Es impreciso que órganos electorales deben ser fiscalizados por tener “naturaleza política”, como afirmó Adriana Tudela

La integrante de la bancada de Avanza País se mostró a favor de la reforma constitucional que busca incluir en las acusaciones constitucional a los titulares de estos órganos autónomos. Según mencionó, son entidades políticas, por lo que deben ser sometidas al control político que ejerce el Parlamento peruano. Sin embargo, esto es impreciso.

Guardar
Fact check: afirmaciones de la
Fact check: afirmaciones de la congresista Adriana Tudela sobre origen de las instituciones electorales son imprecisas. (Composición: Infobae)

El martes 9 de mayo, la Comisión de Constitución y Reglamento debatió las iniciativas legislativas que pretenden modificar la Carta Magna para que los jefes de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) y la Junta Nacional de Justicia (JNJ) puedan ser acusados constitucionalmente.

La congresista Adriana Tudela afirmó que estas instituciones tienen “naturaleza política”, por lo que deben ser fiscalizadas por el Congreso de la República. La parlamentaria de Avanza País mencionó lo siguiente:

Sin embargo, estas afirmaciones son imprecisas.

La parlamentaria de Avanza País se mostró a favor de que los funcionarios de estas instituciones también puedan ser acusados constitucionalmente.

Infobae conversó con el profesor de derecho constitucional de la PUCP, Heber Joel Campos, sobre el origen de las instituciones políticas y el docente señaló que si bien los órganos autónomos han sido creados en un “proceso constituyente”, estas no tienen carácter político. Por el contrario, puntualizó que su función es jurisdiccional y no político.

“La congresista Tudela señala que la ONPE, el JNE, la JNJ, el PJ tienen origen político. Parece querer referirse al hecho de que como han sido creadas en el marco de un proceso constituyente ostentan esa condición. No obstante, si fuera así, todas las instituciones en general tendrían ese carácter, pues todas han sido creadas de la misma manera. Lo adecuado sería distinguir entre órganos que realizan o ejercen funciones políticas y órganos que no”, añadió.

Control de las instituciones electorales

No es la primera vez que los parlamentarios señalan que es necesario fiscalizar a los órganos autónomos como el JNJ, ONPE y el Reniec. No obstante, no es cierto que estos no sean controlados por una institución estatal. Si bien los funcionarios de estas entidades no pueden enfrentar una denuncia constitucional, sí es posible que sean acusados a nivel penal ante el Poder Judicial. Estas denuncias también pueden ser procesadas ante la Junta Nacional de Justicia (JNJ).

Al respecto, Joel Campos resaltó que el Poder Judicial tiene la autoridad para pronunciarse sobre las demandas que se presenten en contra de estos titulares.

“Los organismos electorales sí son pasibles de control a cargo, por ejemplo, del Poder Judicial que está en posición de pronunciarse sobre las denuncias penales o demandas civiles que se interpongan en su contra. Asimismo, son pasibles de un control administrativo, sobre todo, en el caso del jefe de la ONPE y en el de la Reniec. Por parte de la JNJ, que es la entidad que los evalúa y designa mediante concurso público”, informó.

Finalmente, el abogado constitucionalista sostuvo que el Poder Legislativo no es la única entidad encargado de controlar a las instituciones públicas. “La doctrina de los pesos y contrapesos no significa que el Congreso debe controlar a todos los poderes estatales, sino que estos cuenten con herramientas institucionales que les permitan repeler el ataque de los demás”, indicó a este medio.

Más Noticias

Nadine Heredia es vista en exclusivo centro comercial de Brasil: su nueva vida a una semana de recibir asilo y ser condenada en Perú

La exprimera dama fue captada el lunes 21 de abril en el “Shopping Cidade” de São Paulo, donde reside desde que obtuvo asilo político. Las imágenes la muestran caminando tranquilamente junto a su hijo

Nadine Heredia es vista en

Sacerdote del Sodalicio despotrica contra el papa Francisco y su legado: “Si hubiera fallecido antes, el SVC no estaría disuelto”

El párroco Juan Carlos Rivva criticó al pontífice durante una homilía, en la que se refirió a él como un “difunto” más. José Enrique Escardó, primer denunciante del SVC, informó que algunos feligreses planean denunciar el ataque ante el Arzobispado de Lima

Sacerdote del Sodalicio despotrica contra

Ollanta Humala se pronuncia desde la cárcel y defiende asilo de Nadine Heredia en Brasil: “Mi familia no merece este ensañamiento”

Desde su reclusión en el penal de Barbadillo, el expresidente defendió el amparo otorgado por Brasil a su esposa y su hijo. “Ya una vez, en un fallo inconstitucional, mis hijos se quedaron sin padre y sin madre. Otra vez, no”, señaló

Ollanta Humala se pronuncia desde

Aeropuerto Jorge Chávez: “Falla temporal en el radar” provocó retraso y cancelación de vuelos nacionales e internacionales

“Todo el Perú detenido por fallas en el aeropuerto, no llegan ni salen vuelos”, lamentó un ciudadano varado en la terminal aérea

Aeropuerto Jorge Chávez: “Falla temporal

Nadine Heredia se fue de compras en Brasil y vive mantenida por allegados a Lula Da Silva, admite su abogado: “Vino solo con su ropa”

La exprimera dama, condenada a 15 años de prisión, fue vista en el centro comercial Shopping Cidade en São Paulo. El abogado Marco Aurélio de Carvalho confirmó que su defendida recibe apoyo económico del grupo Prerrogativas, cercano a Lula

Nadine Heredia se fue de
MÁS NOTICIAS