
Los fenómenos ambientales han sacudido al país. El impacto no solo ha sido a nivel de salud, sino también a nivel económico y alimenticio, ya que durante los últimos años se ha presentado una grave crisis en el sector agrario.
La falta de fertilizantes y la demora en la compra por parte del Gobierno, la presencia de heladas que terminan dañando los cultivos, la presencia de sequía y la falta de lluvias, sobre todo en la zona sur del país, y el ciclón Yaku son parte de las causas por las que en la actualidad hay una baja campaña agrícola.
Quinua y papa son los alimentos más afectados
La quinua es el alimento más perjudicado a raíz del paso del ciclón Yaku y los estragos que dejó. Recordemos que este cereal crece a altas latitudes. Según el Instituto Nacional de Innovación Agraria la quinua, crece a una altura mayor a 1284 m.s.n.m.

“El déficit de lluvias no ha permitido que se siembren 12.000 hectáreas de quinua en la época en la que se debió sembrar el año pasado”, dijo Beatriz Salazar, coordinadora del Programa de Cambio Climático y Agricultura Sostenible del Cepes en declaraciones para La República.
El cultivo de este cereal, considerado un superalimento tiene un impacto económico en más de 68.000 pequeños productores, de acuerdo a lo mencionado por Nicolás Villanueva, expresidente de la Asociación de Productores Agrarios de San Francisco de Gasajpampa en Áncash. La producción ha caído entre un 25% y 30%, aproximadamente.
Para salvaguardar la inversión y la cosecha, varias familias decidieron reducir el trabajo del agro y asegurar insumos para su autoconsumo.

Sobre la papa, el tubérculo más consumido en el Perú, se sabe que hay una caída en cuanto a la producción. Esto en comparación a los dos últimos años, donde la baja es del 8.7%, según el Midagri. Pero el problema no queda ahí, ya que los precios aumentaron a S/1.70 por kilo, lo cual se traduce en 32.7% más que el último año.
¿Cuáles fueron los departamentos con menor siembra de papa?
En total son 9 regiones que presentaron un déficit en cuanto a la siembra del tubérculo más importante del territorio peruano.
- Puno, tuvo un déficit de siembra de −7,4%
- Cusco, con un déficit de siembra de -19,2%
- Huánuco con un déficit de siembra de−3,4%
- Junín con un déficit de siembra de−12,2%
- Apurímac con un déficit de siembra de−16,9%
- Pasco con un déficit de siembra de−15,5%
- Huancavelica con un déficit de siembra de−17,8%
- La Libertad con un déficit de siembra de−0,6%
- Cajamarca con un déficit de siembra de−11,0%

¿Cuál es la temporada de siembra y cosecha en el sur del país?
De acuerdo al calendario agrícola, la época de cosecha inicia en el mes de setiembre y octubre de cada año y la cosecha se da en julio del siguiente año.
No obstante, frente a los problemas ambientales y fenómenos que ha sufrido el país, las lluvias en la zona sur del Perú comenzaron a caer en los primeros meses del 2023. Varios agricultores aprovecharon el momento, pero lo más probable es que las plantaciones no crezcan en su totalidad.
El lazo entre la crisis del Agro y la pobreza en el Perú
La papa es fundamental en la comida de los peruanos, ya que es un insumo de bajo costo y que muchas veces reemplaza a otros carbohidratos. La disminución de la oferta de este producto impactaría de manera negativa en las familias peruanas, pero sobre todo, en los hogares con mayor pobreza.
¿Cuándo habrá escasez de papa y arroz? El investigador de Grade, Eduardo Zegarra sostiene que para estos meses y julio, los peruanos comenzarían a ver el resultado de la crisis del Agro. Esto vendrá acompañado de la inflación de alimentos. Los agricultores también ser verán afectados, ya que no solo consumen insumos locales, sino que adquieren artículos de otras regiones para completar su alimentación.
Más Noticias
ESI: por qué la Educación Sexual Integral es un derecho humano fundamental
La Educación Sexual Integral (ESI) es un derecho humano reconocido por organismos internacionales como la UNESCO, y está vinculada a otros derechos

Dua Lipa en Lima: estas son las canciones peruanas que podría interpretar en el Estadio San Marcos
Con más de 57 homenajes musicales en su gira, la artista sorprenderá con un tema nacional. Estas son las opciones más fuertes

Claudio Pizarro se divierte en Corea del Sur entrenando taekwondo en una escuela con niños: “Intentaré hacer lo mejor que pueda”
El histórico delantero peruano visitó la ciudad de Seúl como parte de una actividad oficial del club para inaugurar una oficina muniquesa. Antes de marcharse de la localidad, acudió a un centro educativo donde compartió un grato momento de esparcimiento

Alerta sanitaria: investigadores revelan niveles críticos de bacterias resistentes en hospitales y hogares peruanos
La OMS promueve la concientización sobre el abuso de antibióticos, frente a la amenaza del incremento de bacterias multirresistentes

Madre de Thamara Medina llega a clínica tras accidente y modelo advierte: “El que se hace cargo de mí es mi papá”
La modelo detalla sus lesiones, agradece estar viva y revela que es su padre quien la acompaña siempre, mientras Alejandra Baigorria confirma que está fuera de peligro

