
Atención, padres de familia, maestros, directores, auxiliares. Este jueves en horas de la mañana se publicó la norma para que los alumnos puedan acceder dentro de sus horas lectivas a los cursos de educación cívica e historia del terrorismo en colegios.
Según la Ley N.º 31745, publicada en diario oficial El Peruano, se busca el fortalecimiento del sistema democrático y la identidad nacional mediante la introducción de los contenidos mencionados en el Currículo Nacional.
“La presente ley tiene como finalidad promover el fortalecimiento del sistema democrático y la identidad nacional, a través de la introducción de los referidos contenidos curriculares en el Currículo Nacional de la Educación Básica”, se lee en el documento oficial. La normativa busca reconocer la larga lucha contra el terrorismo que tuvo lugar entre 1980 y 2000, así como resaltar el logro de la pacificación nacional.
Esta normativa tiene como finalidad reconocer y valorar la larga lucha contra el terrorismo que tuvo lugar entre 1980 y 2000, así como resaltar el logro de la pacificación nacional.

¿Qué deberá asumir el Minedu con esta nueva ley?
Ante la aprobación de esta ley, se dispone a que el Ministerio de Educación (Minedu) establezca los procedimientos para la implementación de los referidos contenidos curriculares, en conformidad con sus atribuciones y competencias.
Esta medida debe implementarse en todos los niveles de educación básica en las instituciones educativas del país.
“El Ministerio de Educación, de conformidad con sus atribuciones y competencias, establecerá los procedimientos para la implementación de los referidos contenidos curriculares en todos los niveles del Currículo Nacional de la Educación Básica en las instituciones educativas del país”, se lee en el documento.
“La presente ley tiene como finalidad promover el fortalecimiento del sistema democrático y la identidad nacional, a través de la introducción de los referidos contenidos curriculares en el Currículo Nacional de la Educación Básica, así como el reconocimiento histórico de la lucha contra el terrorismo en el período comprendido entre los años 1980 y 2000 y el logro de la pacificación nacional. Habiendo sido reconsiderada la Ley por el Congreso de la República, insistiendo en el texto aprobado en sesión del Pleno realizada el día tres de noviembre de dos mil veintidós, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 108 de la Constitución Política del Perú, ordeno que se publique y cumpla”, se agrega.

¿Quiénes presentaron este proyecto de ley?
La propuesta de ley fue presentada por las congresistas Silvia Monteza Facho, Jeny López, Juan Carlos Lizarzaburu y Patricia Chirinos. El 27 de abril, fue aprobada por insistencia en el Pleno del Congreso con 69 votos a favor, 23 en contra y 3 abstenciones.
La parlamentaria Gladys Echaíz, presidenta de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte, fue la encargada de sustentar el proyecto ante el Pleno. Durante su exposición, argumentó que las observaciones planteadas buscaban regular, situaciones que ya estaban reguladas por la legislación existente.
“Busca que se explique de manera real y objetiva no solos los hechos ocurridos, sino quiénes fueron los cabecillas, los autores intelectuales y quiénes participaron de la misma y, además, cómo se logró derrotar a estas organizaciones criminales”, manifestó.
La autógrafa de los proyectos de ley 38, 291, 410 y 2568 había sido observada por el Poder Ejecutivo. Sin embargo, el pleno aprobó la iniciativa con 69 votos a favor, 23 en contra y 3 abstenciones.
Más Noticias
Austin Palao rompe su silencio tras polémica de su padre y su hermanita de 7 años
El chico reality aseguró que no hablará del tema de su hermana menor y pidió que sea su padre quien dé respuestas

La Tinka arranca con el nuevo conteo millonario este miércoles 24 de septiembre de 2025: Revisa aquí los resultados oficiales
El sorteo del domingo cambió vidas y hoy, La Tinka inicia nuevamente con un pozo millonario en disputa. Estos son los resultados del sorteo 1232

Cayó Erick Moreno, alias ‘El Monstruo’ en Paraguay EN VIVO: últimas noticias de la captura del criminal más buscado del Perú
La operación en Paraguay permitió identificar al prófugo por sus tatuajes. Según las autoridades, se investigan sus nexos con el PCC y si recibía protección de bandas criminales locales

Cayó ‘El Monstruo’ en Paraguay: ¿Cómo será el proceso de extradición de Erick Moreno, el peligroso líder de los Injertos del Cono Norte, al Perú?
El líder criminal fue capturado en San Lorenzo, Paraguay, tras un operativo conjunto entre las policías de Perú y Paraguay. El ministro de Justicia señaló que su traslado al país podría concretarse en los próximos días, según los procedimientos y la coordinación con las autoridades paraguayas

“No tenía domicilio fijo”: comisario paraguayo explica cómo lograron ubicar y detener a Erick Moreno Hernández, alias ‘El Monstruo’
El oficial narró cómo se desplegaron más de 50 agentes para irrumpir en la vivienda donde se encontraba Hernández, considerado el delincuente más sanguinario de Lima Norte
