del último grado obtenido para investigadores y docentes.
  • Presentar una o más cartas de recomendación académica, escritas libremente y firmadas por un representante de la institución académica a la que pertenece el solicitante.
  • Elaborar una carta de motivación donde se expongan las razones para estudiar o realizar una actividad académica en el país de destino.
  • Presentar un certificado de salud que confirme que el solicitante se encuentra en buen estado de salud.
  • Preparar un Currículo Vitae (CV) actualizado.
  • Firmar una carta compromiso de retorno al país de origen.
  • Firmar las declaraciones juradas y completar los formularios proporcionados por el Módulo de Postulación.

Pueden postular aquellos cuyas carreras estén relacionadas con las áreas prioritarias establecidas por la Alianza del Pacífico, que incluyen Administración Pública, Ciencias Políticas, Comercio Internacional, Economía, Finanzas, Ingenierías, Innovación, Ciencia y Tecnología, Medioambiente y Cambio Climático, Negocios y Relaciones Internacionales, y Turismo (Gastronomía y otras áreas relacionadas).

¿Cuáles son las modalidades de la Beca Alianza del Pacífico 2023?

Existen distintas opciones de becas disponibles:

  • Modalidad I: Orientada a estudiantes de pregrado en institutos y universidades. En esta modalidad, se otorgarán un total de 75 becas, de las cuales 6 serán destinadas a intercambios en institutos y 69 para universidades.
  • Modalidad II: Diseñada para estudiantes de doctorado.
  • Modalidad III: Dirigida a investigadores y profesores. En estas dos últimas modalidades, se ofrecen un total de 25 becas.

Se ofrecen diversas categorías de becas de acuerdo al nivel educativo y al área de estudio. En la Modalidad I, enfocada en estudiantes de pregrado, se asignarán un total de 75 becas, con 6 de ellas destinadas a intercambios en institutos y 69 para universidades.

Por otro lado, la Modalidad II está dirigida a estudiantes de doctorado, mientras que la Modalidad III se dirige a investigadores y profesores. En estas dos modalidades, se ofrecen en total 25 becas para aquellos interesados en llevar a cabo intercambios académicos en estas áreas.

El proceso de postulación se realiza a través del sitio web www.pronabec.gob.pe/beca-alianza-pacifico y el plazo límite es hasta las 5:30 p. m. del 15 de junio de 2023.

Más Noticias

Tomás Gálvez se ofusca tras ser vinculado con ‘Cuellos Blancos’: “No tengo nada que ver, es la última vez que hablaré al respecto”

El fiscal supremo, nuevo jefe interino del Ministerio Público, negó cualquier vínculo con los ‘Cuellos Blancos’, pese a que fue destituido en 2021 por su presunta relación con esta red

Tomás Gálvez se ofusca tras

Festival del Turrón 2025 en Lima: horarios y ubicación del evento que celebra la tradición del mes morado en Miraflores

Este evento celebra el legado de Doña Pepa con una feria que une historia, fe y gastronomía. En octubre, el distrito reunirá preparaciones tradicionales, innovadoras y regionales que reflejan la diversidad de la repostería peruana

Festival del Turrón 2025 en

Rebeca Escribens sorprendió al público al reemplazar a María Pía Copello en ‘Mande quien Mande’: ¿se quedará con el puesto?

La actriz y presentadora asumió la conducción del magazine en ausencia de María Pía, quien se encuentra en Miami. Su ingreso generó expectativa y comentarios sobre un posible reemplazo

Rebeca Escribens sorprendió al público

Perú incorpora la criminalidad sistemática como un nuevo delito, ¿será efectiva frente al sicariato y extorsión? Experto responde

Ley 32446 plantea el endurecimiento de penas. Entre ellas, la cadena perpetua. En entrevista con Infobae Perú, el penalista Rolando Bazán se refirió a los principales retos de la norma, así como si será beneficiosa o perjudicial

Perú incorpora la criminalidad sistemática

Día de la Aviación Nacional: récord de 13,8 millones de pasajeros impulsa el crecimiento económico en Perú

El auge de las aerolíneas de bajo costo y la expansión regional han impulsado un cambio histórico en la conectividad nacional. La aviación representa el 2,3% del PBI peruano y sostiene 364 mil empleos.

Día de la Aviación Nacional:
MÁS NOTICIAS