
Tacna continúa en alerta por el incremento de ciudadanos extranjeros que ingresaron por la frontera con Chile, y en se encuentran en una situación irregular debido a la falta de documentos. Un grupo de ellos se apostó en el óvalo Tarapacá y venía pernoctando en carpas improvisadas.
La Municipalidad de Tacna, en coordinación con la Policía Nacional del Perú y la Superintendencia Nacional de Migraciones desarrolló un operativo para el desalojo de los extranjeros indocumentados en la vía pública, informó RPP Noticias. No obstante, se observó la presencia de otro grupo en el mismo espacio. Este operativo también se ha realizado en otros puntos de Tacna como en el óvalo León e intersección de la avenida Patricio Meléndez
Debido a la crisis migratoria en la Línea de la Concordia y el aumento de migrantes indocumentados en las calles de Tacna, la actividad turística se ha reducido en más del 50%, impactando principalmente en el sector comercio y los pequeños y medianos empresarios.
La directora regional de Comercio Exterior y Turismo de Tacna, Lessi Catacora Pacheco lamentó que los turistas provenientes de Chile estén optando por no visitar la región debido al caos que se vive en la zona fronteriza, entre los controles de Santa Rosa y Challacuta.
En tanto, para mantener y garantizar el orden público y evitar el ingreso de ciudadanos sin la documentación necesaria se ha fortalecido la vigilancia en los hitos y lugares estratégicos de la frontera con la presencia de 415 efectivos policiales quienes realizan acciones de patrullaje.
Uso de drone
Por su parte, Migraciones informó que para contribuir con la labor policial en la zona de frontera se ha establecido un sistema de control de vigilancia con equipos drones con visión infrarroja. Con esta tecnología, los inspectores migratorios podrán detectar cualquier intento de ingreso no autorizado para comunicarlo a la PNP y se proceda con su intervención.
Además, en el complejo Santa Rosa se ha activado un nuevo sistema tanto para nacionales como para turistas. Se trata de cámaras con reconocimiento facial cuya información podrá ser contrastada con la base de datos de la Policía.

Vuelos humanitarios
Durante el último fin de semana, partieron los primeros vuelos humanitarios con destino a Venezuela, a fin de atender a los migrantes que se encuentran varados en la frontera Tacna - Arica por la falta de documentos y el impedimento de Perú y Chile para su ingreso. 120 ciudadanos extranjeros fueron trasladados a dos albergues instalados en Arica, desde donde abordaron los aviones para retornar a su país.
La Cancillería del país vecino informó, a través de un comunicado, que las personas “abordaron el vuelo en completa normalidad, cumpliendo previamente con los requisitos establecidos por el Consulado de Venezuela en Chile, en coordinación con las autoridades nacionales pertinentes, y con apego a la legislación y normativa chilena, desde el enfoque de derechos humanos”.
Sergio Gómez, capellán chileno, informó, en Canal N, que para evitar la llegada de más migrantes indocumentados a la zona de la frontera se ha dispuesto que desde Arica ya no saldrán más vuelos humanitarios, y se realizarán desde otras ciudades.
Más Noticias
Sismo de 4.0 sacude la costa de Piura, según reportó el Instituto Geofísico del Perú
La madrugada se vio marcada por un movimiento telúrico cerca de Máncora, mientras las autoridades refuerzan las medidas preventivas tras recientes eventos en otras regiones del país

Estas son las empresas que quedarían en jaque tras octavo retiro AFP, según Renta4: mineras, constructoras y eléctricas en capilla
El volumen del retiro obligaría a las AFP a ejecutar ventas adicionales de activos menos líquidos, entre ellos acciones del mercado local, según Renta4 SAB Perú

La madre de ‘Cri Cri’ acusa a ‘Cuto’ Guadalupe de indiferencia durante proceso legal: “Me fui llorando de rabia”
Judith Guadalupe contó que su hermano no accedió a escuchar las pruebas que demostraban la inocencia de su hijo Cristian, mientras la familia enfrentaba las consecuencias de una grave acusación judicial

Alianza Lima vs U. de Chile: ¿Cómo se define al ganador si hay empate en Coquimbo por cuartos de final de Copa Sudamericana 2025?
El cuadro victoriano visitará a los ‘azules’ este jueves 25 de septiembre en busca de su clasificación a las semifinales. En el duelo de ida quedó igualado 0-0, conoce qué pasará si se repite el marcador

Congreso se alista para prohibir la eritrosina, el cancerígeno colorante rojo 3
La Comisión de Defensa del Consumidor tiene predictamen que se quedó sin debatir, pero que sigue pendiente en la agenda
