Tres policías en la región de La Libertad estuvieron a punto de morir linchados por un grupo de enardecidos pobladores que los retuvieron a la fuerza en Pataz. El hecho ocurrió, luego que estos tres efectivos tuvieran un enfrentamiento por la problemática de la minería en esa zona.
Sin embargo, al pasar las horas, los agentes del orden, quienes permanecían secuestrados, fueron acusados por los pobladores de disparar contra dos sujetos, quienes estaban siendo investigados por robo.
Los pobladores culpan de todo a la Policía y señalan que no los liberarán hasta que el director de la Tercera Macro Región Policial de La Libertad, Augusto Ríos Tiravanti, vaya a la zona.

“Son policías para que cuiden al pueblo, no para que vengan a matar al pueblo. Ahí si tienen miedo, solo porque no tienen arma, solo por eso”, aseguró una de las vecinas del sector Vizcarra mientras se debatía la posibilidad de “hacer justicia”.
Los tres efectivos fueron paseados por el pueblo de Pataz con carteles en el pecho que decían que eran asesinos y abusivos.

Los manifestantes expresaron que los agentes de la Policía estaban brindando un “servicio especial” a una empresa minera con el propósito de prevenir más robos en la mina formal, utilizando la frase “Somos asesinos”.
“Acá se tiene que hacer justicia social, son dos personas muertas, ahí está la esposa de uno de ellos”, reclamó otra pobladora durante esta manifestación social.
Los supuestos invasores se negaron a abandonar el lugar, lo que provocó el estallido del conflicto, que, además, se registró una muerte, habría dejado a más de tres personas heridas.
PNP rescata a mineros en La Poderosa en La Libertad
La policía logró rescatar a siete mineros y detuvo a 13 delincuentes que ingresaron ilegalmente a una mina llamada La Poderosa. Los delincuentes habían secuestrado a los trabajadores y, lamentablemente, asesinaron a un vigilante en su intento de robar los minerales presentes en la mina.
“En esas circunstancias ingresa un supervisor de seguridad con la finalidad de que efectúen una indagación y es victimado con un disparo”, señaló un efectivo de la Policía. Según las autoridades, durante este operativo se incautó una gran cantidad de armamento y explosivos.
A los detenidos la Fiscalía los acusó por los presuntos delitos de robo agravado en grado de tentativa, tenencia ilegal de armas y secuestro. El Poder Judicial ordenó nueve meses de prisión preventiva.

Hechos de corrupción han afectado a la Libertad en el 2022
Durante el año 2022, la corrupción habría ocasionado al país un perjuicio económico estimado de S/ 24 419 millones, de los cuales, por nivel de gobierno, el 56% (S/ 13 721 millones) fue ocasionado por los gobiernos regionales y las municipalidades, seguido por el gobierno nacional con el 44% (S/ 10 696 millones) de acuerdo al resultado de la Estimación de la Corrupción e Inconducta Funcional elaborado para este año por el Observatorio Anticorrupción de la Contraloría General de la República. Lo revelado representa un nivel de incidencia del 13.4% del presupuesto devengado del año mencionado, a nivel nacional.
En ese sentido, el contralor general Nelson Shack, indicó que, si reflexionamos sobre sus efectos, con esos recursos públicos perdidos por la corrupción (más de 24 mil millones de soles), se podría eliminar la pobreza en el Perú, ya que aliviaría, como mínimo en dos años, este problema que hoy por hoy afecta a millones de peruanos y peruanas.
La estimación hecha por la Contraloría General revela que, en el 2022, la incidencia del perjuicio económico se presenta, por tipo de gasto, también en el rubro de Inversión (obras), con una incidencia de aproximadamente 16.8% (S/ 7 945 millones), seguido por Bienes y Servicios con 12.8% (S/ 6 523 millones) y Otros con 11.9% (S/ 9 950 millones).
Más Noticias
El Valor de la Verdad EN VIVO: ‘Cri Cri’ contará su caso y la relación que tiene con su familia y Jefferson Farfán
Cristian Antonio Martínez Guadalupe, primo de la ‘Foquita’, llega al sillón rojo dispuesto a revelar episodios desconocidos de su vida, desde conflictos familiares hasta momentos difíciles que han marcado su historia

Marcha de la Generación Z: la cuarta jornada de protestas concluye con violencia, heridos y detenciones en la capital
En esta cuarta convocatoria participan colectivos de jóvenes, feministas, estudiantes de San Marcos y transportistas que se vienen desplazando por la avenida Abancay
Transportistas alistan paro indefinido ante falta de respuestas del Gobierno: advierten bloqueos y radicalización de sus medidas
Representantes de Conect Perú y APSUPER aseguraron que si el ejecutivo no cumple con garantizar seguridad, detendrán sus actividades en Lima y regiones
Día de Acción Global por un aborto legal y seguro: principales riesgos de un aborto no seguro
Un aborto no seguro es aquel que se practica en condiciones médicas inadecuadas o por personas sin capacitación profesional

Hermano de Martín Vizcarra empata a Keiko Fujimori en encuesta y ambos quedan detrás de Rafael López Aliaga
Mario Vizcarra igualó a la lideresa de Fuerza Popular con un 7 % en el último sondeo de Ipsos, detrás del alcalde de Lima (10 %)
