
La epidemia del dengue continúa en avance en nuestro país que hasta el 17 de mayo ha registrado un total de 85 mil 028 casos positivos y 96 personas fallecidas, siendo Lima una de las regiones que más contagios ha presentado.
Si bien estudiar el dengue resulta complejo, Óscar Escalante, especialista en biología molecular y genética del Instituto Nacional de Salud (INS), dio detalles sobre la investigación de los linajes del dengue que junto a su equipo viene realizando.
Indicó que una cantidad de muestras vienen siendo estudiadas en coordinación con los 49 laboratorios del país para la vigilancia de los serotipos y genotipos. Respecto a los serotipos, se ha identificado que son cuatro existentes (DENV-1, 2, 3, y 4), de los cuales tres se encuentran circulando en nuestro país.
“El serotipo 1 y el 2 son los más frecuentes en el Perú, y el 3 en un porcentaje bastante reducido, pero nos llama la atención que este último se encuentre en Lima. Por la cantidad de la población que tenemos en la capital, estamos vigilando activamente para ver cómo se dispersa este nuevo linaje”, explicó el especialista para Latina Noticias.

De la misma forma en que los laboratorios del INS estudiaron al Covid-19, el biólogo detalló que a través de la vigilancia genómica también han podido caracterizar los genotipos del dengue que circulan en el país.
“En el caso del serotipo 1 tenemos el genotipo 5, en el caso del serotipo 2 está presente el genotipo cosmopolita, y en el caso del serotipo 3 está el genotipo 3. De estos genotipos identificados, el que llama la atención es el genotipo cosmopolita que antes del 2018 no circulaba en nuestro país. Se ha determinado que éste ingresó por la región Madre de Dios y para este año lo vemos disperso en muchas regiones del Perú”, indicó.
El genotipo cosmopolita del serotipo 2 es también estudiada en el continente de Asia. “Hay reportes que este genotipo podría estar asociado a una mayor severidad de la enfermedad, pero como el dengue es multifactorial, tenemos que ver muchos aspectos como el clima, la disponibilidad de agua, la accesibilidad al servicio de salud, las comorbilidades que tenga la población, los comportamientos de los mosquitos. Todo eso se analiza para ver qué acciones preventivas y correctivas realizamos”, agregó.

“Nuestra recomendación a la población es que si alguien presenta alguna sintomatología relacionada con el dengue, debe acudir inmediatamente al establecimiento más cercano para poder ser tratado”, señaló Escalante en una entrevista anterior.
Distritos de Lima con mayor presencia de Dengue
La información revelada por las autoridades de Salud indica que los contagios de dengue tienen más presencia en Lima, en sus distritos de Ate, Chaclacayo, El Agustino, La Molina, Lurigancho-Chosica, San Juan de Lurigancho y Santa Anita.
Altas médicas
Este sábado, un total de 30 pacientes han sido dados de alta médica de la Unidad de Vigilancia Clínica (Uviclin) tras superar la enfermedad del dengue de la mano del Hospital de San Juan de Lurigancho, informó el director de este nosocomio, Juan Carlos Becerra Flores.
Desde el 13 de abril hasta el 18 de mayo último, el mencionado establecimiento de salud ha procesado 1 046 pruebas rápidas, teniendo un total de 514 casos confirmados y 245 descartados.
¿Cómo se transmite el dengue?

El dengue, también llamada “fiebre quebrantahuesos” es una infección vírica que se transmite de los mosquitos a las personas.
Aquellos que se contagian por segunda vez con el virus tienen un riesgo significativamente mayor de desarrollar la enfermedad de manera más grave.
Los síntomas más frecuentes de esta enfermedad son fiebre alta, sarpullido y dolor en los músculos y las articulaciones. En los casos más graves puede haber hemorragia profusa y un shock, que pueden llevar a la muerte.
Más Noticias
Lesly Shaw y Carlos Rincón llegan a un acuerdo por ‘Hay niveles’: “Están atados de por vida”
Tras reunión de abogados, la conductora Magaly Medina afirmó que el contrato obliga a los tres coautores de ‘Hay niveles’ a actuar en consenso

Leslie Shaw vs. Carlos Rincón, ¿quién controla canción ‘Hay niveles’?: Especialista en propiedad intelectual lo explica
Gonzalo Calmet comentó en Magaly TV La Firme las diferencias entre derechos de autor y fonograma en medio del enfrentamiento entre los coautores de la canción

Magaly Medina expone señales de ruptura entre Edison Flores y Ana Siucho: “No se ven hace cuatro meses”
Los registros migratorios y la falta de interacciones en redes sociales alimentan las dudas sobre el estado del matrimonio. La conductora resaltó que la pareja no comparte contenido en conjunto ni muestra contacto visible desde hace meses. “Ella ha estado solo 85 días en Perú y él la ha visitado cuatro veces”

Dayanita y su pareja son arrestados tras quema de bolsas con restos de presunto cráneo: “No sé qué hago aquí”
Vecinos denunciaron la quema de basura frente a la vivienda de la actriz en San Juan de Miraflores. El programa de Magaly Medina difundió imágenes del traslado a la comisaría y primeras declaraciones de la humorista

Magaly Medina enfrenta a Álvaro Paz de la Barra tras asegurar que su familia la encarceló: “¡Que me explique!”
El político encendió la polémica al vincular a su entorno con la prisión de la periodista. Magaly exigió una explicación y cuestionó el poder judicial: “¿Fue una venganza disfrazada de justicia?”
