Alza del sueldo mínimo “impactaría en creación de puestos de trabajo”, afirmó Julio Velarde

El presidente del BCR señaló que cifras de empleo aún no se ha recuperado plenamente en el Perú y que aún hay un problema en la recuperación de los salarios.

Guardar
El presidente del BCR, Julio Velarde, afirmó que subir sueldo mínimo impactaría a creación de puestos de trabajo.

Ante la propuesta de un nuevo aumento del sueldo mínimo en el Perú, el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, indicó que aún no es momento para incrementarlo debido a que el empleo no se ha recuperado plenamente.

“El empleo formal ha crecido, pero aún no se ha recuperado totalmente previo al covid-19. Hay que recordar que, debido al confinamiento de varios meses, en un país que no tiene una buena seguridad social, las pequeñas empresas e informales se comieron su capital de trabajo y eso debilitó y generó que el sector informal tenga los salarios más bajos que prepandemia”, sostuvo el representante del BCR.

Además, el funcionario señaló que aún hay un problema de recuperación de los ingresos, particularmente de sectores informales. En ese sentido, advirtió que en el caso haya una subida muy fuerte del sueldo mínimo impactaría a la generación de puestos de trabajo en estos sectores claves.

En cuanto a la inflación, Velarde dijo a la prensa que se espera que vaya bajando en lo que resta del año, pero la proyección oficial de este indicador se realizará en junio próximo.

“Lo que esperan todos los analistas es que la inflación vaya bajando; depende también de lo que se vea en noviembre, diciembre y enero del próximo año donde se espera que haya un descenso, según las últimas proyecciones de marzo”, manifestó el presidente del BCR.

En relación a la tasa de interés, Velarde comentó que se subió para frenar la inflación; no obstante, consideró que “cuando estén más cómodos” y “sientan que la proyección de la inflación y las expectativas han bajado lo suficiente” se ajustará la tasa de referencia, pero dependerá de los datos actualizados en junio.

PBI peruano crecería a una
PBI peruano crecería a una cifra cercana a cero, o incluso podría ser negativo, durante el primer trimestre de 2023, según el BCR.

Expectativas de inversionistas

Velarde recordó que las protestas sociales a inicios de año afectaron a la economía y a la confianza en el país, pero se ha ido recuperando debido a la reducción de los conflictos sociales. “Las expectativas de los inversionistas que subieron en diciembre cayeron en enero por las protestas, después subieron en febrero y marzo cuando se acabaron las protestas. Esperamos que la confianza vaya recuperándose poco a poco”, comentó el funcionario.

Si bien se recuperó la confianza en los últimos meses, el presidente del BCR dijo que se necesita mejores indicadores frente a noviembre y octubre del año pasado, por lo cual consideró que todavía falta techo por recuperar. “Estamos todavía bastante por debajo de los niveles que teníamos en el 2018 y 2019″.

Inversión privada

Respecto a la inversión privada, Velarde recordó que cayó en el cuarto trimestre del año pasado, debido a la culminación del proyecto minero Quellaveco, y este año la inversión minera continuará desplomándose debido a que no hay grandes proyectos mineros. “Esto va afectar la inversión privada, hay que recordar que la mayor parte de inversión minera no hay nuevos proyectos sino en las minas existentes se tienen que seguir invirtiendo”, acotó.

En ese sentido, el presidente del BCR sostuvo que el proyecto minero más grande que hay es uno en Arequipa que probablemente comience en septiembre de USD 1.400 millones, y otro que podría iniciar a comienzos del próximo año, pero los demás proyectos son relativamente pequeños.

Proyección del PBI

Las protestas de inicio de año tuvieron un efecto negativo en el Producto Bruto Interno (PBI), por lo que se espera un crecimiento cercano a cero, o incluso puede ser negativo durante el primer trimestre de 2023. Esto en parte por las protestas sociales que afectaron al PBI de enero fuertemente, también los factores climáticos impactaron negativamente a los sectores productivos en marzo”, puntualizó el funcionario.

Más Noticias

Kira Alcarraz se burla de agresión a periodista en un video en redes sociales: “Tocan a una, tocan a todas...Sino, lo estampamos”

La representante de Podemos Perú reaccionó de forma agresiva cuando una periodista le preguntó por contrataciones a personas cercanas a su hijo en su despacho

Kira Alcarraz se burla de

Ascensos en las Fuerzas Armadas 2026: lista oficial de vacantes para el Ejército, Fuerza Aérea y Marina de Guerra

El Ministerio de Defensa del Perú ha oficializado la declaratoria de vacantes para los ascensos. Conoce todos los detalles de las carreras profesionales

Ascensos en las Fuerzas Armadas

Flavia López en el Miss Grand Internacional 2025: fecha, horario y canal de transmisión del concurso de belleza

La modelo peruana Flavia López buscará dejar el nombre del país en alto en la final de Miss Grand International 2025. Conoce todos los detalles de la ceremonia aqui

Flavia López en el Miss

La lucha por la Copa Libertadores 2026: ¿Cómo se definen los cupos en el nuevo formato de la Liga 1 2025?

Universitario, Alianza Lima, Sporting Cristal y Cusco FC también están luchando por su clasificación al torneo internacional. Conoce los criterios para determinar las etapas en el nuevo formato del campeonato nacional

La lucha por la Copa

Detienen a sujeto implicado en la muerte de un niño durante ataque a una combi en Independencia

La PNP capturó a Junior Lázaro Miraval Sobrado, a quien lo vinculan con la banda ‘La Nueva Generación de Payet’ dedicada a la extorsión de empresas de transporte urbano, mototaxis y discotecas en la zona norte de Lima

Detienen a sujeto implicado en
MÁS NOTICIAS