
A través de las redes sociales, la Unión Europea (UE) mostró su preocupación por los últimos ataques contra periodistas en el territorio peruano. Ante ello, emitieron una misiva donde indican que sus Estados Miembros en el Perú lamentan la “amenazas, agresiones e intimidaciones” y sostienen que estos casos se encuentran en “aumento”.
La UE también hizo un llamado a las autoridades naciones, regionales y locales con la finalidad que se garantice la “seguridad e integridad” de la labor de cada miembro de prensa que en los últimos meses se ha visto vulnerado.
Además, recordaron que la libertad de prensa es un derecho fundamental para un país democrático; es por ello, que pide “respetar y proteger”. “La protección y garantía de las libertades de información y de expresión fortalecen la ciudadanía y el Estado de derecho”, se lee en el comunicado.

‘Ley mordaza’
Sin embargo, desde el Congreso de la República se aprobó en primera votación del proyecto de ley N° 2862 que pone en riesgos la labor periodística. Esta busca una pena desde dos a cuatro años por los delitos de difamación y calumnia en contra de los medios de comunicación.
Sin embargo, para algunos especialistas y representantes de los gremios de periodísticos han mostrado su rechazado a este proyecto por no respeta la libertad de expresión.
Esta iniciativa habría tenido el respaldo de ciertas bancadas y se pone en debate luego de las últimas denuncias que se ha conocido en contra de parlamentarios involucrados en recortes de sueldos de sus extrabajadores, gastos millonarios, reembolso de sueldos, casos de corrupción y otros casos que ponen bajo la lupa al Poder Ejecutivo.
Hasta el momento, son cinco bancadas que respaldan esta iniciativa, entre ellas está Alianza Para el Progreso, Perú Libre, Acción Popular, Renovación Popular y Podemos Perú.

En conversación con Infobae, presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP Perú), Zuliana Lainez, indicó que se está dejando a “discrecionalidad” a un magistrado. Además, calificó como un “acoso legalmente” contra los comunicadores que en los últimos tiempos han puesto al descubierto actos de corrupción de altos funcionarios.
A su vez, este proyecto debilita las investigaciones de los comunicadores, quienes algunos ya han sido denunciados. Es así como precisa que el “verdadero castigo” para cada uno es el proceso que conlleva al pasar a tribunales.
Periodistas agredidos en protestas
En medio de las movilizaciones en contra de la presidenta Dina Boluarte, los comunicadores resultaron heridos realizando su labor. De acuerdo con el Consejo de la Prensa Peruana se ha reportado más de 170 periodistas agredidos solo en tres meses. Situación que ha preocupado a las instituciones periodísticas.
Mediante un comunicado, indicaron que la mayoría de las agresiones de los hombres de prensa que son alrededor de 60% “proviene de oficiales de la Policía Nacional del Perú”. Sin embargo, no se habían iniciado ninguna investigación contra los que resulten responsables.
En este sentido, enfatizaron que presenta un “riesgo” para los periodistas para ejercer su labor. Esto debido a que no solo fueron atacados por la población, sino también por las autoridades peruanas.

“Reporteros que cubren protestas son agredidos por todos los frentes. Muchos de ellos, por proteger su integridad, ya no se identifican como periodistas ni realizan coberturas con los logotipos de sus medios […]”, se lee en la misiva.
Uno de los casos más recordados es el del fotoperiodista de la agencia EFE, Aldair Mejía, quien fue herido con un proyectil en la pierna. No obstante, horas previas había sido amenazado de muerte por los efectivos policiales. De la misma manera, se conoció con los periodistas y camarógrafos de medios televisivos y digitales.
Últimas Noticias
Pamela López responde con dureza a Christian Cueva tras pedido de régimen de visitas: “¿Ahora sí quiere ver a sus hijos?”
La aún esposa del futbolista asegura que él no mostró interés cuando vivía en Perú y ahora pretende llevarse a los menores a Ecuador

Conoce cuáles son los combustibles más baratos de Lima este 25 de julio
Los precios de los combustibles se definen por una serie de variables tanto nacionales como internacionales

¿Cómo saber que estás comprando buena leche condensada? Inacal establece estándares de calidad para este producto
La Norma Técnica Peruana NTP 202.136:2025 establece de manera detallada los pasos a seguir para la toma de muestras, el proceso de preparación y los métodos de análisis necesarios para comprobar los parámetros de calidad clave de la leche condensada azucarada

César Sandoval llama mentiroso a Rafael López Aliaga y confirma demanda tras carta notarial: “Con esta carta se ha puesto la soga al cuello”
El conflicto entre el ministro y el alcalde de Lima suma un nuevo capítulo, con denuncias de difamación y calumnia, además de acusaciones sobre el uso político de proyectos ferroviarios en la capital

‘Chechito’ en ‘EVDLV’ y los nuevos detalles de su ‘affaire’ con Leslie Shaw: “Solo fue choque y fuga”
El cantante peruano se sienta por primera vez en el sillón rojo y este domingo 27 de julio contará sobre su carrera y los amores que habría tenido con Leslie Shaw y Xiomy Kanashiro.
