Pobreza multidimensional en el Perú se redujo a 35.8% en el 2022

Pese a ello, la incidencia de la pobreza multidimensional en el país fue mayor a la pobreza monetaria, con 2.8 millones de personas adicionales, según ComexPerú.

Guardar
La pobreza en el Perú
La pobreza en el Perú se agudiza debido a la alta inflación que ha afectado a la canasta familiar.

La pobreza multidimensional en el Perú se redujo de 38.9% en el 2021 a 35.8% en el 2022, según datos de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) 2022, analizados por la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú).

La tasa significó que, el año pasado, se reportaron un total de 12.1 millones de peruanos pertenecientes a un hogar pobre multidimensionalmente. Esta cifra, sin embargo, fue mayor en 2.8 millones a las personas afectadas por la pobreza monetaria.

La pobreza multidimensional es un indicador estimado por ComexPerú, que analiza a los hogares en materia de educación (menores de edad no matriculados o atrasado al menos dos años y que el jefe del hogar tenga como máximo secundaria incompleta), salud (falta de acceso a establecimientos de salud por lejanía o dinero y carencia de seguro de salud en al menos un integrante del hogar) y condiciones de vivienda (falta de acceso a servicios básicos, material de piso de vivienda inadecuado o si el hogar cocina con carbón, leña o querosene).

“En el 2022, la mayoría del progreso en la reducción de la pobreza multidimensional corresponde a la reducción de las privaciones asociadas a la dimensión de salud, las cuales pasaron de afectar del 69% al 36.5% de peruanos durante la última década. Es decir, durante los últimos años, los hogares acuden más a los establecimientos de salud en caso de alguna enfermedad y también acceden a una mayor cobertura de seguros de salud”, refirió ComexPerú.

Sin embargo, el gremio precisó que el avance en este pilar se aceleró desde 2020, de manera que la “velocidad en cerrar esta brecha social fue favorecida por la pandemia, porque en años previos la reducción fue menor e inclusive se había estancado entre 2016 y 2019″.

“Lamentablemente, lo mismo no ocurre en las dimensiones de educación y de vivienda, donde el progreso registrado durante la última década es mínimo. Esto sugiere que todavía existe una proporción importante de hogares donde no se puede garantizar la escolaridad infantil (falta de matrícula o atraso escolar) o donde el jefe de hogar continúa alcanzando como máximo la educación secundaria incompleta”, puntualizó el gremio.

Pobreza en Perú: ahora una
Pobreza en Perú: ahora una persona necesita como mínimo S/ 415 al mes para poder sobrevivir.

A ello se suma que más de un tercio de los peruanos a nivel nacional no viven en hogares que cumplan con todas las condiciones adecuadas para una vivienda consideradas en el análisis.

“Para reducir la pobreza multidimensional se requieren servicios púbicos de calidad o expandir la cobertura de estos. Es decir, es responsabilidad del Gobierno reducir la pobreza multidimensional mediante una mejor gestión del presupuesto público”, consideró ComexPerú.

Pobreza a nivel regional

De acuerdo con el análisis de ComexPerú, la pobreza multidimensional se agudiza a nivel departamental. Esto se explica en que este indicador está asociado a la cobertura de servicios básicos, lo cual no depende únicamente el nivel de ingresos de las familias.

En detalle, un total de 14 departamentos registraron una tasa de pobreza multidimensional superior al promedio nacional el año pasado. Destaca el caso de Loreto, donde la pobreza multidimensional afectó al 58.6% de su población. En segundo lugar, se situó Huánuco, con un 57% de pobreza multidimensional; seguido por Ucayali, con un 49.8%.

Además, la pobreza multidimensional supera a la monetaria en la mayoría de los departamentos. Solamente en Pasco (38.6% pobreza multidimensional; 40.1% pobreza monetaria), Lima (24.6%; pobreza multidimensional; 26.5% pobreza monetaria) y el Callao (22.7% pobreza multidimensional; 30.8% pobreza monetaria) ocurre lo contrario.

De acuerdo al último informe sobre la ‘Evolución de la Pobreza Monetaria 2021-2022′, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la situación de pobreza se agudiza aún más en el Perú tras revelarse que una persona ahora necesita como mínimo S/ 415 al mes para poder sobrevivir en el país y una familia de cuatro integrantes requiere S/ 1.600 para cubrir su canasta básica de consumo.

Últimas Noticias

Perú vs Brasil 3-1: resumen del histórico triunfo de la ‘bicolor’ por Copa América de Vóley 2025

El equipo de Antonio Rizola remontó el marcador y logró triunfo que, no se daba hace 32 años ante la ‘canarinha’. Tremendo lo que lograron en Belo Horizonte. Su siguiente rival será Chile, este viernes 4 de julio

Perú vs Brasil 3-1: resumen

Hoy inicia misión de la OCDE a Perú: expertos evaluarán el avance del país en ciencia, tecnología e innovación

La misión de la OCDE en Perú analizará el progreso en ciencia, tecnología e innovación, enfocándose en gobernanza, investigación pública, autonomía universitaria e integridad científica, para identificar áreas de mejora y fortalecer el ecosistema de CTI

Hoy inicia misión de la

Perú y otros países podrían aumentar en un 50% los impuestos a gaseosas, alcohol y tabaco, tras recomendación de la OMS

La Organización Mundial de la Salud explicó que la propuesta busca frenar el consumo de productos nocivos para reducir enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes y ciertos tipos de cáncer

Perú y otros países podrían

“Es una burla”: así reportaron medios internacionales el aumento de sueldo de Dina Boluarte

El decreto aprobado por el Consejo de Ministros convirtió a la mandataria peruana en una de las mejor remuneradas de América Latina y desató una tormenta mediática. La BBC, France 24 y Reuters destacan la indignación ciudadana y advierten un posible efecto político explosivo

“Es una burla”: así reportaron

Hallan laboratorio de droga tusi en San Juan de Lurigancho y cerca a una universidad

Según la información policial, una de las estrategias empleadas por los detenidos para ocultar y distribuir la droga consistía en utilizar frascos y cajas de agua micelar de color rosado

Hallan laboratorio de droga tusi