El ministro del Interior, Vicente Romero, anunció este miércoles la recepción de medio millón de pasaportes para atender el desabastecimiento de estos documentos, una situación que tuvo su punto más álgido el año pasado y produjo caos de las oficinas de la Superintendencia Nacional de Migraciones.
“Hemos recibido hoy 40 mil pasaportes. En los próximos días, debemos llegar a un promedio de 500 mil pasaportes, que es la compra que se hizo durante este Gobierno. De esa manera vamos a normalizar la petición de muchos ciudadanos por esta situación”, dijo el titular del despacho en una rueda de prensa.

Migraciones alegó, entonces, una falla en el sistema que no permitió la impresión de los mismos. La escasez se arrastraba desde 2021, cuando se reabrieron las oficinas del organismo en todo el país, tras las restricciones por pandemia.
Solo ese año se emitieron 698 mil pasaportes y, pese a múltiples advertencias de adquisición urgente, las gestiones hicieron caso omiso, según un informe de Panorama.
Solicitudes de amnistía
En esta misma jornada, Romero informó que el órgano migratorio ha registrado 64 mil solicitudes de amnistía de multas de seis meses para extranjeros en situación migratoria irregular, una medida anunciada por la presidenta Dina Boluarte el mes pasado.

“[Después de estos acontecimientos] se habilitó una agencia digital y hasta el momento se han registrado más de 64 mil solicitudes para amnistía. Vemos que nuestras normas están dando un impacto positivo. Las fronteras están muy bien controlados”, precisó el titular del Interior.
Su último anuncio llega un día después de que Migraciones activara un nuevo permiso temporal de permanencia (PTP) para los migrantes que estén en el territorio en forma irregular, lo cual les permitirá legalizar su estadía por un año.

Una de las condiciones para acceder a este documento es que la persona extranjera no tenga antecedentes penales, policiales y judiciales vigentes en el Perú o el exterior, ni tampoco registre alertas internacionales en el sistema de la organización de Policía Criminal (Interpol).
Tampoco debe estar incurso en las diversas causales de impedimento de ingreso al territorio nacional, y medidas de protección, previstas en la ley de migraciones.
Los migrantes tendrán seis meses para que se acojan al permiso temporal y regularicen su condición migratoria, pues de lo contrario el organismo iniciará procesos sancionadores que pueden derivar en una orden de salida obligatoria o la expulsión.
A la fecha, Migraciones ha emitido más de 300.000 PTP, con una vigencia máxima de dos años, que caducarán a partir de julio próximo.
Últimas Noticias
Universitario vs Cienciano 1-1: goles y resumen del empate en Cusco por el Torneo Clausura de la Liga 1 2025
‘Cremas’ y ‘rojos’ igualaron a uno en el estadio Inca Garcilaso de la Vega. Alex Valera y Alejandro Hohberg marcaron en el duelo por la fecha 2

Alejandro Hohberg se quiebra al hablar de su salida de Boys tras anotarle a Universitario: “Pasamos una semana de m**”
El ‘Enano’ marcó el empate para Cienciano y protagonizó emotivo momento al mandarle un mensaje a su familia en plena entrevista

Dirigente de La Resistencia es condenado a servicio comunitario y al pago de 50 mil soles por difamación contra IDL
El tribunal concluyó que publicaciones en redes sociales no constituyeron crítica legítima, sino un ataque directo al honor institucional del Instituto de Defensa Legal

Combates, música y estrellas convierten a “La Velada del Año 5″ de Ibai Llanos en un espectáculo histórico en Twitch
El evento del streamer español hizo historia al superar más de 9 millones de espectadores simultáneos, con peleas, controversias y shows en vivo que transformaron este evento en un fenómeno global del entretenimiento digital

Temporada de circos en Fiestas Patrias 2025: Fechas, precios y horarios de las funciones
Los circos están de vuelta esta temporada con emocionantes presentaciones. Circo Montecarlo, de La Alegría, Dorado, Kimbafa, del Agua y de La Chilindrina son algunas de las alternativas
